Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Recomendaciones, campañas y avisos del Carnaval 2023

Como parte de una gran fiesta donde se moviliza mucha gente, tanto local como foránea, y conscientes de que hay una serie de reglas básicas y mínimas para que la "fiesta" se lleve a buen término, siempre con la colaboración de las Fuerzas y Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil y organización, que estará pendiente de que los eventos se desarrollen en óptimas condiciones, el Ayuntamiento da a conocer una serie de recomendaciones, reglas a seguir, solicitudes, campañas de prevención de consumo masivo de alcohol y otras informaciones que a continuación les desglosamos.

Con motivo de la festividad del Carnaval del presente año, se informa a continuación sobre las medidas de seguridad establecidas en la Junta Local de Seguridad celebrada el día 30-01-2023,con el objeto de prevenir cualquier hecho en que pudiera ponerse en riesgo tanto la seguridad de las personas como de su patrimonio; a estas recomendaciones oficiales se suman algunas más de otra índole de años anteriores, y que tiene vigencia clara en este tipo de celebraciones.


01 - Horarios de autobuses
02 - Retirada de vehículos por parte de la Policía Local
03 - Transporte interurbano de viajeros en taxi
04 - Aseos portátiles en la vía pública
05 - Instalaciones portátiles con fuego
06 - Carros de música portátiles
07 - Seguridad Privada
08 - Seguridad vial y control de accesos
09 - Desfile de Carrozas / itinerario
10 - Ampliación del horario de cierre de establecimientos públicos y CERE/Palacio del Carnaval
11 - Protección Civil y servicio de ambulancias
12 - Consumo de alcohol, estupefacientes, elementos peligrosos o armas
13 - En Carnaval respeto e igualdad / stop a agresiones sexuales
14 - Recomendaciones de la Oficina de Consumo Municipal, OMIC, sobre adquisición de elementos y disfraces para el Carnaval
15 - Si dispensas alcohol en tu negocio o lo vendes
16 - Y si vas con un preservativo en el bolsillo, mejor que mejor, en el caso de que vayas en plan "Carnal"

 

01 - HORARIOS DE AUTOBUSES

Se informa a las personas usuarias de la línea interurbana Ciudad Real - Miguelturra, que, con motivo del Carnaval 2023, se harán los siguientes servicios especiales:

  • Sábado, 18 de febrero; el servicio habitual se prolongará hasta las 1:30 horas.
  • Domingo, 19 de febrero; se iniciará a las 4 de la madrugada desde plaza de la Constitución hasta las 8 de la mañana.
  • Martes 21 de febrero; el servicio habitual se prolongará hasta las 1:30 horas.
  • Miércoles 22 de febrero, fiesta local; el servicio se iniciará a las 4 de la madrugada desde plaza de la Constitución hasta las 8 horas.
  • Domingo 26 de febrero; el servicio se iniciará a las 14:15 hasta las 21:30 horas.

Lunes y martes de carnaval a partir de las 17:00 horas, resto de días a partir de las 19:00 horas, se producirá el corte de las calles que acceden a la calle Carnaval, el itinerario del autobús será el siguiente:

Calles Real, Cervantes, Pradillo de Clavería, Lentejuela, Misericordia y Pozuelo, para continuar con su itinerario habitual.

A partir de las 22:00 horas, por seguridad, el autobús tomará y dejará a las personas usuarias en calle Real esquina con calle Aspa, en la rotonda.

El autobús interurbano de la Línea 2, durante las fiestas de Carnaval 2023 dispondrá del siguiente itinerario una vez se encuentre en la calle Carnaval.

Cuando se encuentre en la calle Carnaval, girará hacía la calle Carretas, para continuar posteriormente hacía la calle Austria, Dinamarca y Ronda, donde continuará con su itinerario habitual.

El resto de días, dispondrá del horario habitual.Gracias y disculpen las molestias


