Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La Primavera es la estación del año que más temen las personas que sufren estos síntomas

El cambio de estación aumentan las alergias: Información sobre ello y medidas a tomar

El polen, polvo y otros contaminantes ambientales aumentan la incidencia de asma, alergias, rinitis, fiebre del heno y otras enfermedades que se agudizan durante la primavera

Por fin llega la primavera y con ella los árboles y plantas reverdecen y se llenan de flores, pero con toda la belleza que el paisaje nos trae, también se incrementan en el ambiente elementos como el polen y el polvo que junto con la resequedad producen o reactivan diversas molestias y enfermedades como el asma, las alergias y diversas infecciones respiratorias, de la piel o de las mucosas, sobre todo en los ojos.

Algunas enfermedades exantemáticas o eruptivas, como la varicela, también suelen incrementarse en estos meses, por lo que es conveniente conocer sus síntomas, riesgos y sobre todo las medidas preventivas para evitarlas o para disminuir sus efectos en la salud.

Entre las enfermedades más comunes durante la primavera están: la faringitis, amigdalitis, rinitis alérgica, fiebre del heno, conjuntivitis, sinusitis y otras más.

Cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral, sencillos consejos que marcan una diferencia:

Tomar un antihistamínico.
No estamos solos a la hora de combatir la alergia. Hay medicinas que ayudan a eliminar sus síntomas, como es el caso de los antihistamínicos. Pero ojo, no vale cualquiera. Si tenemos una profesión en la que la concentración y atención son vitales, debemos tomar un antihistamínico de segunda generación (por ejemplo el popular Clarityne), ya que éstos no provocan somnolencia. Aun así, es importante que no toméis ningún tipo de medicamento sin antes haber hablado con un médico.

¿Sabes qué es lo que te da alergia?
Solamente si identificamos la causa de nuestros males, podremos evitarlos como es debido. Es importante que identifiques y sepas qué es exactamente lo que te produce alergia, así podrás evitarlo.

Aíslate del polen.
Si eres alérgico al polen, nada mejor que cerrar las ventanas del coche cuando vayas conduciendo. No te cortes y cierra también las de casa. En la calle, usa gafas de sol, colocarás una pantalla protectora delante de tus ojos. Por último, no dejes de revisar los filtros del aire acondicionado.

Mucha atención a la higiene personal.
Las partículas de polen se posan sobre nuestra ropa y nuestro pelo. Por ello, es recomendable darse una ducha nada más llegar a casa y cambiarse de ropa. Cuando laves la ropa, no la tiendas en la calle a secar, sólo conseguirás que se adhieran nuevas partículas de polen.

Evita el humo y la contaminación
El tabaco y la contaminación son un aliado de las alergias. Cuanto más expuesto estés a ellos más probabilidades tendrás de desarrollar una alergia, y más probabilidades tendrás de que sus síntomas sean peores.

Controla tus salidas a la calle.
Si es posible, evita salir a la calle en las primeras horas de la mañana (de 5 a 10), ya que son las de mayor concentración de polen en el aire. Si has de salir a la calle, lo ideal es que sea en un día húmedo, fresco y sin viento. Por contra, evita salir a la calle en los días ventosos, calurosos y secos.

Sigue informándote en la red, puedes encontrar más información sobre las alergias. Aquí van unos enlaces de interés:

"Soy Alérgico": http://www.soyalergico.com, un portal con noticias y consejos. Destaca una sección en la que podemos consultar los niveles de concentración de polen en las principales ciudades españolas.

"Alérgicos" (club de fans de Facebook): http://www.facebook.com/group.php?gid=67365044175&ref=mf, grupo de intercambio de información y consejos dentro de la red social. Supervisado por un profesional, ofrece también vídeos e imágenes relacionados.

"Lo que me da alergia": http://www.loquemedalaergia.com, tomémonos las alergias con algo de humor, ¿no?

"Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica": http://www.seaic.es, portal para enfermos de alergia y especialistas en su tratamiento

Fuente imagen: que.es