El Campo de Calatrava se beneficiará de 70.622 euros de la subvención de la Diputación Provincial.
La Diputación de Ciudad Real ha resuelto dotar con 637.000 euros la convocatoria de subvenciones del Plan de Mancomunidades para 2008, enmarcada como una iniciativa que el actual equipo de Gobierno materializa desde que gestiona la institución provincial. "Dicho Plan, al que se han acogido las quince mancomunidades de la provincia, supone un decidido impulso y una clara apuesta por la organización comarcal de los servicios municipales. Es decir, por dotar a los ayuntamientos mancomunados de más recursos siguiendo la línea marcadamente municipalista que imprime la Diputación a su gestión".
Así lo destaca la vicepresidenta responsable del Plan, Jacinta Monroy, quien añade que en esta edición se ha tenido muy en cuenta el desarrollo sostenible de los municipios. "Como novedad en esta convocatoria, y creemos que con buen criterio, hemos valorado positivamente el inicio, en los municipios que componen la Mancomunidad, del proceso de implantación de la Agenda Local 21, como fruto a la coherencia y responsabilidad de éstos en el desarrollo sostenible", indica la vicepresidenta.
La Ley de Bases de Régimen Local vigente designa a las mancomunidades de municipios como entidades locales territoriales y las define como asociaciones de municipios para la ejecución en común de determinadas obras y servicios de su competencia. "Esta legitimación institucional y la existencia en la actualidad de quince mancomunidades en la demarcación provincial de Ciudad Real, que agrupan a la mayoría de las localidades que la componen, constituyen una razón suficiente, para que queden configuradas como el instrumento ideal para lograr la organización comarcal de los servicios municipales", apostilla Monroy.
Explica además la vicepresidenta que por este motivo las mancomunidades son entidades suficientemente garantes de la prestación integral y adecuada de los servicios cuya competencia reside en los ayuntamientos. Un planteamiento reforzado por la línea descrita en reiteradas ocasiones por el presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, en el sentido de que las mancomunidades deben ser referencia permanente en las múltiples actuaciones que se promuevan desde la institución provincial para mejorar la prestación de los servicios municipales en los núcleos poblacionales ciudadrealeños.
Líneas de ayuda.
La convocatoria se enmarca dentro del Plan de Asistencia Económica y Cooperación Municipal aprobado por el Pleno de la Diputación en febrero de 2006 y se efectúa por el procedimiento de concurrencia con reparto previo objetivo.
De los fondos presupuestados, un total de 277.000 euros, se destinará al mantenimiento de las infraestructuras y de los servicios que prestan en la actualidad las mancomunidades. O, lo que es lo mismo, que la Diputación contribuirá al sostenimiento de los gastos corrientes. El resto de la ayuda económica, que asciende a 360.000 euros, se dedicará a incentivar las inversiones que tengan previsto acometer las diferentes mancomunidades. Jacinta Monroy comenta en este sentido que se pretende promocionar, de esta manera, "el crecimiento y la mejora de las prestaciones que se ofrecen a los pueblos que están mancomunados".
En definitiva, el Plan de Mancomunidades tiene por objeto la concesión de ayudas a las Mancomunidades de la provincia para el desarrollo de actividades y servicios que prestan a los municipios y para que se lleven a cabo nuevas inversiones.
Quince mancomunidades.
Son quince las mancomunidades que se beneficiarán del plan específico de la Diputación: Cabañeros, El Quijote, Guadiana, Valle de Alcudia-Sierra Madrona, Valle del Bullaque, Comsermancha, Pueblos de los Montes, Campo de Calatrava, Río Tirteafuera, Ríos Esteras, Valdeazogues y Alcudia, La Mancha, Estados del Duque, Mancha Industrial, Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel y Mancuifer 24.
Así, la mancomunidad de Cabañeros recibirá una subvención máxima de 27.326,52 euros; El Quijote, 4.760,74 euros; Guadiana, 32.192,87 euros; La Mancha, 54.930,57 euros; Valle de Alcudia-Sierra Madrona, 35.903,64 euros; Valle del Bullaque, 13.740,95 euros; Comsermancha, 73.925,84 euros; Pueblos de los Montes, 10.038 euros; Campo de Calatrava, 70.622,89 euros; Río Tirteafuera, 13.515,62 euros; Ríos Esteras, Valdeazogues y Alcudia, 38.505,65 euros; Estados del Duque, 30.298,25 euros; Mancha Industrial, 20.246,15 euros; Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel, 53.528,65 euros y Mancuifer 24, 7.640,31 euros.
En lo que concierne a gastos corrientes, Jacinta Monroy resalta que el 40 por ciento de las subvenciones, es decir 110.800 euros, se ha distribuido atendiendo proporcionalmente al número de municipios de cada mancomunidad; otro 40 por ciento teniendo en cuenta el número de habitantes y el 10 por ciento se ha distribuido proporcionalmente al número de servicios prestados por cada mancomunidad y el otro 10 por ciento restante, se ha distribuido proporcionalmente de municipios en Agenda Local 21.
La vicepresidenta responsable de la gestión del Plan de Mancomunidades, Jacinta Monroy, considera que con las partidas específicas de apoyo se logran mayores avances en el desarrollo de las actividades y servicios que se ponen a disposición de los Ayuntamientos. Asimismo precisa que suelen ser diferentes los servicios que se prestan, todos ellos de marcado carácter social. Entre ellos figuran oficinas municipales de información al consumidor; la organización y gestión de módulos de formación y empleo; la reparación y conservación de calles y caminos; identificación de los recursos; servicio de orientación y apoyo para el autoempleo; obras de infraestructura o políticas de desarrollo rural, entre numerosas propuestas relacionadas también con colectivos como la mujer, la tercera edad y la juventud.
Fuente información www.dipucr.es