02 - RETIRADA DE VEHÍCULOS POR PARTE DE LA POLICÍA LOCAL

  • Calle Carnaval, del 17 al 26 de febrero de 2023 a partir de las 17:00 horas.
  • Calle Toledillo, en el tramo entre San Juan de Ávila y Granada, del 17 al 25 de febrero de 2023 a partir de las 17:00 horas.
  • Calle San Juan de Ávila, en el tramo entre la calle Tercia y Doctor Fleming, del 17 al 25 de febrero de 2023 a partir de las 17:00 horas.
  • Calle de Todos los Santos, estacionamiento de seguridad, viernes 17 de febrero, sábado 18, martes 21 y sábado 25 a partir de las 17:00 horas.
  • Calle Ciruela, reserva para carga y descarga, del 17 al 26 de febrero de 2023 a partir de las 17:00 horas.
  • Estacionamiento reservado para la parada de Taxi en la calle Real con San Antón, sábado día 18 de febrero y martes día 21 de febrero de 2023, a partir de las 17:00 horas.
  • Calle Rodeo número 10, anulación de 3 estacionamientos, 15 metros, para facilitar la maniobra de salida del vehículo que transporta mercancías al supermercado DÍA ubicado en la calle El Ramo. Desde el jueves día 17 de febrero de 2023 a las 7:30 horas hasta el martes día 28 de febrero de 2023 a las 10:30 horas; la anulación de los dos estacionamientos se mantendrá mientras la calle El ramo se encuentre cortada al tráfico.
  • Calle Granada, tramo que discurre desde la soledad hasta la calle Toledillo, del 17 al 25 de febrero de 2023, a partir de las 17:00 horas.

El vehículo que se encuentre estacionado dentro del itinerario indicado anteriormente, se procederá a denunciar y retirar con la grúa.

El número de teléfono de la Policía Local para cualquier consulta 926242121

 

03 - TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS EN TAXI

Se habilita como punto de recogida de viajeros la parada de taxis existente en la Plaza de la Constitución, reforzándose el servicio de vigilancia en los días en los que se prevé más afluencia de personas.

  • Sábado 18 de febrero y martes 21 de febrero, la parada de taxi se instalará en la calle Real con San Antón.
  • Se contará con la colaboración de los taxis de otras localidades, siendo Carrión de Calatrava, Torralba y Pozuelo.

Teléfono de Taxis: 926242020.

¡¡ USA EL TAXI O EL AUTOBÚS SI TE HAS PASADO O POR CANSANCIO TRAS LA NOCHE DE FIESTA, Y VUELVES A NUESTRA LOCALIDAD AL DÍA SIGUIENTE NO SÓLO PARA RECOGER TU VEHÍCULO, SINO TAMBIÉN PARA DARTE UN PASEO Y DISFRUTAR DE NUESTRO PUEBLO, QUE ES BIEN BONITO ¡¡


04 - ASEOS PORTÁTILES EN LA VÍA PÚBLICA

Con el fin de preservar la limpieza y ante la asistencia masiva de personas, se han instalado aseos públicos portátiles en los siguientes lugares:

  • Pradillo de Clavería.
  • Mercado de abasto.
  • Calle Carnaval, no entorpezca el tránsito del domingo de piñata.
  • Plaza de la Constitución.
  • Calle San Juan de Ávila, entre calle Toledillo y parque Doctor Fleming.
  • San Martín con Lentejuela.
  • Ermita de La Soledad.
  • Parque Doctor Fléming.
  • Plaza de España.
  • Parking público.
  • Domingo de Piñata, Parque Sol y puente San Isidro.


05 - INSTALACIONES PORTÁTILES CON FUEGO

  • Deberá solicitarse la correspondiente autorización municipal en el Registro del Ayuntamiento; en el reverso de la autorización se indicará las condiciones que deben presentar.
  • No se permitirán la permanencia estática en el parque Doctor Fleming y en las calles peatones Párroco Esaú de María ni Germán Marina.
     

06 - CARROS DE MÚSICA PORTÁTILES

  • Del viernes día 17 al martes día 21 de febrero de 2023 y sábado día 25 de febrero de 2023, dispondrán de un horario de 11:00 a 6,00 horas.
  • Desde Alcaldía se realizará un llamamiento a la ciudadanía, recomendando el apagado de los carros de música el viernes día 17, domingo día 19 y lunes día 20 de febrero de 2023 sea a las 3:00 horas.
  • Los agentes no intervendrán en el apagado de los carros de música a las 3:00 horas, si ello supone un riesgo para la integridad de los agentes y la creación de un altercado de orden público. El apagado de los carros de música a las 3:00 horas será voluntario conforme la recomendación que se dicte por Alcaldía.
  • No se permitirán los carros de música el miércoles día 22, jueves día 23, viernes día 24 y domingo día 25.
  • Los carros de música se permitirá su permanencia únicamente de forma estática en el Parque Doctor Fleming; Pradillo de Clavería; Plaza de España y Plaza Constitución, el resto de calles de la población (incluidas las peatonales), únicamente podrán ser utilizadas para su tránsito.
  • Se deberá solicitar la correspondiente autorización en la oficina de registro, en la cual deberá figurar las condiciones indicadas.
     

07 - SEGURIDAD PRIVADA

Con el fin de velar por el mobiliario urbano y zonas acotadas, la seguridad privada prestará servicio en coordinación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los siguientes lugares:
Plaza Doctor Fleming y alrededores.

