La Asociación del Campo de Calatrava cierra el programa Proder 2 (2002-2008) con un balance muy positivo y esperanzador.
La Asociación del Campo de Calatrava ha presentado hoy en acto público en el Palacio de la Serna de Ballesteros el balance de resultados de las actuaciones que se han incluido dentro del programa Proder 2. Unas actuaciones cuyo objetivo primordial ha consistido en la creación de una marca de identidad que uniera a la quincena de municipios que, en la actualidad, conforman esta asociación. "De esta manera se busca que la comarca Campo de Calatrava pueda experimentar un notable desarrollo económico, turístico, cultural y agroalimentario impregnando e involucrando a ciudadanos e instituciones en la expansión del espíritu calatravo", aseguró al inicio de su intervención el presidente de la Asociación, Román Rivero, ante un centenar de personas.
El acto contó con la presencia del delegado de Agricultura, Medio ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Chico; la vicepresidenta de Diputación Victoria Sobrino, representantes municipales de las diversas localidades incluidas en el proyecto, así como del tejido asociativo que la conforman, además de varios representantes de las regiones griegas de Piería y Serres, con los que se ha mantenido un programa de cooperación comunitaria.
9.541.786 euros de inversión privada y pública.
Tras dar la bienvenida a los presentes, Román Rivero ha pasado a dar cuenta de los numerosos proyectos en que se han enmarcado dentro del programa Proder 2, gracias a una inversión total de 9.541.786 euros; de los cuales 4.348.104 euros fueron inversión pública (subvenciones comunitarias, Feder, Feoga, administraciones nacionales, Gobierno Central, Junta de Comunidades y ayuntamientos) y la inversión privada alcanzó los 5.193.682 euros.
Este presupuesto ha hecho posible iniciativas como la creación de un Centro de recepción de visitantes, la declaración de la Ruta de la Pasión Calatrava como fiesta de Interés Turístico Regional, el logro de la denominación de origen del Aceite de Oliva Campo Calatrava, la puesta en valor del la construcción de un Centro de Interpretación del Carnaval en Miguelturra, la edición de la revista Calatrava Turística, la musealización del Castillo de Doña Berenguela así como la del yacimiento Oreto Zuqueta, entre otros.
Numerosas medidas con las que se pretende potenciar el desarrollo rural de esta comarca que cuenta con cuantiosos atractivos turísticos, y que tuvo su punta de lanza en el Parque Cultural Calatrava. "En junio de 2004 nació el Parque Cultural Calatrava, al amparo del Proder 2, con el objetivo de crear conciencia comarcal, poner en valor la difusión de la cultura calatrava, potenciar el destino turístico Almagro-Calatrava (que ha experimentado un aumentó del 20% en el número de visitantes, duplicando el número de pernoctaciones, y consolidándose como el tercer destino turístico de Castilla-La Mancha y primero de la provincia). Otros objetivos de futuro son conseguir posicionar en el mercado los productos estrellas de la comarca tales como el aceite, las berenjenas, el vino o el pan; así como el reconocimiento de la marca de calidad Calatrava-Parque Cultural.
El presidente de la Asociación habló también sobre el diseño de un portal web con el que se pretenden comercializar los productos y servicios, destacó la línea de cultura, investigación e edición de libros y revistas, en colaboración con otras instituciones como el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Autónoma de Madrid, etc, sin olvidar, la realización de las Cartas Arqueológicas de los municipios del campo Calatrava y haciendo hincapié en el plan de calidad estética urbana, para cuidar la imagen urbana de estos pueblos manchegos.
En el plano promocional se refirió a la asistencia a ferias como Fitur, España Original, Catas comentadas, presentación del aceite en distintos municipios de la provincia, etc.
Medio Ambiente y Desarrollo Rural felicita al Campo de Calatrava.
Por su parte, el delegado de Agricultura, Francisco Chico, comenzó su primer acto como también delegado de Desarrollo Rural, mostrándose encantado de comprobar las dimensiones de este proyecto. "Nos encontramos en un territorio en el que el significado del desarrollo rural se ve en su máximo esplendor, por este motivo, puedo asegurar que sois un ejemplo para todos" aseguró Francisco Chico, quien animó a estos municipios "a seguir trabajando en pro de la calidad de marca y de la competencia de mercado", felicitando a la Asociación por ser la primera de la región en cerrar su programa 2003-07 al cien por cien.
Fuente información e imagen: Gabinete Prensa Multimedia.