El Ayuntamiento destinará a la promoción económica, medioambiental y accesibilidad el Fondo Estatal de Inversión Local.
El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, acompañado del concejal de Obras, Jesús Sánchez y el de Promoción Económica, Agapito Arévalo, han explicado, en rueda de prensa ofrecida el pasado miércoles 28 de enero, la inversión que tiene previsto realizar el Consistorio con el Fondo Estatal de Inversión Local que el Gobierno de España ha destinado a los ayuntamientos en función del número habitantes y con el objetivo de mantener y amentar el empleo en los diferentes municipios.
Según Rivero, de los 8.000 millones de euros para todo el país, a Miguelturra le han sido concedidos 2.285.000 euros "que al ayuntamiento ha decidido destinar a diferentes proyectos que resuelvan necesidades básicas del municipio, sobre todo de promoción económica, medioambiental y de accesibilidad a los discapacitados.
Además, explica Rivero, la pedanía de Peralbillo también tendrá una obra específica para sus habitantes donde se construirá una nueva depuradora de aguas residuales ya que la actual se ha quedado obsoleta. Pensando, añade el Regidor, "en el Peralbillo de futuro donde el Plan de Ordenación tiene un diseño para albergar entre los doscientos y los quinientos habitantes". Por tanto, un complemento la obra que ya se está llevando acabó ahora en la pedanía y que trae agua desde la potabilizadora de Ciudad Real con la empresa HidroGuadiana.
En cuanto a Miguelturra, explica Román Rivero, los proyectos se van a caracterizar por tener mucha mano de obra, "hemos querido que fundamentalmente sean proyectos en los que más que invertir en materiales, se invierta en mano de obra". Así, se va a acometer una reforma profunda en el Mercado de Abastos Municipal, es un mercado que está obsoleto para la población y que no es agradable, es muy frió pues tiene más de cincuenta años. Por tanto, "se va a modernizar, a climatizar y lo vamos a convertir en foco de atracción de los clientes y vecinos de Miguelturra para que acudan a su mercado tradicional y lo hagan con unas comodidades mínimas".
Por otra parte, continua Rivero, queremos crear un corredor de transito accesible en las zonas más necesitadas y transitadas de la localidad. En estos momentos se está trabajando la accesibilidad de la calle Pozuelo, hacia el Centro de Salud y hacia el Instituto, "hay mucha gente, sobre todo estudiantes que transitan estas calles". Igualmente se trabajará en el otro corredor que es el que va desde el Instituto y Centro de Salud hacia el Colegio Público El Cristo o hacía la entrada de Miguelturra, es un kilómetro de supresión de barreras en el que las aceras serán bastante más anchas de lo que son actualmente de tal manera, que los viandantes puedan caminar con toda comodidad.
Por tanto, se trabajará la accesibilidad desde la calle Dulcinea, hacia la calle Granada, Libertad, y hasta como mínimo, comunicar el acceso del colegio El Cristo y del Centro de Atención a la Infancia. Además, todo el entorno de la ermita de El Cristo, la conocida como Torre Gorda, se va a semipeatonalizar para crear un plaza sin barreras, tal y como se está haciendo en la calle Príncipes de España a su paso por la plaza.
Otra de las obras que el Ayuntamiento tiene como asignatura pendiente es la remodelación del parque Doctor Fleming que está situado en el centro de la localidad. Es una zona verde que tiene también más de cincuenta años. En esta remodelación se incluye la accesibilidad con todas las viviendas de alrededor para convertirlo en un entorno sin barreras e incorporado a la Plaza del Pradillo de Clavería que comunica peatonalmente con la Plaza de la Constitución. También se va a peatonalizar la calle Paseo para que todos los accesos a este parque tengan una circulación restringida, sin barreras, sin acerados y sin resaltos.
Serán unos 130 trabajadores los que estarán empleados durante casi todo el año 2009 en estos proyectos, un montante, que se subdivide en 16 proyectos englobados en todas estas remodelaciones y que además serán concedidos a constructores de la localidad.
El Ayuntamiento se encuentra sólo a la espera del visto bueno por parte del Ministerio y en cuanto estén las licencias concedidas, se adjudicarán los proyectos por la vía de urgencia para empezar a trabajar antes del mes de abril.
La cifra total indica que en la eliminación de barreras el Ayuntamiento Miguelturreño destinará unos 700.000 euros, en el Mercado de Abastos serán unos 680.000 euros y la obra del Parque tendrá destinados más de 800.000 euros con lo cual, se habla de cantidades suficientes para que los ciudadanos puedan disfrutar del cambio.
El acalde de Miguelturra asegura que son proyectos muy estudiados y en los que se van a implicar todas las concejalías, "para que todas estas obras de mejoras, que van a beneficiar al municipio, supongan el menos prejuicio posible en el día a día de los vecinos".
En definitiva, termina el alcalde de la localidad, es una cifra, la concedida a nuestro Ayuntamiento, para estar de enhorabuena ya que es un impulso muy importante para la localidad que dará empleo y además mejorará notablemente las necesidades de Miguelturra.