El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Miguelturra da una serie de consejos prácticos.
Desde el consistorio miguelturreño se aconseja que estas fechas entrañables, que ya están a la vuelta de la esquina, se celebren siendo respetuosos con el medio ambiente. Y para ello, desde la Concejalía se muestran una serie de consejos prácticos.
En primer lugar se aconseja comprar productos útiles y necesarios, que sean locales o de comercio justo (contribuirás al desarrollo económico local, y reducirás la contaminación del transporte).
Como no, se aconseja usar luces de bajo consumo y encender las luces navideñas sólo en días y horarios concretos.
Por otra parte, en tiempos tan difíciles como los que ahora se están viviendo hay que mirar la publicidad con ojo crítico y evitar compras compulsivas. Por eso, lo mejor es comparar precios y no dejar para última hora las compras navideñas, procurando ser comedidos en la cantidad de regalos que se hacen. Y tener en cuenta que es mejor un regalo hecho que comprado. Igualmente para realizar las compras evitar desplazamientos innecesarios en coche, y utilizar en la medida de lo posible el transporte público.
Así se aconseja reducir las comidas copiosas y elegir la dieta mediterránea (verduras, legumbres...). Reduciendo el consumo de carne y pescado y evitando comer langostinos y gambas. Lo mejor es apostar por el producto fresco, natural y de temporada.
Respecto al árbol, lo mejor es cambiarse al árbol de Navidad artificial que le pueden durar varios años. Si adquiere uno natural replantarlo o donarlo a un vivero. Por otra parte se aconseja no abusar de los adornos navideños, y reutilízalos para otro año.
Evitar productos en envases individuales o en lata, y los innecesarios papeles de regalo y las bolsas de plástico. Reciclar o reutilízalos para otros regalos que tengas que hacer.
Eligir en la medida de lo posible juguetes SIN pilas, didácticos y no bélicos: los pedagogos aconsejan juegos de construcción, puzzles, juegos de mesa de palabras o números, etc. Fijándose en la edad recomendada para cada juego o juguete así como su contenido. No utilizar material de usar y tirar. Intentar generar pocos residuos y sobre todo sepáralos y depositarlos en el contenedor correspondiente.
Evitar las postales navideñas en papel ya que se puede felicitar a tus familiares y amigos por correo electrónico, telefónicamente o incluso sacando tiempo para ir a visitarlos, seguro que se alegrarán.
¡¡ Feliz Navidad!!
En primer lugar se aconseja comprar productos útiles y necesarios, que sean locales o de comercio justo (contribuirás al desarrollo económico local, y reducirás la contaminación del transporte).
Como no, se aconseja usar luces de bajo consumo y encender las luces navideñas sólo en días y horarios concretos.
Por otra parte, en tiempos tan difíciles como los que ahora se están viviendo hay que mirar la publicidad con ojo crítico y evitar compras compulsivas. Por eso, lo mejor es comparar precios y no dejar para última hora las compras navideñas, procurando ser comedidos en la cantidad de regalos que se hacen. Y tener en cuenta que es mejor un regalo hecho que comprado. Igualmente para realizar las compras evitar desplazamientos innecesarios en coche, y utilizar en la medida de lo posible el transporte público.
Así se aconseja reducir las comidas copiosas y elegir la dieta mediterránea (verduras, legumbres...). Reduciendo el consumo de carne y pescado y evitando comer langostinos y gambas. Lo mejor es apostar por el producto fresco, natural y de temporada.
Respecto al árbol, lo mejor es cambiarse al árbol de Navidad artificial que le pueden durar varios años. Si adquiere uno natural replantarlo o donarlo a un vivero. Por otra parte se aconseja no abusar de los adornos navideños, y reutilízalos para otro año.
Evitar productos en envases individuales o en lata, y los innecesarios papeles de regalo y las bolsas de plástico. Reciclar o reutilízalos para otros regalos que tengas que hacer.
Eligir en la medida de lo posible juguetes SIN pilas, didácticos y no bélicos: los pedagogos aconsejan juegos de construcción, puzzles, juegos de mesa de palabras o números, etc. Fijándose en la edad recomendada para cada juego o juguete así como su contenido. No utilizar material de usar y tirar. Intentar generar pocos residuos y sobre todo sepáralos y depositarlos en el contenedor correspondiente.
Evitar las postales navideñas en papel ya que se puede felicitar a tus familiares y amigos por correo electrónico, telefónicamente o incluso sacando tiempo para ir a visitarlos, seguro que se alegrarán.
¡¡ Feliz Navidad!!