Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Personajes

Una Fiesta tan cargada de historia como la nuestra es normal que haya desplegado un amplio catálogo de elementos propios y diferenciadores, la mayoría de los cuales resultan desconocidos a la gran cantidad de visitantes del carnaval miguelturreño.

Vamos a citar los personajes más significativos, con una breve descripción del lugar que ocupan en las celebraciones de Don Carnal.
 

PERSONAJES:
Pregonera 2023: Gloria Albalate. Noticia.
Rey del Carnaval 2023: Serafín Delgado Martín.
Presidente de las Peñas del Carnaval: Raúl Domínguez Donate. 
Pregonero de Honor del Carnaval: Guillermo Summers.
Máscaras Mayores 2023: José Luís Rivas, Charo Sánchez, Leandro Arévalo y Encarni Sánchez. Noticia de su presentación.
[NOVEDAD] Ganador del cartel anunciador 2023: Rubén Lucas García. - Noticia del fallo del Jurado.

imagen Carnaval Miguelturra 2023 obra de Rubén Lucas García
El Pregonero.
Buscado, año tras año, por la Organización, con un esmero desmesurado, entre personas famosas de la "pequeña pantalla", de las artes escénicas, literatura, artes creativas, personajes de la política, entre otras, en definitiva personas en las que la sociedad, en general, ve modelos a seguir, con las que ríe o piensa, llora o calla. 

Su papel es hacer público con voz alta y clara el inicio de la Fiesta y las reflexiones que del Carnaval, en sí mismo, quiera divulgar.  

El papel de Pregonero o Pregonera, decíamos, es abrir la Fiesta, es el toque de "a la carga" que el pueblo entero ansía oír. Desde 1982, en que se inició el sistema actual de pregones, hasta la fecha, según consta en los archivos municipales, han pregonado los Carnavales Churriegos las siguientes personas o grupos artísticos/musicales:

 

Año Nombre
1982 José González Lara
1983 José López Martínez

1984

Jesús Fuentes Lázaro
1985 Lorenzo Piriz Carbonell
1986 Luis Carandell
1987 Antonio Fraguas "Forges"
1988 Joaquín Arozamena
1989 Javier Basilio
1990 La Década Prodigiosa
1991 María Teresa Campos
1992 José Hierro
1993 Jesús Puente
1994 Cruz y Raya (José Mota y Juan Muñoz)
1995 Joaquín Prat
1996 Fernando Ónega
1997 Guillermo Summers
1998 Ignacio Salas
1999 Patricia Betancourt
2000 José Antonio Maldonado
2001 Xabier Alcalá Zamora
2002 Teresa Viejo
2003 Juan y Medio (Juan José Bautista Martín)
2004 Pedro Piqueras
2005 Paco Vegara
2006 Nieves Herrero
2007 Fernando Romay
2008 Francice Gálvez
2009 Alonso Caparrós
2010 Belinda Washington
2011 Moncho Alpuente
2012 Luis Arroyo Zapatero
2013 Jesús María Rodríguez-Caro
2014 Juan de Dios Román Seco
2015 Andrés Peláez Sánchez
2016 José Antonio Sayagués
2017 José Ribagorda
2018 Los Mojinos Escozíos
2019 Nacho Guerreros
2020 Jesús Álvarez
2021 sin pregonero/no ha habido Carnaval/Covid-19
2022 Valeria Ros
2023 GLORIA ALBALATE
2024 JAVIER RUIZ MARTÍNEZ

 

LA ACTRIZ GLORIA ALBALATE SERÁ LA PREGONERA DEL CARNAVAL DE MIGUELTURRA 2023.Gloria Albalate, Pregonera del Carnaval 2023

El Área de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra ha dado a conocer el nombre de la encargada de dar el pistoletazo de salida a los carnavales 2023. La pregonera del carnaval miguelturreño, Fiesta de Interés Turístico Nacional, será la actriz ciudadrealeña Gloria Albalate, nominada a actriz revelación en los Goya del año 2021.

De este modo, el próximo 17 de febrero, Albalate inaugurará la fiesta más emblemática de la localidad, dando así inicio a diez días de intensa celebración carnavalera. Una fecha muy esperada ya que se trata de los primeros carnavales sin restricciones tras la pandemia de la Covid-19.

