Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Esmeralda Muñoz, concejala de cultura de Miguelturra, entre éstos.

La Asociación Provincial de Universidades Populares renueva sus órganos de gobierno.

La Asociación Provincial de Universidades Populares ha celebrado una asamblea general en la que ha renovado sus órganos de gobierno. La Junta Rectora, que estará presidida nuevamente por el vicepresidente de la Diputación Ángel Caballero, está integrada por trece miembros.

Anabel Gómez Ramírez, de Chillón; María del Carmen Toledo Gómez, de Socuéllamos; Loren Francisca de la Calle Hernán, de Calzada de Calatrava; María del Señor Fresneda Guerra, de Torre de Juan Abad; Esmeralda Muñoz Sánchez, de Miguelturra, y María Jesús Pelayo García, de Alcázar de San Juan, son los representantes institucionales que acompañan a Caballero en la Junta Rectora así como los técnicos Eugenio Martínez Espinosa, de Pozuelo de Calatrava; Rosa García Fernández, de Almagro; lucía Briones Marín, de Carrizosa; Javier Ruiz-Valdepeñas Aguilar, de Bolaños de Calatrava; María del Carmen Fernández Arroyo, de Membrilla, y Elena Gómez Melgar, de Poblete.

La Asamblea se reunió en las dependencias de la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva con la asistencia de 107 delegados de 54 Universidades Populares de la provincia.

Previamente a la constitución de la nueva Junta Rectora se hizo una vídeo-proyección del cortometraje "Tres décadas de Universidades Populares en la provincia", que recibió el respaldo unánime de los asistentes mediante una fuerte ovación.

Seguidamente Ángel Caballero, como presidente saliente de la Asociación, resumió la gestión realizada por la Asociación Provincial en el período 2008-2011, haciendo una valoración positiva de todos los proyectos cumplidos en esta etapa y agradeciendo a la anterior Junta Rectora, especialmente a los técnicos, el buen trabajo desarrollado y la ilusión que han puesto en el proyecto, al que, según dijo, le han dedicado buena parte de su tiempo.

El informe económico corrió a cargo del tesorero, Enrique Jiménez Villalta, quien dio a conocer las memorias económicas de cada uno de los ejercicios consumidos durante este período, destacando el apoyo de la Diputación tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

El presidente electo, Ángel Caballero valoró muy positivamente lo que supone el trabajo al frente de la Asociación Provincial, reflexionando sobre las dificultades para conformar los equipos que dirigirán el colectivo durante los próximos cuatro años, "por cuanto se hace difícil prescindir de algunas de las Universidades Populares del mismo modo que lo es prescindir de aquellos y aquellas personas que la han integrado hasta la fecha".

Se refirió asimismo a los ejes sobre los que se trabajará de forma preferente en los próximos años, destacando, entre otros, la necesidad de llevar a cabo un programa basado en la formación, aprovechando para ello la experiencia y los conocimientos de los técnicos de las Universidades Populares y de los que se podía obtener gran provecho para el resto de los compañeros.

Se mostró partidario de potenciar el uso de la web de la Asociación y de dar más difusión a las actividades de cada centro. Además marcó como prioritario el establecer acuerdos de colaboración tanto con la UNED como con la Universidad de Castilla-La Mancha como instituciones de prestigio que avalen el trabajo y la formación de los técnicos y monitores de las Upes.

Para el presidente de la Asociación Provincial es imprescindible que las Universidades Populares se reinventen cada día. "Sería una catástrofe que las Upes desaparecieran, porque sirven también para que las gentes de nuestros pueblos adquieran conocimientos que luego pueden aplicar en el plano laboral, por lo que animo a la población a participar más en las distintas actividades que se desarrollan", matizó.

Concluyó Caballero agradeciendo a los ayuntamientos y a la Diputación la implicación en este proyecto e hizo referencia al espacio que ofrecen las Universidades Populares a los vecinos de los 76 municipios que tienen UUPP en la provincia para hacer amigos, para elevar la autoestima y para proporcionar alicientes a quienes participan en este gran proyecto.



Fuente información Diputación Provincial de Ciudad Real.