Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con más de 70 litros caídos por metro cuadrado evitó cualquier inundación en la localidad.

La balsa de tormentas ha funcionado al cien por cien con las lluvias de los pasados días.

El concejal de Servicios Generales del Ayuntamiento de Miguelturra, Julián Céspedes, ha explicado en los micrófonos de Radio Miguelturra que la "balsa de tormentas" que se terminó hace más de un año en la localidad está funcionando a la perfección y está evitado todos aquellos problemas de abnegación de agua que surgían en Miguelturra cuando había fuertes lluvias

Según Céspedes "los datos de pluviometría de septiembre han demostrado que el tanque ha funcionado al 100%. El día 28 de septiembre cayeron 70 litros de agua por metro cuadrado, unos datos históricos de pluviometría y que han sido la prueba de fuego para esta obra que ha funcionado a la perfección".

Se trata de una de las obras más importantes y más demandadas de la localidad. Con su finalización y, por lo tanto su entrada en funcionamiento, Céspedes asegura que "está prácticamente solucionado el problema de saneamiento de Miguelturra para varios años y para el futuro crecimiento de la localidad".

Céspedes recordó que la balsa de tormentas entra en carga a través de los aliviaderos cuando el colector general supere su capacidad un 75 por ciento, que sería cuando se produzcan lluvias importantes e intensas (como las ocurridas en días pasados). El agua pasaría desde el colector general, a través del nuevo colector, para llegar a la balsa de tormentas; una operación que se realiza a través de 5 aliviaderos, a los que hay que añadir 8 pozos de registro para vigilar los posibles problemas. Una vez allí, pasará a la zona donde están instaladas las bombas a través de una serie de compartimentos en un proceso totalmente automático. La balsa está ubicada en una zona verde, dentro del sector A 01 y encima se construirán, cuando se urbanice el sector, unas pistas deportivas.

Esta obra se iniciaba, en su primera fase, durante el año 2009. En primer lugar se realizaba un desdoblamiento del principal colector de Miguelturra dentro del casco urbano, de 1,5 kilómetros de longitud y diámetros de 1800-1500-1000 milímetros, con un coste de 8.626.000,000 euros. Una vez finalizado este nuevo colector se iniciaba la balsa de tormentas, de 16.200 metros cúbicos y a casi 13 metros de profundidad. Una importante obra con doble cámara doble forjado, en la que han tenido que remover casi 50.000 metros cúbicos de tierra.

Finalmente, construyó una nave con la que concluyen unas obras cuyo coste ha sido muy elevado y que han supuesto un intenso trabajo por parte del Ayuntamiento con diversas instituciones para poder llevarlas a cabo.