El Ayuntamiento de Miguelturra aprueba sus presupuestos municipales.
Los representantes del equipo de gobierno, PSOE, y de la oposición, PP, llegaron a un acuerdo histórico en el Ayuntamiento de Miguelturra. Por primera ocasión desde hace muchos años los presupuestos municipales se aprobaban por unanimidad, con el voto favorable de todos y con felicitación incluida de los representantes del grupo popular al concejal de hacienda, Agapito Arévalo. El texto aprobado incluye en sus más de doce millones de euros de montante global las dieciocho enmiendas presentadas por los populares, a las que los socialistas dieron el visto bueno.
Para el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, el de 2006 es un presupuesto "muy trabajado y consensuado", "realista y que responde a las expectativas creadas". Se trata además de un documento que no incluye actuaciones extrapresupuestarias que pueden "suponer un importe mayor que el propio presupuesto" y que comenzarán a abordarse durante este año, como la urbanización del Parque Tecnológico y del Parque Empresarial "Estación Zodejo", o las obras de creación de una nueva línea en el C.P. Clara Campoamor, que contará con comedor escolar, el inicio de las obras del Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas o el previsible inicio de la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Miguelturra ha pretendido confeccionar un documento económico "no como proyecto aislado" sino como reflejo de una política de servicios al ciudadano proyectada en el tiempo y enmarcada en el conjunto de los cuatro años de legislatura, para poder acometer iniciativas plurianuales a corto y medio plazo.
Aunque el capítulo de inversiones desciende levemente con respecto al pasado ejercicio, para 2006 se han previsto actuaciones destacadas como la ampliación de la Piscina Municipal, a la que se añadirán más de 1.500 m2, la ampliación del nuevo cementerio, la adaptación del edificio del Mercado Municipal para dar cabida a más servicios que puedan potenciar la afluencia de público, nuevas instalaciones para garajes de ensayo de los grupos musicales de la localidad, la terminación de las obras de peatonalización del Pradillo, el nuevo recinto ferial, el nuevo parque del Quijote o el programa de implantación del proyecto "Ciudad Digital".
El capítulo que más crece en el presupuesto municipal es el destinado a los gastos de personal -en más de un 34%-, ocupando ya el 42% de su montante global. Durante la sesión plenaria, la corporación daba el visto bueno a los convenios suscritos tanto con los representantes del personal laboral como de los funcionarios para la actualización del acuerdo marco y del convenio colectivo que permitirán una renovación al alza de los ingresos de los trabajadores municipales. El acuerdo adoptado persigue además garantizar la estabilidad en el empleo, la promoción interna y la equiparación salarial de todos los trabajadores, lo que ha supuesto, según señalaba Román Rivero durante su intervención en el Pleno, "un esfuerzo económico muy importante; entendemos que es un buen convenio".
El presupuesto sigue manteniendo una misma línea, repetida año tras año por el grupo de gobierno socialista: las políticas sociales ocupan la parte más importante del gasto, aplicada a conceptos de eliminación de barreras, la integración de colectivos en riesgo de exclusión y la puesta a disposición de parcelas de suelo municipal para la construcción de viviendas de protección oficial, principalmente, para facilitar el acceso a jóvenes de la localidad. La construcción de un nuevo Centro de Atención a la Infancia y otros servicios relacionados con los menores es otro de los puntos importantes en materia de servicios sociales.