Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La Asociación Campo de Calatrava presentó servicios turísticos y productos agroalimentarios como el vino, la berenjena y el aceite con Denominación de Origen.

Campo de Calatrava se promocionó con éxito como destino turístico en la mejor feria griega del sector.

La comarca del Campo del Campo se ha promocionado con éxito como destino turístico en el marco de "Philoxenia", la feria de turismo más importante celebrada a principios de mes en la ciudad griega de Tesalónica. La iniciativa, llevada a cabo por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, permitió presentar servicios turísticos y productos agroalimentarios de la comarca como el vino, la berenjena de Almagro y el aceite con Denominación de Origen Campo de Calatrava.

La Asociación, encabezada por su presidente y alcalde de Miguelturra, Román Rivero, la alcaldesa de Torralba de Calatrava, Mª Teresa González, el alcalde de Almagro Luis Maldonado, junto a algunos técnicos de la misma, viajó por segunda vez al país heleno para continuar trabajando junto al grupo de desarrollo griego "PIERIKI ANAPTIXIAKI" en un proyecto de calidad territorial denominado "La Calidad nos hace grandes". El objetivo, mejorar los servicios y productos de calidad ofrecidos para fomentarlos mediante normas de calidad comunes adaptadas a mecanismos de gestión tanto nacionales como europeos.

Durante los días que tuvo lugar esta feria internacional de turismo, ambos grupos dieron a conocer las excelencias turísticas de las regiones a las que representan. Visitantes y profesionales del sector turístico tuvieron oportunidad de degustar los vinos elaborados por las once bodegas que componen la Asociación para la promoción del Vino Campo de Calatrava: Bodegas Mostagán (Moral de Calatrava), Cooperativa Virgen de las Nieves (Almagro), Cooperativa Oleovinícola del Campo de Calatrava (Bolaños), Bodegas Naranjo (Carrión de Calatrava), Cooperativa Tierras de Calatrava (Miguelturra), Bodegas Moralia (Moral de Calatrava), Bodegas Jacinto Jaramillo (Torralba), Coop. Nuestra Señora de los Santos (Pozuelo de Calatrava), Coop. Integral Nuestra Señora del Socorro (Argamasilla de Calatrava), Bodega Amancio Menchero y Dehesa de Hilares (Bolaños).

Entre los demás productos agroalimentarios de calidad que viajaron hasta Grecia, tuvo un papel esencial el aceite con la recién obtenida Denominación de Origen Campo de Calatrava que en breve será presentado oficialmente, así como la famosa berenjena de Almagro y la artesanía del encaje de bolillos.

Además de realizarse numerosos contactos con profesionales y promotores, merece especial atención el encuentro mantenido entre los técnicos y las autoridades españolas con el representante de los hosteleros de la región griega de Pieria. Todas las empresas del sector hostelero del Campo de Calatrava, tanto servicios hoteleros como restaurantes, tuvieron cabida en el folleto en inglés y español editado expresamente por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava con motivo de la presencia en este evento. Bajo el título: "Parque Cultural de Calatrava, un destino turístico lleno de recursos", esta edición nos invita a descubrir la comarca a través de la visita panorámica guiada a Almagro, la visita dramatizada a su Corral de Comedias, el yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca situado en el entorno volcánico de Granátula de Calatrava o las fiestas de interés turístico de fuerte arraigo en el territorio como la Semana Santa Calatrava y el Carnaval.

Fuente información e Imágen Gabinete Prensa Multimedia.