Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Libros, música y películas, se presentan mes tras mes en un boletín cómodo de leer y consultar. Este mes se destaca la incorporación del libro "No me digas que no lo cuente. Vivir con una enfermedad secreta: Epilepsia".

La Biblioteca Municipal y miguelturra.es presentan las novedades de octubre.

Mes a mes en el portal www.miguelturra.es comprueba, en sus estadísticas mensuales, que usuarios y usuarias asiduos / as del portal, consultan en mayor número las novedades bibliográficas, discográficas y videográficas que el departamento de la Biblioteca Municipal de Miguelturra, dependiente del área de cultura, confecciona en colaboración con esta administración / redacción web.



La Biblioteca de Miguelturra, puede ser una buena fuente de cultura y ocio, mayores, jóvenes o niños y niñas, la intención es daros a conocer las novedades, para que estar al día de todo lo que les pueda interesar.

Si desea tener las ventajas que ofrece ser socio-a / lector-a de la Biblioteca Municipal es tan fácil como aportar una fotografía tamaño carnet, los datos personales tales como domicilio, teléfono, etc., y a menores de edad si no vienen acompañados de sus padres o madres deberán aportar una autorización para hacerse el carnet de la Biblioteca.

Con el carnet de socio-a se puede usar el servicio de préstamo y se pueden llevarse de la biblioteca hasta tres libros por un periodo máximo de quince días. También existe música y películas en DVD a disposición de los socios y socias de la Biblioteca Municipal de Miguelturra, pero estos, a diferencia de los libros, sólo se prestan tres días.

A continuación se destaca información de uno de los nuevos títulos bibliográficos que se han incorporado a la Biblioteca Municipal de Miguelturra, "No me digas que no lo cuente. Vivir con una enfermedad secreta: Epilepsia", en anteriores ocasiones se han destacado obras literarias de narración, y en ésta, un libro que narra en primera persona las vivencias de la autora que se propuso dar a conocer su testimonio a la sociedad, valientemente, criticando muchos aspectos desconocidos de esta enfermedad ante nuestro entorno.

La autora, Beatriz Mori, licenciada en Ciencias de la Comunicación y especialista en guiones audiovisuales, trabajaba como presentadora de informativos para un canal público de televisión. Tras sufrir una crisis convulsiva en el camerino y confirmarse que el diagnóstico era epilepsia decidieron no renovarle el contrato.


Contenido del libro.

De repente, ante ella se abría el abismo de una afección confusa y difamada, que ocultan 400.000 personas en nuestro país... oscuridad, silencio, prejuicios... no se rindió.

En estos años decisivos de su vida se propuso saberlo todo sobre esta enfermedad y vencer así la primera batalla, la de la ignorancia.

El resultado es un libro original, innovador, que explica con un estilo claro y preciso qué es esta enfermedad, cómo se manifiesta y cómo sobrellevarla.

Pero, más importante aún, a través de nueve relatos que calarán en el lector, nos muestra con sensibilidad y pericia cómo siente quien la sufre.

Un testimonio único, valiente, por momentos tierno, conmovedor, pero también crítico con una sociedad que se resiste a admitir la diversidad.