Desde el viernes día 17 hasta el sábado día 25 de febrero, se dispondrá de un total de 54 vigilantes de seguridad, distribuidos de la siguiente manera:

  • Viernes 17 de febrero, 7 vigilantes.
  • Sábado 18 de febrero, 13 vigilantes.
  • Lunes 20 de febrero, 7 vigilantes.
  • Martes 21 de febrero, 13 vigilantes.
  • Viernes 24 de febrero, 7 vigilantes.
  • Sábado 25 de febrero, 7 vigilantes.


08 - SEGURIDAD VIAL Y CONTROL DE ACCESOS

Con el fin de preservar la integridad física de personas en el recorrido de carnaval, se efectuarán cortes al tráfico, permitiéndose el acceso sólo a vecinos residentes, en los siguientes puntos:

  • 1.- Pradillo de Clavería con Tercia y San Juan de Ávila con Pardillo, evitar la circulación de vehículos a la zona de ocio del parque Doctor Fleming.
  • 2.- Calle Carnaval con Don José Mora y Rodeo con General Aguilera, evitar la circulación de vehículos a la zona de ocio de la calle Carnaval.
  • 3.- Plaza Constitución y calle Ramón y Cajal.

Prestarán servicio del viernes 17 de febrero al sábado 25 de febrero, excepto miércoles y jueves.


09 - DESFILE DE CARROZAS / ITINERARIO

  • Francisco Fernández Ordóñez
  • Pozuelo
  • Carretas
  • Carnaval
  • Don José Mora finalizando en la rotonda con avenida Primero de Mayo.

Desde las 14:30 horas se efectuará la denuncia y retirada de vehículos de las calles por las que discurrirá el desfile.  


10 - AMPLIACIÓN DE HORARIO DE CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y CERE

  • Durante los días 17 al 26 de febrero de 2023, se ampliará el horario de cierre de establecimientos públicos hasta las 6:00 horas, excepto los días 22, 23 y 26 de febrero, que dispondrán el horario establecido en la orden de la Consejería de Administraciones públicas.
  • Las actividades musicales del CERE permanecerán en funcionamiento hasta las 6:00 horas.
  • No se permitirá a los establecimientos comerciales, la instalación de equipos de música fuera del local, debiendo permanecer los equipos de música dentro del mismo y la emisión de la fuente emisora hacía el interior.


11 - PROTECCIÓN CIVIL Y SERVICIO AMBULANCIAS

Se instalará en el CERE. Disponiendo de un horario:

  • Viernes 17 de febrero, de 20:00 horas hasta finalización de inauguración.
  • Sábado 18 de febrero, de 23:00 horas hasta las 6:00 horas.
  • Lunes 20 de febrero, de 23:00 horas hasta las 6:00 horas.
  • Martes 21 de febrero, de 23:00 horas hasta las 6:00 horas.
  • Sábado 25 de febrero, de 23:00 horas hasta las 4:00 horas.
  • Domingo 26, Domingo de Piñata, prestarán servicio de 14:00 a 22:30 horas, este día no estarán en el puesto del CERE, estando en el recorrido del desfile, debiendo llamar al servicio de emergencia 112 o Policía Local (926242121) para contactar con dicha agrupación.

Ambulancia de SVB con UN DESA:

  • Sábado 18 de febrero, de 23:00 a 07:00 horas.
  • Lunes 20 de febrero, de 23:00 a 07:00 horas.
  • Martes 21 de febrero, de 23:00 a 07:00 horas.
  • Sábado 25 de febrero, de 23:00 a 06:00 horas
  • Domingo de Piñata, 26 de febrero, de 16:00 a 22:00 horas.


12 - CONSUMO DE ALCOHOL, ESTUPEFACIENTES O INSTRUMENTOS PELIGROSOS

Toda persona menor de edad que se detecte o se intervenga por el consumo de alcohol y/o estupefacientes en la vía pública, la Policía Local pondrá el hecho en conocimiento directo de la Fiscalía de Menores de Ciudad Real. El citado Órgano Judicial tendrá información de lo acaecido, así como de la identidad del/la menor y la persona que se halle bajo su custodia.

Se intervendrá y denunciará conforme la Ley Orgánica 4/2015 (Ley de Seguridad Ciudadana) el portar, exhibir o usar armas prohibidas de modo negligente o temerario.


13 - EN CARNAVAL RESPETO E IGUALDAD / STOP A AGRESIONES SEXUALES

El área de Igualdad ha lanzado una campaña contra agresiones sexistas en Carnaval, además de cartelería e información gráfica que pueden ver tanto en las calles como en internet y programación del Carnaval.

