Campaña solidaria de recogida de alimentos.
La Asociación local de ayuda al pueblo saharaui, SAYMI, está impulsando el desarrollo de una campaña solidaria de recogida de alimentos destinados a los campamentos de refugiados saharauis. Tras las inundaciones registradas durante el pasado mes de febrero en la región argelina de Tindouf, lo que ha dificultado todavía más las condiciones de vida de los saharauis, se pide a los ciudadanos de Miguelturra su colaboración con la aportación de productos alimenticios como pastas, azúcar, aceites, atún, leche en polvo, legumbre, etc. El lugar de entrega de la mercancía será el Centro Joven, c/ Miguel Astilleros, en horario de mañana, de 09,00 a 14,00 horas, y de tarde, de 17,00 a 20,00 horas.
Los miembros de la Asociación SAYMI (Sahara y Miguelturra) se están encargando de la difusión de la campaña y de la sensibilización a la población sobre la necesidad de sus aportaciones para un colectivo, el saharuai, que se encuentra en una situación vital ciertamente preocupante. En declaraciones a Radio Miguelturra, la presidenta de la Asociación, Pilar Grueso, explicaba la situación que están viviendo tras las inundaciones "esta misma mañana hablaba con una de las familias y me decía uno de los niños que se han quedado sin casas y tienen hambre y frío". La campaña se llevará también a los centros escolares del municipio donde, en anteriores convocatorias, se ha contado con una notable respuesta de los jóvenes ante este tipo de llamamientos.
Por otra parte SAYMI ha informado de la apertura de una cuenta bancaria en Caja Castilla la Mancha, destinada a recoger las aportaciones económicas de todas aquellas personas que estén dispuestas a contribuir al único fin "de ayudar al pueblo saharaui, contribuyendo en la medida de lo posible a paliar sus penurias".
Además, el colectivo local tiene previsto un calendario de actividades a desarrollar durante 2006 con el objetivo de recaudar fondos destinados a la causa saharaui y concienciar a la población miguelturreña. El próximo 18 de marzo se procederá a la confección de un "Mapa solidario" en la Plaza de la Constitución; el 7 de abril se celebrará un desfile de moda en la casa de cultura; del 20 de noviembre al 4 de diciembre se desarrollará una exposición, con venta de artículos autóctonos saharauis procedentes de los propios campamentos de refugiados, en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento de Miguelturra.
De cara al verano se sucederán tres citas: una nueva edición del "Rockferendum-Sahara" en el Auditorio Multifuncional el 24 de junio, una actividad de "juego de niños" en el parque municipal el 20 de julio y la instalación de una jaima saharaui en el parque municipal el 8 de septiembre para realizar una exposición fotográfica.