La Asociación para la promoción del aceite del Campo de Calatrava da a conocer su aceite con una cata comentada.
La Asociación para la Promoción del Aceite del Campo de Calatrava, con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y el Centro de Iniciativas Turísticas del Campo de Calatrava, ha organizado una cata de aceite comentada para dar a conocer las bonanzas de la Marca del Aceite de Oliva del Campo de Calatrava, iniciando así su campaña de promoción en el sector hostelero y turístico de esta comarca. Junto al presidente de la primera, Julián Almansa, asistieron al acto el presidente de la segunda, Miguel Ángel Valverde y Plácido Núñez como titular de la última, además del técnico especialista en catas, César Cólliga.
Para Valverde, con este acto se da el pistoletazo de salida a la campaña de promoción entre el sector hostelero y turístico de este aceite de oliva que lleva la calidad por bandera, para fomentar su proyección económica y empresarial previamente a la aprobación de la Denominación de Origen Aceite del Campo de Calatrava, algo que esperan se produzca próximamente, con el fin de poder comercializar ya en la campaña 2007-2008 esta marca. Miguel Ángel Valverde destacó la tierra de carácter volcánica que da una característica única a este aceite de oliva.
Julián Almansa, en nombre de los productores, explicó como la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha liderado este proyecto, que pretende revalorizar un producto tan tradicional del Campo de Calatrava como el aceite de oliva, de fuerte arraigo histórico, cultural y social. Una vez realizado el estudio previo, y tras su presentación a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se creó la Asociación para la Promoción del Aceite del Campo de Calatrava, entidad que se encargará de la gestión y comercialización de la futura DO.
Plácido Núñez destacó las fuertes potencialidades de este aceite, debido a su alta calidad, entre el sector hostelero al tratarse de una selección de las mejores aceitunas para elaborarlo, mientras que el catador Cólliga habló de los beneficios para la salud del producto que se cató, como son que combate el colesterol malo, previene enfermedades y aporta vitamina E.
Más de dos años de trabajo.
La materialización de la DO de este aceite es el resultado de la fuerte apuesta por el producto realizada durante estos más de dos años de trabajo tanto por los productores y cooperativas de la Comarca del Campo de Calatrava, como por los municipios implicados en el proyecto Parque Cultural de Calatrava que, gestionando fondos Proder II, otorga al sector agroalimentario un destacado papel al mismo nivel que la cultura y el turismo. Por su parte, la Diputación de Ciudad Real ha apoyado firmemente la creación de esta DO.
La Asociación para la Promoción del Aceite del Campo de Calatrava está integrada por las cooperativas de Nuestra Señora de Las Nieves (Almagro), Nuestra Señora de los Santos (Pozuelo de Calatrava), Nuestra Señora de la Sierra (Moral de Calatrava), Nuestra Señora del Socorro (Argamasilla de Calatrava), Oleovinícola Campo de Calatrava (Bolaños de Calatrava), Santiago Apóstol (Moral de Calatrava) y Tierras de Calatrava (Miguelturra), El Santo Cristo (Granátula de Calatrava) y Asaja (Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores).
El aceite de oliva fue presentado en la feria España Original, con un stand promocional de este producto.
Fuente información Redacción Prensa Multimedia.