La Asociación de Jubilados y Pensionistas viaja al Pantano de Orellana.
La asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra realizará un viaje a al pantano de Orellana el 24 de agosto de 2011. El plazo de inscripción pago del billete y sorteo de los asientos se abrirá del 8 al 20 de Agosto y los interesados deberán dirigirse a la oficina de la asociación en la primera planta del Centro de Día de la localidad.
La hora de salida prevista para este viaje es a las 7:00 horas de la mañana desde la Ermita de La Soledad y el precio del viaje es de 11 euros por persona.
Es importante saber que si no se han completado las 45 plazas de autobús el día 21 de agosto el viaje quedará suspendido. Por otra parte, desde la asociación se informa que si el socio renunciara al viaje una vez adquirido el billete, su importe no será devuelto salvo por causa de fuerza mayor y que ésta sea comprobada.
Anexo web
SOBRE EL PANTANO DE ORELLANA.
El pantano de Orellana se encuentra en la provincia de Badajoz. Una zona de grandes embalses repartidos por las cuencas del Tajo y el Guadiana. Orellana tiene una capacidad de 807 hectómetros cúbicos. Es el cuarto embalse en capacidad cúbica de la cuenca del Guadiana. Estando por delante La Serena, Cíjara y Alange. Orellana es uno de los destinos de pesca más conocidos de Extremadura. A sus ricas aguas acuden muchos especialistas del Carpfhising y se celebran importantes campeonatos del circuito del Black Bass o del Lucio desde embarcación.
Para el lucio uno de los lugares más famosos es el Puente de Cogolludo y para la carpa la zona de Casas de Don Pedro hacia la cola de Orellana es la más fructífera. Este embalse también guarda una buena población de basses y ya que estos son relativamente poco pescados, la gente va a por lucios sobre todo, pues es relativamente fácil hacer buenas pescatas. Pero atención a los basseros, hay muchísimos lucios de pequeño tamaño que también atacarán vuestros cebos, que sin cable de de acero posiblemente perderéis.
Para pescar a pez vivo en Extremadura solo puedes hacerlo con peces criados en piscifactoría y estar en posesión de un recibo como que han sido comprados en un establecimiento autorizado.
Se accede:
- Desde la zona Norte de España, por la carretera N-630 hasta Cáceres, desde allí se toma la carretera EX-206 a Miajadas, donde se accede a la carretera EX-106 hasta confluir con la N-430, que incorporándose desde la izquierda conduce a Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro. También desde la N-430 se accede a Orellana desde Acedera por la carretera BAV-6348.- Desde el Centro de España, por la Autovía de Extremadura E-90, hasta Talavera de la Reina desde donde por la N-502 se llega a Herrera del Duque, donde se toma la carretera BAV-7114 y tras pasar Peloche se accede a la Presa de García Sola, entrando en la zona de Especial Conservación por el Norte a través de la N-430, pasando Casas de Don Pedro o Navalvillar de Pela, o bien por el Sur a través de la carretera BAV-6348, pasando por Talarrubias.- Desde el Sur, partiendo de Córdoba se toma la carretera N-432 hasta Azuaga, desde allí por la EX-111 a Zalamea de la Serena, siguiendo por la EX-113 se llega a Quintana de la Serena, desde donde se toma la EX-115 que pasando por Campanario llega a Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra y Navalvillar de Pela.
La hora de salida prevista para este viaje es a las 7:00 horas de la mañana desde la Ermita de La Soledad y el precio del viaje es de 11 euros por persona.
Es importante saber que si no se han completado las 45 plazas de autobús el día 21 de agosto el viaje quedará suspendido. Por otra parte, desde la asociación se informa que si el socio renunciara al viaje una vez adquirido el billete, su importe no será devuelto salvo por causa de fuerza mayor y que ésta sea comprobada.
Anexo web
SOBRE EL PANTANO DE ORELLANA.
El pantano de Orellana se encuentra en la provincia de Badajoz. Una zona de grandes embalses repartidos por las cuencas del Tajo y el Guadiana. Orellana tiene una capacidad de 807 hectómetros cúbicos. Es el cuarto embalse en capacidad cúbica de la cuenca del Guadiana. Estando por delante La Serena, Cíjara y Alange. Orellana es uno de los destinos de pesca más conocidos de Extremadura. A sus ricas aguas acuden muchos especialistas del Carpfhising y se celebran importantes campeonatos del circuito del Black Bass o del Lucio desde embarcación.
Para el lucio uno de los lugares más famosos es el Puente de Cogolludo y para la carpa la zona de Casas de Don Pedro hacia la cola de Orellana es la más fructífera. Este embalse también guarda una buena población de basses y ya que estos son relativamente poco pescados, la gente va a por lucios sobre todo, pues es relativamente fácil hacer buenas pescatas. Pero atención a los basseros, hay muchísimos lucios de pequeño tamaño que también atacarán vuestros cebos, que sin cable de de acero posiblemente perderéis.
Para pescar a pez vivo en Extremadura solo puedes hacerlo con peces criados en piscifactoría y estar en posesión de un recibo como que han sido comprados en un establecimiento autorizado.
Se accede:
- Desde la zona Norte de España, por la carretera N-630 hasta Cáceres, desde allí se toma la carretera EX-206 a Miajadas, donde se accede a la carretera EX-106 hasta confluir con la N-430, que incorporándose desde la izquierda conduce a Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro. También desde la N-430 se accede a Orellana desde Acedera por la carretera BAV-6348.- Desde el Centro de España, por la Autovía de Extremadura E-90, hasta Talavera de la Reina desde donde por la N-502 se llega a Herrera del Duque, donde se toma la carretera BAV-7114 y tras pasar Peloche se accede a la Presa de García Sola, entrando en la zona de Especial Conservación por el Norte a través de la N-430, pasando Casas de Don Pedro o Navalvillar de Pela, o bien por el Sur a través de la carretera BAV-6348, pasando por Talarrubias.- Desde el Sur, partiendo de Córdoba se toma la carretera N-432 hasta Azuaga, desde allí por la EX-111 a Zalamea de la Serena, siguiendo por la EX-113 se llega a Quintana de la Serena, desde donde se toma la EX-115 que pasando por Campanario llega a Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra y Navalvillar de Pela.