Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Las Áreas de Mujer y Juventud fueron las que en la tarde del jueves iniciaron este proceso.

El Ayuntamiento de Miguelturra comienza a elaborar planes de acción a través de las Mesas Agenda 21.

Miguelturra incorpora en sus planes de acción las mesas de la Agenda 21, en la que tras un análisis previo realizado a través de encuestas en meses anteriores, se pasa ahora al análisis de los resultados y aportación por parte de los representantes municipales, técnicos de áreas y asociaciones locales, de nuevas ideas que en todos los aspectos mejoren Miguelturra.

En la tarde noche del pasado jueves 18 de mayo se convocaron dos mesas de trabajo, por un lado la del Área de la Mujer y por otro la de Juventud.

En cuanto a la del Área de la Mujer, ésta fue moderada por José Manuel, técnico de la empresa encargada de elaborar la Agenda 21 local, y asistieron representantes de diferentes asociaciones de mujeres, representantes de la asociación de Pequeño Comercio y representantes de partidos políticos, así como técnicos del Centro de la Mujer, el Sr. Alcalde y la Concejal responsable de la Mesa.

La mesa resultó sumamente participativa e interesante. Tras la primera toma de contacto, con lo que supone y significa la puesta en marcha de la Agenda 21 en su diagnosis técnica y cualitativa, se procedió a elaborar y analizar las propuestas reflejadas por las participantes, donde, tras una rica puesta en común y debate posterior, fueron finalmente seleccionadas cinco proposiciones de mejora sobre las que se trabajará en reuniones futuras con el análisis de las mismas y la síntesis de las posibles soluciones.

El objetivo es dejar ultimada la propuesta de la Mesa de Mujer de la Agenda 21 antes del verano, por lo que las participantes quedaron emplazadas a una nueva reunión que tendrá lugar el próximo día 8 de junio de 2006, en el Centro de la Mujer a las 19 horas.

Asimismo, se eligió a la persona que representará a la Mesa de la Mujer en el Consejo de Sostenibilidad que englobará a todas las mesas, saliendo elegida por unanimidad, Agustina Gómez Nieto, presidenta de la Asociación del Pequeño Comercio en Miguelturra.

Ya, en cuanto a la segunda, la de Juventud, el planteamiento fue muy similar a la anteriormente descrita, y en la que estuvieron los representantes los concejales de Medio Ambiente y Juventud, José Matas y Julián Céspedes respectivamente, técnicos de diversas áreas del Ayuntamiento, como el área de prevención de drogodependencias con Amparo Serna Fernández, Mercedes López Galán, psicóloga del Área de Bienestar Social, la educadora del Instituto, Laura Fernández Calvo, la dinamizadora juvenil Belén Sánchez Sánchez, el redactor y administrador de la web municipal www.miguelturra.es, Nacho Vera.

En ella se debatieron fundamentalmente los puntos de prevención de drogodependencias, mayor sensibilización y educación a familia y otros profesionales en temas de prevención, temas de vivienda, empleo, absentismo escolar y posibles soluciones que puede aportar el consistorio miguelturreño, la falta de espacios de ocio y actividades culturales para los jóvenes mayores de 25 años, y un punto que fue bastante destacado, por todos los integrantes de la mesa de Juventud de la Agenda 21, fue la mejor coordinación y transversalidad entre los diferentes departamentos del Ayuntamiento a fin de potenciar mucho más lo que se trabaja desde cada una de las áreas, creando canales conjuntos de participación y difusión de la información, evitando duplicidades, un mayor aprovechamiento de los recursos municipales y una mejor calidad en el servicio a los ciudadanos.


En esta mesa de Juventud quedó elegida como representante, la dinamizadora juvenil Belén Sánchez Sánchez.