La Asociación Astronómica acerca la Web Municipal a La Luna.
La Asociación Astronómica de Miguelturra ha vuelto a colaborar con la web municipal, miguelturra.es, ofreciendo las imágenes de algunas de sus actividades de observación. En esta ocasión la fotografía que se ofrece es la del Cuadrante Lunar, acompañándola de una precisa información sobre su significado aportada por uno de los miembros del colectivo, Ramón Sobrino. La web de Miguelturra ofrece además la posibilidad de descargar las imágenes de su archivo gráfico con alta calidad y tamaño.
El texto explica la imagen, Cuadrante lunar submeridional, quinta noche después de la Luna Nueva, en la que se aprecian las "vastas llanuras consideradas mares por nuestros antecesores, extensiones más oscuras que caracterizan el hemisferio visible de nuestro satélite. Algunos observadores de tiempos pasados, llegaron a pensar que la Luna era un reflejo de nuestro planeta La Tierra, por lo que las regiones oscuras y lisas se correspondían con los océanos y mares terrestres. Por este motivo se les dio el nombre de "Maria" a estas zonas. Mare Tranquilitatis o mar de la tranquilidad, Mare Fecunditatis o mar de la fecundidad y Mare Néctaris o mar del néctar aparecen en la fotografía".
La explicación de Ramón Sobrino concluye señalando que "se supone que la formación de los "mares" lunares, procede de la rotura de la corteza tras la colisión de grandes asteroides, la afloración de magma líquido fue extendiéndose hasta ocupar el 31% de la cara visible de la Luna. El motivo de su oscuridad procede de la luz reflejada del sol, mucho más diáfana y uniforme que la dispersada por zonas muy accidentadas".