Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

36 alumnos implicados en el aprendizaje.

Balance muy positivo en los primeros meses de la escuela taller "Casa de la Capellanía".

Como "muy positivos" ha valorado Pilar Martínez del Rey, directora de la Escuela Taller "Casa de la Capellanía", los primeros cuatro meses de aprendizaje en los que los 36 alumnos participantes de esta iniciativa formativa impulsada por el Ayuntamiento de Miguelturra han pasado de mostrarse "a la expectativa" a ir prestando cada vez un mayor interés.

El pasado 19 de septiembre daba comienzo esta nueva Escuela Taller y lo hacía ubicándose en el vivero de empresas "Amelgares", construido por la anterior escuela taller del mismo nombre desarrollada en el municipio. Una primera fase de instalación en salas y oficinas ha ocupado a alumnos y profesores en estos primeros cuatro meses de escuela.

Martínez del Rey comentaba, en declaraciones a Radio Miguelturra, que en este tiempo los alumnos han estado poniendo en práctica lo aprendido y se han ocupado tanto de la distribución de salas, construcción de tabiques, la instalación en los que son sus propios talleres así como de la realización de armarios y aseos además de la habilitación de un patio al descubierto para los trabajos que tengan que realizar al aire libre.

Su directora indicaba al respecto que: "han sido unos meses de instalación durante los que los chicos se han ido adaptando y cogiendo cada vez un mayor interés sobre todo porque van viendo sus trabajos; esto es lo bueno, que tiene una compensación inmediata". Por otra parte aseguraba que próximamente se iniciarán los trabajos de limpieza, desescombro y preparación de la "Casa de Abenza" y una vez concluidos será el momento en el que los participantes se trasladen allí para comenzar los trabajos de rehabilitación del histórico inmueble.

La Escuela Taller "Casa de la Capellanía" cuenta con un total de 36 alumnos distribuidos en cuatro grupos de ocho cada uno. Las especialidades que se imparten son dos módulos de construcción, uno de carpintería metálica y otro de carpintería de madera. En cuanto al profesorado, son cuatro los monitores encargados, uno por especialidad, y dos profesores de Educación Compensatoria.

Martínez del Rey señalaba que, a pesar de que el objetivo principal de la Escuela es la restauración de la "Casa de Abenza", aquí "no sólo enseñamos la especialidad, pensamos que la formación hay que darla no sólo en el oficio sino de manera integral por lo que los alumnos reciben hora y media de educación compensatoria al día". Además indicaba que "intentamos completar su formación y sobre todo que ellos mismos descubran que tienen que continuar sus estudios y se les anima a que lo hagan en la escuela de adultos".

Además, dentro del programa de estudios están recogidos una serie de módulos destinados a completar la formación de los participantes. El primero de ellos, que ya se está desarrollando es el de "Prevención de riesgos laborales". Posteriormente también se impartirán el de "medio ambiente", "técnicas de búsqueda de empleo", "formación para el autoempleo" y el de "informática", entre otros.

En estos momentos se está completando la primera fase, de seis meses de duración (que comprende los meses de septiembre a marzo) y en la que los participantes reciben una beca de seis euros diarios. Será a partir del mes de marzo cuando comience la segunda fase en la que a los alumnos se les realizará un contrato de formación de seis meses prorrogables.