El Ayuntamiento aprueba el Plan Parcial del Parque Tecnológico
El Ayuntamiento de Miguelturra culminó ayer más de dos años de trámites con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del Plan Parcial de Ordenación del Parque Tecnológico del municipio. De este modo se regula desde la construcción de las naves hasta el tamaño de las diversas parcelas. Según indicó a La Tribuna el alcalde, Román Rivero, se aprueba precisamente ahora ante la proximidad del inicio de las obras de la Autovía del IV Centenario, que unirá Ciudad Real con Valdepeñas.
El parque tecnológico solventa así el último de los trámites administrativos que quedaba antes de empezar con los trabajos de urbanización, algo que ocurrirá "seguramente" en primavera del próximo año. Estas obras tendrán un coste de entre 10 y 12 millones de euros que serán sufragados por el Consistorio. "No hay ayuda ni estatal ni regional", indicó el alcalde. Rivero comentó que, por lo tanto, los costes "se cubrirán a través de la venta de terrenos".
Este hecho convierte al parque tecnológico de Miguelturra en "uno de los pocos, junto al de Gijón (Asturias) que tendrá titularidad municipal, mientras que en Castilla-La Mancha será el segundo después del de Albacete", añadió Rivero.
Para cubrir los gastos, el primer edil indicó que el polígono contará con "unas conexiones únicas", ya que "a las puertas" de los terrenos donde estarán ubicadas las parcelas se prevé la construcción de una carretera que unirá la Autovías del IV Centenario con la A-43. "El tramo va bordeando el polígono", confirmó el primer edil, quien aclaró que las obras están planteadas dentro del primer tramo de la nueva autovía (Ciudad Real-Granátula de Calatrava) y las asumirá la misma Unión Temporal de Empresas que ejecute la citada autovía. "Nos va a garantizar unas conexiones únicas», reiteró el alcalde miguelturreño, quien afirmó que será «uno de los suelos industriales mejor comunicados de la provincia".
Junto con estos elementos, el Parque Tecnológico de Miguelturra será un "escaparate de dos kilómetros" para toda empresa que quiera entrar en el polígono, que tendrá un millón de metros cuadrados. Unas compañías que, al tratarse de un parque tecnológico, sólo podrán ser del sector terciario, comercial y de I+D. "Algunas de ellas ya han confirmado su presencia", indicó el primer edil, que declinó precisar nombres.
El alcalde tampoco quiso retomar la polémica por la ubicación del futuro Palacio de Exposiciones y Congresos, para el que se ofrecieron terrenos en esta ubicación. "El suelo se ofrece una vez y no siete", explicó Rivero al ser preguntado sobre si se recordará a la Diputación ahora la invitación a que ese proyecto se ubique allí.
Por otra parte, para la futura subasta de las parcelas, el alcalde indicó que se verán otros puntos "además del simple precio del suelo". Características como el valor de la inversión, puestos de empleos creados o el tipo de industria serán elementos que incidan en el precio final a la hora de adquirir las parcelas. Además, para que el suelo resulte atractivo, el alcalde recordó que estos terrenos se adquirieron "de forma estratégica" hace ya "bastante tiempo".
Otros proyectos.
Esa "forma estratégica" de hacer polígonos también fue recordada por el alcalde al destacar otra iniciativa industrial en que se hayan inmersos. Se trata de un polígono industrial de 600.000 metros cuadrados, cuyas obras de urbanización comenzarán antes de que acabe el año. Por otra parte, el primer edil aseguró a este periódico que no se plantean "en ningún caso" un cambio de ubicación del polígono de La Estrella a pesar de la ampliación del suelo industrial. "Se trata del mejor centro comercial de la provincia más que de un polígono", indicó Rivero.
Por lo tanto, aseguró que las futuras remodelaciones de los accesos desde Ciudad Real no pasan por "modificar" la situación del polígono, sino por "facilitar los accesos" de los vehículos.
Fuente www.diariolatribuna.com de fecha 18-10-2007.
HILARIO L. MUÑOZ / CIUDAD REAL
El parque tecnológico solventa así el último de los trámites administrativos que quedaba antes de empezar con los trabajos de urbanización, algo que ocurrirá "seguramente" en primavera del próximo año. Estas obras tendrán un coste de entre 10 y 12 millones de euros que serán sufragados por el Consistorio. "No hay ayuda ni estatal ni regional", indicó el alcalde. Rivero comentó que, por lo tanto, los costes "se cubrirán a través de la venta de terrenos".
Este hecho convierte al parque tecnológico de Miguelturra en "uno de los pocos, junto al de Gijón (Asturias) que tendrá titularidad municipal, mientras que en Castilla-La Mancha será el segundo después del de Albacete", añadió Rivero.
Para cubrir los gastos, el primer edil indicó que el polígono contará con "unas conexiones únicas", ya que "a las puertas" de los terrenos donde estarán ubicadas las parcelas se prevé la construcción de una carretera que unirá la Autovías del IV Centenario con la A-43. "El tramo va bordeando el polígono", confirmó el primer edil, quien aclaró que las obras están planteadas dentro del primer tramo de la nueva autovía (Ciudad Real-Granátula de Calatrava) y las asumirá la misma Unión Temporal de Empresas que ejecute la citada autovía. "Nos va a garantizar unas conexiones únicas», reiteró el alcalde miguelturreño, quien afirmó que será «uno de los suelos industriales mejor comunicados de la provincia".
Junto con estos elementos, el Parque Tecnológico de Miguelturra será un "escaparate de dos kilómetros" para toda empresa que quiera entrar en el polígono, que tendrá un millón de metros cuadrados. Unas compañías que, al tratarse de un parque tecnológico, sólo podrán ser del sector terciario, comercial y de I+D. "Algunas de ellas ya han confirmado su presencia", indicó el primer edil, que declinó precisar nombres.
El alcalde tampoco quiso retomar la polémica por la ubicación del futuro Palacio de Exposiciones y Congresos, para el que se ofrecieron terrenos en esta ubicación. "El suelo se ofrece una vez y no siete", explicó Rivero al ser preguntado sobre si se recordará a la Diputación ahora la invitación a que ese proyecto se ubique allí.
Por otra parte, para la futura subasta de las parcelas, el alcalde indicó que se verán otros puntos "además del simple precio del suelo". Características como el valor de la inversión, puestos de empleos creados o el tipo de industria serán elementos que incidan en el precio final a la hora de adquirir las parcelas. Además, para que el suelo resulte atractivo, el alcalde recordó que estos terrenos se adquirieron "de forma estratégica" hace ya "bastante tiempo".
Otros proyectos.
Esa "forma estratégica" de hacer polígonos también fue recordada por el alcalde al destacar otra iniciativa industrial en que se hayan inmersos. Se trata de un polígono industrial de 600.000 metros cuadrados, cuyas obras de urbanización comenzarán antes de que acabe el año. Por otra parte, el primer edil aseguró a este periódico que no se plantean "en ningún caso" un cambio de ubicación del polígono de La Estrella a pesar de la ampliación del suelo industrial. "Se trata del mejor centro comercial de la provincia más que de un polígono", indicó Rivero.
Por lo tanto, aseguró que las futuras remodelaciones de los accesos desde Ciudad Real no pasan por "modificar" la situación del polígono, sino por "facilitar los accesos" de los vehículos.
Fuente www.diariolatribuna.com de fecha 18-10-2007.
HILARIO L. MUÑOZ / CIUDAD REAL