El Ayuntamiento de Miguelturra desarrolla un plan estratégico contra las drogas.
La concejalía de Juventud y la de Bienestar Social de Miguelturra han presentado una iniciativa conjunta que van a desarrollar en estos próximos meses sobre un problema que atañe a la sociedad en general, pero también a la de Miguelturra. Se trata del consumo de drogas y ante el que ambas Concejalías se han plantado un reto de lucha común.
Victoria Sobrino, concejal de Bienestar Social, afirma que "desde el consistorio de Miguelturra se considera importante intervenir para seguir tomando conciencia del riesgo en el que se puede encontrar la población joven en Miguelturra".
"Tenemos una población joven, activa y dinámica que queremos que viva con la mejor calidad posible, que tengan hábitos de vida saludables, con una personalidad conformada y con una autoestima positiva. Consideramos, que es muy importante que sean capaces de afrontar los problemas y sepan tomar la decisión correcta ante el consumo de las drogas. Sabemos que es un problema que desencadena en la exclusión social, que no sólo afecta a la salud, sino que también tiene consecuencias inmediatas en el trabajo, la familia etc."
Así, continua Sobrino, "queremos influir no sólo en la información como base fundamental, y que por otra parte ya se venía haciendo, sino también en la formación, que sea veraz y certera, incidiendo de esta manera directamente en la prevención".
El programa se va a desarrollar conjuntamente con la comunidad educativa, en el que se incluyen el instituto, a las Ampas, escuelas de padres y policía local como estrategia transversal para trabajar todos en el mismo sentido.
Julián Céspedes, como concejal de Juventud lo define como "un proceso ambicioso, ya que el ámbito educativo es un entorno muy interesante en el que trabajar con los jóvenes". En este sentido, el proyecto está estructurado en cuatro sesiones, "autoestima", primer bloque de "habilidades sociales" que han titulado "Y si todos lo hacen tú también"; se trata de que sepan decir que no. La tercera sesión más informativa a cerca de la prevención en el consumo de alcohol, tabaco, cannabis, y por último una segunda sesión también de "Habilidades Sociales" que se llama "Yo puedo decir No".
Hay que de dotar al joven, explica Céspedes, "de herramientas, de confianza y autoestima para que consiga, dentro de su ámbito a veces tan peligroso donde el compañero consume, imponer su personalidad y sepa decir no". "Se trabajará su propia capacidad de vida".
El programa está dirigido a alumnos de primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO, por tanto, edades muy tempranas que abarcan desde los doce a los dieciséis años. Edades considerada técnicamente muy peligrosas.
El objetivo es que tomen conciencia y muestren su actitud crítica ante el consumo de drogas. Aunque también se abordará el porqué se cae en las drogas y cuáles son sus aspectos negativos pero, sobre todo, conseguir que el joven se sitúe y se autovalore ante este tema. También se abre el campo a las "Escuelas de Padres" para que estos sepan detectar el problema y a donde dirigirse de manera, que conozcan las posibilidades que se les ofrecen.
Serán dos meses y medio y se trabajará en conjunto con los recursos y el personal cualificado de ambas concejalías y del instituto miguelturreño. El programa se desarrollará a través de charlas y en las horas de tutorías del instituto por lo que llegará a todos los jóvenes en las aulas.
Según Céspedes, otro de los programas llevados a cabo en la localidad desde la concejalía que él lidera como es el de "Educador de Calle" ha proporcionado bastante información acerca de la situación y del consumo de drogas en la localidad y, en este sentido, Miguelturra se encuentra en la media nacional de consumo de drogas, donde más se acentúa, continua el concejal, el consumo es en cannabis. Datos esclarecedores son con los que van a trabajar los técnico del programa.