Gloria Albalate, nacida en Piedrabuena (Ciudad Real), comienza a hacer teatro en el grupo Fábula, en su localidad natal. Tras años de afición al mundo del teatro, realiza sus estudios de Arte Dramático en Córdoba, tras lo cual se trasladó a vivir a Madrid.

En la capital española consiguió formarse con grandes profesionales llegando a destacar en obras teatrales como "El diablo cojuelo", "Navidad en casa de los Cupiello", "La corte del faraón", "Criaturas domésticas" o "Ellas mis muertetitas" entre otras muchas.

En cuanto a sus reconocimientos, ha estado nominada a los premios Unión de Actores como mejor actriz de reparto por la obra "Mueblofilia" y candidata a los Goya como mejor actriz revelación por "Historias lamentables". Por su parte, cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo audiovisual, destacando en "Desaparecidos", "La novia gitana", "García", "El pueblo", "Skam", "Capitulo 0", "Abducidos", "363 La película" y un largo etcétera.

 

MÁSCARAS MAYORES DEL CARNAVAL DE MIGUELTURRA 2023.

 

Miguelturra comienza a preparar sus carnavales 2023 y lo hace con el anuncio de una de las noticias más esperadas cada año por los miguelturreños y miguelturreñas: la presentación de las Máscaras Mayores. Este año, de manera excepcional, serán proclamadas dos parejas, por lo que habrá cuatro Máscaras Mayores entrantes y dos salientes; el acto de presentación se produjo el miércoles 19 de octubre de 2022 en el Salón de Plenos del consistorio.imagen de Encarni Sánchez y José Luis Rivas, octubre de 2022

De este modo, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, junto al presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, y el Rey del carnaval, Serafín Delgado, han presentado a José Luís Rivas, Charo Sánchez, Leandro Arévalo y Encarni Sánchez, quienes serán proclamadas Máscaras Mayores 2023 el próximo 18 de febrero. Se trata de dos parejas muy conocidas en el carnaval miguelturreño puesto que José Luís Rivas y Leandro Arévalo, 'El Chato' y 'El Rayo', son dos figuras emblemáticas de la máscara callejera. En dicha presentación también estuvieron las Máscaras Mayores 2022, Gloria Cruz y Antonio Gómez.

La alcaldesa, Laura Arriaga, ha comenzado la presentación mostrando una "gran sorpresa, emoción y felicidad ante esta novedad, la proclamación de dos parejas, pero sabemos que no podíamos separar a 'El Chato' y 'El Rayo' de Encarni y Charo, porque ellas están siempre detrás de ese gran trabajo que cada carnaval sacan a la calle". Así, Arriaga ha recordado que "durante los primeros años de la Asociación de Peñas del Carnaval sí se elegía a dos parejas para la proclamación de Máscaras Mayores".

imagen de Leando Arévalo y Charo Sánchez, octubre de 2022En esta bienvenida a las Máscaras Mayores, la regidora ha afirmado que "todo el pueblo de Miguelturra va a estar con vosotros y vosotras, y todo lo que deis lo recibiréis multiplicado por tanta gente como hay en el municipio", y se ha dirigido a José Luis y Leandro, asegurando que "siempre nos lo pasamos en grande viéndoos con los espectáculos que nos ofrecéis como máscaras callejeras, pero todo eso tiene un gran trabajo previo, y ahí es donde hay que destacar a vuestras mujeres, que siempre están detrás de todo lo que vemos".

La edil ha querido tener "un reconocimiento especial a las Máscaras Mayores del año pasado porque hicieron un gran papel, con una gran representación a pesar de la incertidumbre por las restricciones que marcaba la situación sanitaria".

Para terminar, Laura Arriaga ha manifestado que "desde ya contáis con nuestro apoyo, pero también tenéis el cariño de todo el pueblo de Miguelturra, por lo que os deseamos lo mejor".

José Luis Rivas y Encarni Sánchez han sido los primeros en participar en esta presentación, y lo han hecho dando las gracias "a las Máscaras Mayores 2022, al Ayuntamiento, a la Asociación de Peñas y al Rey por permitirnos que seamos proclamados los cuatro". En este sentido han recalcado su gratitud "por el esfuerzo que han hecho por nosotros, por lo que trataremos de estar al nivel de todas las Máscaras Mayores que han dejado siempre el listón muy alto".
 

