El Área de Parques y Jardines finaliza las actuaciones en las rotondas de una parte del Sector 3-4-6
El Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Miguelturra finalizaba una serie de actuaciones en las rotondas ubicadas en la Avenida 1 de Mayo y la calle Peralbillo de la localidad, uno de los puntos neurálgicos tanto de entrada como de salida de vehículos que circulan entre Miguelturra y Ciudad Real.
Antonio Moreno, ingeniero técnico agrícola del Área explicaba que los trabajos, que han tenido una duración aproximada de tres semanas se iniciaban en dos rotondas situadas en la Avenida Primero de Mayo en las que se han colocado unos arbustos ornamentales, se ha dispuesto el riego y se ha cubierto el suelo con una capa de gravilla ornamental.
Posteriormente, las actuaciones se centraban en dos rotondas de mayor tamaño con sus isletas que unen el final de la Avenida 1º de Mayo y la calle Peralbillo. En la primera de ellas, con un diámetro aproximado de 25 metros, se ubicaron elementos relacionados con las actividades agrícolas: dos piedras de molino y una vagoneta de la Cooperativa de la localidad que era utilizada para el traslado de la aceituna.
Con el fin de darle mayor vistosidad también se han colocado dos jardineras de traviesa de roble ecológica con tierra y sustrato en las que se han realizado distintas plantaciones. La ornamentación se completa con macizos de plantas alrededor de la farola y con gravilla de diferentes colores con el fin de que sea más estético y para evitar la evaporación del agua de riego y la aparición de malas hierbas.
Moreno señalaba que en todas las actuaciones se emplea un tipo de jardinería que lleva un tiempo imponiéndose denominada “serojardinería” y que permite utilizar menos mano de obra y herbicidas. Explicaba que se trata de aplicar al máximo los recursos hídricos utilizando plantas de bajo consumo y agrupándolas por zonas: las de un consumo más bajo juntas e igual con las de consumo más alto optimizando también los espacios.
En cuanto a las isletas, en la más grande se colocaban jardineras para elevar el terreno y conseguir un mejor efecto visual. También se plantaron arbustos, se optimizó el riego y se dotó de grava de diferentes colores para hacer contraste.
La otra isleta está dotada de planta autóctona de diferentes especies que tienen un bajo consumo y que pueden guiarse a través de la poda para evitar que crezcan demasiado e impidan la visibilidad.
En lo que respecta a la segunda rotonda, de 25 metros, se han colocado piedras ciclópeas ornamentales haciendo contraste con la grava y jardineras con plantas, optimizando el riego. Moreno señalaba que todo el riego de la vía verde y de la Avenida Primero de mayo proviene de agua de pozo continuando con la política que se viene siguiendo desde hace años.
Antonio Moreno, ingeniero técnico agrícola del Área explicaba que los trabajos, que han tenido una duración aproximada de tres semanas se iniciaban en dos rotondas situadas en la Avenida Primero de Mayo en las que se han colocado unos arbustos ornamentales, se ha dispuesto el riego y se ha cubierto el suelo con una capa de gravilla ornamental.
Posteriormente, las actuaciones se centraban en dos rotondas de mayor tamaño con sus isletas que unen el final de la Avenida 1º de Mayo y la calle Peralbillo. En la primera de ellas, con un diámetro aproximado de 25 metros, se ubicaron elementos relacionados con las actividades agrícolas: dos piedras de molino y una vagoneta de la Cooperativa de la localidad que era utilizada para el traslado de la aceituna.
Con el fin de darle mayor vistosidad también se han colocado dos jardineras de traviesa de roble ecológica con tierra y sustrato en las que se han realizado distintas plantaciones. La ornamentación se completa con macizos de plantas alrededor de la farola y con gravilla de diferentes colores con el fin de que sea más estético y para evitar la evaporación del agua de riego y la aparición de malas hierbas.
Moreno señalaba que en todas las actuaciones se emplea un tipo de jardinería que lleva un tiempo imponiéndose denominada “serojardinería” y que permite utilizar menos mano de obra y herbicidas. Explicaba que se trata de aplicar al máximo los recursos hídricos utilizando plantas de bajo consumo y agrupándolas por zonas: las de un consumo más bajo juntas e igual con las de consumo más alto optimizando también los espacios.
En cuanto a las isletas, en la más grande se colocaban jardineras para elevar el terreno y conseguir un mejor efecto visual. También se plantaron arbustos, se optimizó el riego y se dotó de grava de diferentes colores para hacer contraste.
La otra isleta está dotada de planta autóctona de diferentes especies que tienen un bajo consumo y que pueden guiarse a través de la poda para evitar que crezcan demasiado e impidan la visibilidad.
En lo que respecta a la segunda rotonda, de 25 metros, se han colocado piedras ciclópeas ornamentales haciendo contraste con la grava y jardineras con plantas, optimizando el riego. Moreno señalaba que todo el riego de la vía verde y de la Avenida Primero de mayo proviene de agua de pozo continuando con la política que se viene siguiendo desde hace años.