Caballero animó a los monitores de las universidades populares a realizar un proyecto cercano a la ciudadanía.
Ángel Caballero, vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real y presidente de la Asociación Provincial de Universidades Populares, ha animado a los técnicos y responsables de las UUPP de la provincia a que desarrollen su trabajo como un proyecto amplio y cercano a la ciudadanía. El motivo ha sido la celebración de un curso de formación para técnicos de Universidades Populares que durante dos días se ha celebrado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, al que han asistido alrededor de sesenta participantes, entre monitores, técnicos y responsables de las Universidades Populares de la provincia.
Caballero ha indicado que las Universidades Populares constituyen una revolución cultural en los pueblos, pues entre sus objetivos está el dar la oportunidad de aprender a las personas que en su tiempo no tuvieron ocasión de hacerlo, pero también el ofrecer alternativas para que las personas puedan desarrollar actividades lúdicas. Bajo la premisa de que "toda la vida es una oportunidad para aprender", el vicepresidente de la Diputación incidió también en la era de las nuevas tecnologías, para que desde estos centros se le dé la importancia que tiene y que la sociedad adulta e infantil se implique de lleno en su uso con resultados satisfactorios para todos.
Señaló asimismo que entre los objetivos de estos cursos está el favorecer la formación de los monitores de las Universidades Populares, promover le conocimiento de las herramientas didácticas básicas para el buen desarrollo de su trabajo y el propiciar la convivencia y el intercambio de experiencias entre los monitores de las distintas especialidades y localidades.
Filosofía de las Upes
La primera de las intervenciones, tras la bienvenida efectuada por el alcalde de Almagro, Manuel Sancho, corrió a cargo del director de la Universidad Popular y alcalde de Almadén, Emilio García Guisado, que habló sobre la filosofía de las Universidades Populares. A esta exposición siguió una mesa redonda para dar a conocer las experiencias de los monitores desde distintos enfoques que abarcan las actividades que se desarrollan desde los distintos centros como son los talleres de manualidades, los de expresión corporal, cocina, educación de adultos, etc. Intervinieron monitores de las Universidades Populares de Herencia, La Solana, Alcolea de Calatrava, Chillón y Almodóvar del Campo, quienes acercaron la realidad del trabajo diario, los problemas que se encuentran en su relación con los alumnos participantes, el papel de los monitores en la educación, etc.
El director de la Universidad Popular de la madrileña localidad de San Sebastián de los Reyes, José María García Rayo, habló seguidamente sobre las técnicas de intervención educativa en adultos, terminándose la jornada de la mañana con una visita guiada por Almagro.
Por la tarde, además de una visita a la sede de la Universidad Popular de esta villa, le correspondió el turno a Francisco José Tovar Martínez, miembro del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, que habló sobre la resolución de problemas y dinámicas de grupos. Para concluir la primera jornada de trabajo, los congresistas asistieron a la representación de los "Entremeses" de Cervantes en el Corral de Comedias, por la compañía C+C.
La segunda y última jornada se inició con una exposición de la profesora de Psicología de la Educación de la Escuela Universitaria de Ciudad Real, Ana Isabel Callejas Albiñana, sobre "conocimiento de procesos psicológicos básicos en educación de Adultos", a la que siguió otra sobre "habilidades de comunicación y cómo hablar en público", que dirigió Javier Moncada, director del grupo de Teatro Narea.
Finalmente se visitó la localidad vecina de Torralba de Calatrava, donde los asistentes pudieron conocer el patio de comedias y otros rincones de interés del municipio.
Fuente información www.dipucr.es