'El Chato' ha asegurado que "para nosotros es una manera muy distinta de vivir el carnaval porque estamos acostumbrados a dar la broma y ahora nosotros vamos a recibirla, pero creo que es algo que vamos a disfrutar mucho".

Por último, Leandro Arévalo y Charo Sánchez, también se han mostrado muy agradecidos "y contentos de que hayáis pensado en nosotros, porque siempre hemos vivido el carnaval a nuestra manera, pero este año sabemos que será diferente y especial, con mucha alegría".

'El Rayo' ha querido dar un agradecimiento especial "a nuestras mujeres, porque nos han ayudado siempre a ser máscaras callejeras, y nos hemos divertido y hemos hecho divertirse al pueblo gracias a ellas", para terminar haciendo un llamamiento a que siga creciendo la máscara callejera, esencia del carnaval churriego.

Las Máscaras Mayores 2023 serán proclamadas como tales el 18 de febrero en el Palacio del Carnaval de Miguelturra.

Año Nombre
1981 Teresa Sánchez Serrano, José Gornés Gómez, Consuelo Benito Trujillo y Francisco Ramos
1982 Juan León, Carmen León Ruiz, Amparo Ramos Moraga y Antonio Arévalo Arévalo
1983 Sofía León López, Antonio Mora Ramos, Manuela Astilleros Ramos y Antonio Fernández Caballero

1984

Rocío de la Beldad Roldán, Andrés Montoro González, Magdalena Yébenes y Sixto Cano García
1985 Valentín Muñoz del Moral, Felicia Rivero Muñoz, Manuel Cruz González y Narcisa Fernández Marín
1986 Segundo Hervás Blanco, Manuela Peñuela Alcolea, Octavio Martín Muñoz y Josefa Mora Madrid
1987 Alejandro Martin Muñoz, Magdalena Corral Castellanos, Celedonio González Sánchez y Teresa Díaz Díaz-Santos
1988 Isidro Molero Jiménez y Carmen Arévalo Alcocer
1989 Visitación Heredia Vargas y Manuel Casas Arenas
1990 José Fernández González y Jovita Merino Díaz-Pinto
1991 Hilaria Hervás Peinado y Eulalio Muñoz Ramírez
1992 Aquilino Rodrigo Sobrino y Pilar Rodrigo Lozano
1993 Bárbara García Díaz y Julián Mariblanca Heredia
1994 Darío González Bautista y Petra Sánchez García
1995 Rita León Rodrigo y Severiano González Roldán
1996 Francisco Molina González y Dolores Muñoz Rivero
1997 María Peco Asensio y Natalio Sánchez Muñoz
1998 Antonio Beldad Campayo y Vicenta Martín García
1999 Cipri Muñoz Rodrigo y Mariano Gómez López
2000 Gregorio Barahona Yébenes y Lorenza Sánchez Sánchez
2001 Rita Martín Gómez y Santiago Matas González
2002 Eladio Fernández Angulo y María Jesús Donate Naranjo
2003 Estrella Yébenes González y Antonio de Toro Bautista
2004 Casimiro Donate López y Eufrasia Delgado Gómez
2005 Resti Corral Palmero y Paco Gomez Roldán
2006 Serafín Delgado Martín y Santa Muñoz López
2007 Marcela Ramirez Vinuesa y Félix Yébenes Castellanos
2008 Julián Margotón Calderón y María Nieves Patón Díaz
2009 Petra Domínguez Corral y Julián Gómez Acosta
2010 Miguel Muñoz Beldad y Carmen Fernández Roldán
2011 Marcela Naranjo Rivas y Buenaventura Rodríguez Paredes
2012 Santos Fernández Mohíno y Elisa Sánchez Peco
2013 Teresa Nieto Nieto y Ángel Rodado González
2014 Julián Arévalo Céspedes y Pilar García Menea
2015 Verónica Martín Mora y Dioscórides Martín de Lucía
2016 José Muñoz Ramírez y Mercedes Rivas Tellería
2017 Antonia Nieto y José Cañizares
2018 Orestes Corral y María del Carmen León
2019 María Paz del Hierro y Antonio Rodrigo
2020 María del Carmen Céspedes Pastor y Manuel González Beldad
2022 Gloria Cruz y Antonio Gómez
2023 JOSÉ LUÍS RIVAS, CHARO SÁNCHEZ,
LEANDRO ARÉVALO Y ENCARNI SÁNCHEZ

EL CUARESMERO.