Toda la información en el siguiente ENLACE.

 


14 - RECOMENDACIONES DE LA OFICINA DE CONSUMO MUNICIPAL (OMIC) SOBRE ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS Y DISFRACES PARA EL CARNAVAL

Recomendaciones y advertencias de la Consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Salud Pública y Consumo, a la hora de adquirir sus disfraces, así como unas advertencias de los riesgos asociados a la utilización de determinados artículos.

- Este este tipo de artículos deben ir acompañados de las instrucciones y la información relativa a la seguridad o advertencias de uso, al menos en castellano.

- En el caso de las pelucas, la razón más frecuente de alertas reside en el peligro de prenderse fuego por no superar las pruebas de resistencia a la difusión de la llama. Por ello, es conveniente verificar que los disfraces, máscaras, pelucas y otros accesorios no contienen materiales inflamables. Precisamente, estos artículos deben estar fabricados con componentes de baja combustibilidad, como el nailon y el poliéster.

- Por otra parte, también resulta habitual el uso de maquillaje como complemento al atuendo elegido, por lo que conviene asegurarse que los cosméticos empleados incluyen en su etiquetado información relativa al nombre del producto, fabricante o empresa responsable de su comercialización, fecha de duración mínima o de caducidad, así como la relación de los ingredientes que contiene el producto en cuestión.

- En el caso de utilizar complementos de bisutería se recomienda que, si van a estar en contacto directo con la piel, se adquieran en establecimientos que ofrezcan suficientes garantías. Si el usuario presentase especial sensibilidad en la piel se recomienda probar en los días previos, con objeto de observar si se provocan reacciones adversas.

- Disfraces infantiles: El etiquetado de los artículos debe especificar la edad a la que van destinados. Cuando estos productos van dirigidos a niños menores de 14 años se consideran juguetes, y se les aplica la legislación correspondiente. En ese caso deben llevar la etiqueta CE, conformidad europea. Además, debe constar el nombre y dirección del fabricante, las advertencias de uso y un código que permita identificar el juguete, en caso de que haya que retirarlo del mercado por algún problema de seguridad. Si los productos van destinados a personas mayores de 14 años, no son considerados juguetes, por lo que no tienen la obligación de llevar dicha etiqueta, pero sí deben cumplir con el etiquetado general de las prendas textiles, que incluye el nombre, dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador, el número de registro industrial, en el caso de prendas fabricadas en España, y la composición del artículo.

- Otros accesorios del disfraz, como cuchillos o espadas, deben ser blandos y flexibles con objeto de prevenir posibles lesiones. Además, si los disfraces están diseñados para menores de 7 años no podrán llevar cordones en la zona de cabeza o cuello y los elementos decorativos, como los lazos, no deberán sobrepasar los siete centímetros aproximadamente, evitando así posibles estrangulamientos.

- En cuanto a las máscaras o caretas tienen que disponer de una superficie abierta en nariz, ojos y boca para que sea posible respirar con normalidad, facilitando la ventilación y evitándose el riesgo de asfixia. Los disfraces infantiles no han de contener piezas pequeñas que se puedan desprender y ser ingeridas, no tener bordes cortantes y estar fabricados con materiales no inflamables.

- Como en otras ocasiones, se aconseja conservar la factura o ticket de compra por si fuese preciso ejercer sus derechos como consumidor y usuario. Si desea ampliar esta información o necesita realizar alguna consulta al respecto no dude en acudir a las Oficinas de Consumo del Ayuntamiento de Miguelturra, sita en la Oficina de Atención a la Ciudadanía.

- También es conveniente por seguridad revisar si el producto elegido puede estar incluido en alguna Red de Alerta de productos peligrosos para los consumidores. Puede consultar el producto a través del siguiente hipervínculo y página web oficial la Agencia de Consumo y Seguridad Alimentaria, haciendo un clic AQUÍ.

 

15 - SI DISPENSAS ALCOHOL EN TU NEGOCIO O LO VENDES

Los Carnavales de Miguelturra, son ideales para pasar buenos momentos con vecinos vecinas, amistades, y a la vez son un motor de promoción cultural, turística y económica de nuestro pueblo.

