El Ayuntamiento expresa su conmoción general sobre el accidente en Bosnia por el fallecimiento de Santiago Hormigo.
El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, ha expresado la conmoción general que ha sufrido el municipio al enterarse del trágico accidente que ha sufrido Santiago Hormigo, "Un miguelturreño, aunque no de nacimiento si de decisión de venir a vivir con nosotros, donde incluso sus hijos habían nacido y criado aquí". Por eso, "conocer la triste historia de la muerte de una persona joven como era este teniente, nos ha llenado de tristeza a todo el municipio".
Además, el alcalde se dirige personalmente a su familia trasladándole el pésame y las condolencias y "quiero que sepan que nos tiene para lo que quieran."
En la tarde del jueves el Ayuntamiento decretó dos días de luto oficial por este grave acontecimiento, pero por expreso deseo de la familia del militar fallecido, hoy viernes, se desconvocan estos actos desde el punto de vista municipal, respetando este deseo por parte de los más allegados de Santiago Hormigo.
Se adjuntan en formato MP3 las palabras del edil, información sonora que podrá escuchar en la parte derecha de la pantalla, bajo el epígrafe "Más información".
A continuación también les trasladamos la noticia publicada en Elmundo.es hoy viernes 20 de junio a colación de este desgraciado accidente.
Dos pilotos españoles y dos oficiales alemanes de la misión de la UE en Bosnia-Herzegovina (EUFOR) han muerto en el accidente de un helicóptero militar, según han confirmado fuentes del Ministerio de Defensa. El aparato del contingente del Ejército de Tierra español se ha estrellado esta mañana cerca de la localidad de Banja Luka por causas desconocidas.
Los fallecidos son el teniente Santiago Hormigo Ledesma y el sargento Joaquín López Moreno, ambos pertenecientes al Batallón de Helicópteros de Ataque I de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), con sede en Almagro (Ciudad Real), informa Defensa.
El teniente Hormigo, de 32 años, era natural de Badajoz, vivía en Miguelturra (Ciudad Real), estaba casado y tenía dos hijos, mientras que el sargento López, de la misma edad, también estaba casado, nació en la localidad alemana de Iserlohn y residía en Talavera de la Reina (Toledo).
EUFOR informa de que el helicóptero había partido de Camp Butmir, en Sarajevo, en un vuelo rutinario en el que los militares españoles pilotaban el aparato. La aeronave del Ejército español, un BO-105 que realizaba tareas de transporte de personal y enlace, cayó a tierra por causas que se desconocen en el monte Jansen, una zona boscosa y de difícil acceso, en la que además aún hay diseminadas minas de la época de la guerra de Bosnia (1992-1995).
El rescate, pendiente de las minas.
Las labores de rescate pueden ser lentas porque los equipos de rescate están pendientes de las tareas de reconocimiento del terreno y posible desactivación de minas. Dos helicópteros de la EUFOR y unos 50 efectivos de la misión europea participaban en los trabajos para tratar de acceder al lugar del siniestro.
Además, el ministerio del Interior serbobosnio anunció el envío de tres equipos policiales para asistir a la EUFOR en el operativo. Las tropas europeas han bloqueado el acceso a la zona, donde las condiciones meteorológicas en el momento del accidente eran buenas.
EUFOR informa de que el helicóptero había partido a las 11.30 horas de Camp Butmir, el cuartel general de la EUFOR, cerca del aeropuerto de Sarajevo. Se trataba de un vuelo rutinario en el que los militares españoles pilotaban el aparato. Se estrelló en torno a las 12.00 horas a unos 20 kilómetros al norte de la localidad de Travnic, en la zona central de Bosnia-Herzegovina.
El comandante de la EUFOR, el español Ignacio Martín Villalaín, confirmó estos datos y mandó sus condolencias a las familias: "Enviamos nuestro más hondo pésame a las familias de las víctimas. Nuestros pensamientos están con ellos y nos sentimos profundamente tristes por su pérdida".
Investigación del siniestro.
Una comisión viajará a la zona del siniestro para determinar las causas del accidente.
Desde 1987 un total de 142 militares españoles han fallecido mientras cumplían misiones de paz en países extranjeros, el último de ellos, además de los dos de hoy, el pasado día 15 en el Líbano, donde un accidente de tráfico se cobró la vida del cabo Felipe Jasón Ospina Vélez.
El mayor siniestro en la historia de las Fuerzas Armadas tuvo lugar el 26 de mayo de 2003, cuando murieron 62 militares españoles que regresaban de una misión de paz en Afganistán (ISAF, de la OTAN) en un avión Yak-42 ucraniano que se estrelló en Trebisonda, en el noreste de Turquía.
Más de 250 militares españoles en Bosnia.
En la misión EUFOR, España tiene desplegados unos 258 efectivos. Alrededor de 220 militares están en Sarajevo, distribuidos en el Batallón Multinacional y en el Cuartel General de la misión EUFOR/ALTHEA de la UE y alrededor de 38 militares están distribuidos en tres centros regionales de observación: Mostar, Trebinje y Caplina.
Desde el pasado 4 de diciembre, y por un periodo de un año, el mando de la operación EUFOR lo ejerce el general español Ignacio Martín Villalaín. En total, hay unos 2.100 soldados de la Unión Europea desplegados en la zona. El contingente español es el más numeroso.