Personaje propio del Carnaval Churriego. Se perdió con el Carnaval Religioso, al que pertenecía, hace muchos años. Asistía a todos los actos de los "Ejercicios de las cuarenta horas" y era, como lo define Julián Plaza, el "predicador extraordinario para la Cuaresma".
 

EL ALHIGUÍ.

imagen de originalidad de disfraces, maquillaje e imaginación

Personajes característicos del Carnaval histórico, que salían a la calle disfrazados de máscaras, con una peculiaridad, enarbolaban un largo palo o caña al que hablan atado en el extremo un higo colgando de una cuerda. 

¡El Alhiguí entraba en faena con gritos de "Al Alhiguí!, al Alhiguí!, ¡con la mano no con la boca sí!" corriendo detrás de las mozas, de la chiquillería, que intentaba arrebatarle el higo colgandero, y de la gente
en general. Cuando topaba con grupos nutridos, lanzaba castañas y caramelos entre la gente, armando gran follón.  Este elemento de la Fiesta está prácticamente desaparecido, aunque en los últimos años se ha dejado ver algún que otro Alhiguí.


EL BASTONERO.

Eran los vigilantes privados de seguridad de pasadas épocas. Controlaban el "correcto" desarrollo de los bailes, dentro de las normas de educación y buen comportamiento imperantes.  Sus "defensas", muy distintas a las actuales, consistían en una vara, muy alta, adornada con cintas de colores con cascabeles en una punta, por la otra se sujetaban al extremo del peculiar bastón.
  

LOS SERENOS, LA POLICÍA LOCAL Y LA GUARDIA CIVIL.

Todavía hay personas mayores que preguntan por "Los Serenos" en el Ayuntamiento miguelturreño cuando buscan a la Policía Local para alguna gestión. Los Serenos eran los antiguos policías locales, velaban por la seguridad de las calles, especialmente por la noche y cuidaban con esmero el orden público. Serenos, Policías Local y Guardia Civil, jugaron su papel en la historia del Carnaval Churriego.  

Perdieron la batalla de conseguir cumplir los mandatos de su prohibición, pero ganaron una más importante: Hicieron posible que la voluntad popular, enfrentada con la represión de esa Fiesta, no acabara en batallas campales ni luchas cruentas. Hoy día se recuerdan estos escarceos, con mucha más nostalgia y cariño que rencor. Las Fuerzas de Seguridad, en el Carnaval actual, son una pieza imprescindible del rompecabezas organizativo. Su labor hace posible, y segura, la riada de miles de visitantes que recibe Miguelturra en estas señaladas fechas.

  
LA MÁSCARA CALLEJERA.imagen del jurado durante el concurso de Fruta en Sartén

Es, no sólo el elemento diferenciador de la Fiesta, sino la esencia misma del Carnaval Miguelturreño. Su historia es la del mismo Carnaval y su presencia tan primitiva tan escasamente elaborada, como los mismos orígenes de una Fiesta que nace del corazón del pueblo, sin artificio alguno.    

Las prendas viejas, cuanto más viejas mejor pues lo probable es que no puedan volverse a usar, son la base del disfraz. Recomiendan los miguelturreños, a los forasteros no iniciados, abstenerse de prestar cosa alguna en la que se tenga interés para "arropar" otra máscara que no sea uno/una mismo/misma.
 
Las viejas ropas y cualquier trasto: Cencerros, bolas de navidad, chapas de botellines, etcétera, conforman un disfraz que necesariamente había, hace décadas, que completar con un trapo que tapara la cara. La moda de pintarse el rostro empezó poco después de la Guerra Civil. 

Iniciada la tarea de "dar guerra" de la Máscara Callejera, los horarios y formalidades familiares desaparecen. Se suele hacer comida y provisión en abundancia para estos días, ya que, puesta la Máscara en la calle, come y duerme donde puede y si puede, siendo lo normal asaltar la nevera a cualquier hora del día o de la noche y seguir sin demora la Fiesta hasta que el cuerpo aguante. Llegan a darse casos de Máscaras perdidas, varios días después de concluir el Carnaval, que tardan algún tiempo en volver a la realidad. 

