Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con la Sociedad Cooperativa "Tierra de Calatrava" y la Universidad de Castilla La Mancha, que será la responsable de realizar el estudio.

El Ayuntamiento firma un convenio para llevar a cabo un estudio sobre ahorro de energía y agua en el riego de las viñas.

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Miguelturra acogía la firma de un convenio de I+D entre el Ayuntamiento de la localidad, la Universidad de Castilla La Mancha y la Sociedad Cooperativa "Tierra de Calatrava" de la localidad.

El acto tenía lugar a partir de las 10:00 horas y como representantes asistían el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, el presidente de la Sociedad Cooperativa, Ofelio López y el profesor del Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria de la Universidad de Castilla La Mancha en el Campus de Ciudad Real, José Ángel Amorós.

El objeto del contrato - convenio entre las tres partes surge del interés y las inquietudes por parte del Consistorio y la Sociedad Cooperativa porque la Universidad, concretamente el equipo de investigación dirigido por el profesor José Ángel Amorós, realice un trabajo con el título "El ahorro de energía y agua en el riego de las viñas".

El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, señalaba que este proyecto "es una experiencia a través de la que se va a conseguir un doble objetivo: el ahorro energético y de agua en las viñas de nuestro término municipal".

Rivero calificaba esta iniciativa como "positiva" de cara al futuro y añadía que “es necesario atender las posibilidades de nuestra tierra, sus potencialidades, y buscar la manera de rentabilizarla al máximo optimizando los recursos”. Por último, indicaba que una vez realizado y conocidos los resultados este proyecto "sería deseable que se pudiese trasladar a otros municipios".

Por su parte, el profesor Amorós, además de incidir en la necesidad del ahorro de energía y agua en los cultivos, destacaba la búsqueda de la calidad de la uva como el tercer parámetro en el que se apoya este convenio. Amorós señalaba que “tenemos que ir a regar la viña lo justo, a abonarla lo justo para producir la uva de máxima calidad con la que podamos obtener los máximos ingresos, este es el auténtico espíritu del proyecto y con ese espíritu es con el que vamos a trabajar”.

Por otra parte, la colaboración entre la Universidad y la Sociedad Cooperativa no se limita a este proyecto ya que, tal y como destacaban tanto Amorós como Ofelio López, se mantiene desde hace tiempo debido sobre todo a la preocupación constante de la Cooperativa por la calidad de los vinos.

Por su parte, López incidía en este aspecto e indicaba que “hace tiempo que mantenemos una relación con la Universidad y con respecto al Ayuntamiento esa relación es estrecha en todos los sentidos”.

El presidente de la Cooperativa calificaba este convenio como una importante apuesta por la calidad con planteamientos claros de ahorro de energía, agua y todo tipo de productos de tal manera que este ahorro no tenga como resultado una merma en las producciones y añadía que “tenemos claro que no queremos llevar el rendimiento a los límites de provocar una pérdida de calidad ya que, de esta manera, perderíamos todos”.

La investigación dará comienzo a partir del 1 de junio de 2007 y tendrá una duración aproximada de seis meses que podrá ser prorrogable de mutuo acuerdo entre las partes. El seguimiento de los trabajos se realizará desde el área de Desarrollo del Ayuntamiento y también por parte del técnico correspondiente de la Sociedad Cooperativa.