Estas indicaciones , rescatadas del pasado año y con igual vigencia, se dirigen a las Asociaciones y Peñas carnavaleras y personal que trabaja o tiene negocios de hostelería, bares, restaurantes, que gestionan puestos de venta de bebidas con alcohol en su local, para concienciar a las personas responsables, sobre el sentido y la obligación de cumplir la normativa de no vender alcohol a menores de edad. Además, sugiere algunas orientaciones para facilitar esta tarea:

- Dejar las cosas claras desde el principio: Si te vienen menores pidiendo cervezas ¿tú que les dices? Para ello, te sugerimos que cuelgues en un lugar visible de la barra un cartel avisando que no se venden o dispensan bebidas alcohólicas a menores. La normativa vigente te ayudará, Ley 2/1995, de 2 de marzo contra la venta y publicidad de bebidas alcohólicas a menores.

- Hacer un servicio responsable de alcohol a menores: "Lo siento, a ti no te puedo servir una cerveza, ni tinto ni un cubata". No sólo se trata de servir alcohol o no hacerlo, sino también de tener herramientas para saber a quién sí y a quién no, de saber argumentar un porqué o de poder plantear una decisión de manera tácita para que se eviten conflictos.

- Si algún/alguna menor se pone vacilón/vacilona, evita la confrontación: "Decir no, sin explicaciones, a veces es la mejor opción para evitar malos rollos". Recuerda que para que la cosa no se líe, siempre es mejor pasar que subir el tono. El mal rollo llama al mal rollo, y a veces lo acompaña la violencia. En cambio, el buen rollo calma.

- Con la barra a tope, no hay tiempo para pedir el DNI "Entonces ¿cómo lo hacemos?": Para evitar vender bebidas alcohólicas a menores el primer sistema que podemos usar es el "ojímetro". Normalmente, se ve a primera vista quién es menor y quién no; además, seguro que nos conocemos todos en el pueblo, por lo tanto, tendremos que pedir pocos DNIs.

- Si no lo vendemos nosotros/nosotras, lo comprarán o tomarán en otra parte: Puede ser, pero las tiendas y los supermercados tampoco pueden hacerlo. Cierto es que no podemos controlar si alguien mayor de edad compra alcohol y se lo pasa luego a menores, pero de lo que se trata es de que nosotros/nosotras hagamos las cosas bien, para evitarnos problemas y para ayudar a evitárselos a otras personas, ya que, si se lo ponemos difícil reduciremos los posibles riesgos.

 - En caso de emergencia llama al 112: No tengáis problemas, ni os riais de él o ella en su estado, mejor llamar al servicio de emergencias. ¿Cuál es el resultado de todo esto?: Gente harta de tener que aguantar numeritos, vómitos, borracheras, ambulancias llevando a menores con coma etílico y otras tantas situaciones que contribuyen a empañar las fiestas y perjudicar a menores. La ley se hizo no para fastidiar, sino para proteger la salud de los y las menores; además, su familia os lo agradecerá.
 

16 - Y SI VAS CON UN PRESERVATIVO EN EL BOLSILLO, MEJOR QUE MEJOR, EN EL CASO DE QUE VAYAS EN PLAN "CARNAL"

También, y del Carnaval 2017 rescatamos esta zona de consejos; no cabe ninguna duda que durante la fiesta de lo "carnal" y tras todas estas recomendaciones que has podido consultar en esta zona había que incidir también en el uso del preservativo si tienes relaciones sexuales o previsión de tenerlas en Carnaval, te explicamos brevemente por qué llevar uno:

- Todas las personas son susceptibles y potenciales dianas de las infecciones de transmisión sexual si tienen prácticas sexuales de riesgo (prácticas sexuales sin preservativo).
- El preservativo correctamente utilizado es un método muy fiable para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y los embarazos no deseados, además no son nada caros, comparado con una consumición.
- Antes o durante las fiestas, es conveniente que nos informemos de cuál es la Farmacia de Guardia en Miguelturra, por si acaso. Además, casi todas las Farmacias de Miguelturra están a pocos minutos de las zonas álgidas del Carnaval, por lo que no hay excusa para adquirirlo, en caso de que lo precises y no lleves.
- Llevar siempre un preservativo encima es una buena idea. Las y los jóvenes que lo llevan, si lo utilizan, correctamente, disminuyen el riesgo de infecciones y embarazo.
- Las prácticas sexuales sin protección, tanto si eres hombre como mujer, son motivo suficiente para consultar con profesionales antes de las 72 horas.
- La influencia de cualquier sustancia tóxica, alcohol y/o drogas, aumenta la probabilidad de ponerse en riesgo y no tomar las precauciones necesarias.
- Tras la gran cantidad de casos de "burundanga", vigila tu consumición, y si ves alguien que esté introduciendo algún elemento extraño en la consumición de alguien o alguna situación extraña de este tipo, avisa al agente de Policía Local que tengas más cerca, con el fin de evitarlo y denunciarlo.
- El transporte público es una opción inteligente, si has bebido, para regresar a casa.