Padres y madres, familiares, novios y novias, amistades y gente foránea, cada cual funciona por libre o agrupado, o por libre a ratos y agrupado otras personas, pero se dan broma. Se desvelan públicamente intimidades, cuentan con "pelo y señales" su propia vida a la víctima, que intenta, a su vez, por todos los medios, reconocer a la Máscara, acabar con la broma y convertir el chillón "¡¿A que no me conoces?!" en un: "¡pero eres túuu la jodía Máscara!".
  

LAS MURGAS, COMPARSAS Y ESTUDIANTINAS.

Bajo estas denominaciones se agrupaban y se agrupan personas aficionadas a la música, muchas veces espontáneas, que deleitan con sus coplas verderonas, picantes, malintencionadas o bienintencionadas" el Carnaval. Los instrumentos suelen presentarse en extraña mezcolanza y en variedad inusual.  Desde una botella de anís a un tambor de detergente, pasando por la flauta o la guitarra, todo vale para acompañar la copla. 
 

imagen del desfile de Comparsas, Murgas y Carrozas; Domingo de PiñataPEÑAS DEL CARNAVAL DE MIGUELTURRA.
 
La Peñas de Carnaval han asumido, desde finales de los años cuarenta, el relevo generacional en el impulso del Carnaval Miguelturreño. En torno a ellas se organiza y se dinamiza esta Fiesta.

Agrupadas, desde 1980, en la "Asociación Cultural de Peñas del Carnaval de Miguelturra", cuidan de la permanencia de los elementos conformadores de este Carnaval, organizan junto al Ayuntamiento todos los actos y actividades a desarrollar cada año y se ocupan del desarrollo de cada uno de ellos. Todo ello sin olvidar que están como Dios, con perdón, en todas partes y que, aunque explosión de actividad se resuelve en unos breves días, en Miguelturra el "trabajo" por el Carnaval ocupa todo el año. 
 
En la actualidad las Peñas que permanecen activas son las siguientes:

  • Peña/Charanga Alhiguí.
  • Peña Barón Amarillo.
  • Peña El Bufón.
  • Peña Los Maltrataos.
  • Peña Máscaras Mayores.
  • Peña Los Segadores.
  • Peña El Jamón.
  • Peña El Puntillo.
  • Peña La Cabra.
  • Peña Los Cansaliebres.
  • Peña Los Rocheros. 
  • Peña Kapikúa.
  • Peña "Los Fregquísimos".
  • Peña Herederos de Loquilandia - Coro Infantil.
  • Asociación Cultural de Peñas del Carnaval.
  • Charanga "Kata Pun Chin Pun".
  • Peña Ateneo Cultural.


imagen de la chocolatada durante el Carnaval de MiguelturraLA ORGANIZACIÓN.
El éxito de la organización del Carnaval Churriego se basa en el reparto de responsabilidades entre los Servicios Municipales de Cultura, La Asociación de Peñas, las Peñas y la Corporación Municipal, desde la Comisión de Cultura, compuesta por representantes de todos los grupos políticos. 

Cada Peña es la responsable última de una actividad concreta. excepto en el desfile de Piñata para el que existe una organización especial, con un equipo exclusivo de coordinación, integrado por representantes de Protección Civil y de los Radio Aficionados, de la Policía Local, de un buen número de personal municipal de diversas áreas, además de la colaboración de la Guardia Civil y un sinfín de unidades de apoyo. 

El Desfile de Carnaval es el último acto de la Fiesta. Una vez concluido, habrán quedado atrás las ilusiones de todo un año.

En cuanto a los disfraces en nuestro carnaval churriego hay quienes se confeccionan sus propios atuendos anualmente, incluso varios "atos" para irlos estrenando en los grandes y diversos eventos carnavaleros, y a cuya elaboración se dedican prácticamente todo el año; también están los famosos baúles o cajas de ropa de nuestros familiares o que por sus características pueden combinarse año tras año, caso de las Máscaras Callejeras, bien ocultas y pertrechadas bajo sus simpáticos trajes y disimulando su voz, o también aquellas personas que adquieren sus trajes y disfraces de carnaval en tiendas o hechos exprofeso. Sea como sea como sea su disfraz todo el mundo se siente perfectamente integrado en nuestras fiestas de carnestolendas.