Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Informó durante este pasado jueves de cómo reciclar correctamente para dar una nueva vida a los envases

Caravana informativa para fomentar la recogida selectiva de envases ligeros y papel cartón

El ayuntamiento de Miguelturra ha recibido a la "Caravana Informativa para Fomentar la Recogida Selectiva de Envases Ligeros y Papel Cartón" que ha promovido la Junta de Castilla La Mancha en colaboración con Eco embalajes España S.A.

Se trata una campaña de comunicación para fomentar la recogida selectiva de envases ligeros y papel/cartón en 53 poblaciones repartidas por las cinco provincias castellano manchegas entre ellas se encuentra Miguelturra.

La caravana, decorada con la imagen y el mensaje de la campaña ha estado centrada en la plaza de la Constitución de la localidad y en las puertas del Colegio Clara Campoamor ya que se ha decidido, por parte del Consistorio, que son lugares susceptibles de convocar a un mayor número de viandantes, donde dos personas uniformadas han repartido información y han atendido a los ciudadanos interesados en recibir información.

Éstos han comentado que "la acogida en Miguelturra ha sido muy buena y que han comprobado que la gente está bastante concienciada" Además han resuelto las dudas que a los ciudadanos les han surgido respecto a qué tipo de residuos de envases se deben depositarse en cada uno de contenedores de recogida selectiva.

Lo cierto es que una correcta información resuelve las dudas que a veces surgen acerca de cómo o donde reciclar determinados envases ya que, tal y como indica la información aportada "si separamos bien los envases se podrá reciclar, si se mezclan los residuos se echa a perder el esfuerzo de todos y todas".


Básicamente la información ofrecida indica que

En el Contenedor Amarillo se pueden depositar, botellas de agua, refrescos, leche etc., envases de productos de limpieza, gel de baño, colonia, champú, tarrinas de mantequilla y envase de yogurt. Bandejas de corcho blanco, envoltorios de plástico de magdalenas, galletas, bolsas de patatas fritas, aperitivos, golosinas, y bolsa de plástico de los comercios además se pueden echar a este contador latas de conservas, botes de bebida, bandejas de aluminio aerosoles, tapones metálicos de botellas de frascos, entre otros, y por último envases brick de zumos, leche, batidos, caldos, gazpacho, etc.

Nunca se podrán echar a este contenedor envases de cartón, papel o vidrio y objetos que no son envases como ropa o calzado, perchas, desechos orgánicos, pequeños electrodoméstico, pañales, vajilla, cubos, CDS o juguetes.

En el contenedor azul se depositan los envases de cartón y papel que usamos igual que bolsas de papel, revistas o periódicos, no admiten estos contenedores cosas como, papel de aluminio, brick, pañales servilletas, pañuelos de papel sucios cartón y papeles manchado de grasa o aceite.

Por último, el iglú verde es el lugar donde debemos echar botellas de vidrio, frascos y tarros, ya sean de cava, vino, licores, o frascos de cosmética y colonia tarros de mermelada conservas vegetales etc. Nunca se debe depositar bombillas, tubos fluorescentes porcelana, cerámica, cántaros, cristal de ventanas o espejos, vasos, copas de cristal, tapones corchos etc.

Reciclar es dar una nueva vida a los envases.

Puede hacer un clic bajo estas líneas para acceder a la visualización de algunas imágenes recogidas durante la mañana del jueves en la Plaza de la Constitución.

cid-232156de14f33e92.skydrive.live.com/browse.aspx/MedioAmbiente/2009-Nov-InfRecEnvases