Aprobados los Presupuestos 2013 del Ayuntamiento de Miguelturra con un montante total de 10.704.621 euros.
A finales del mes de enero 2013 se han aprobando los presupuestos del Ayuntamiento de Miguelturra que regirán para el 2013. Unos presupuestos se salieron adelante con los votos a favor del Partido Socialista, los votos en contra del Partido Popular y la abstención del grupo municipal de Izquierda Unida.
El alcalde del ayuntamiento de Miguelturra, Román Rivero explicaba a Radio Miguelturra que se ha tratado de hacer unos presupuestos que respondan a las necesidades y a los retos de futuro que tiene la localidad para el año 2013, y que más que nunca "son unos presupuestos ajustados y acordes con la realidad que se está viviendo" y cuyo montante total asciende a 10.704.621,00 euros euros, 200.000 euros más que en 2012.
Estos presupuestos, en los que el área Económica del ayuntamiento ha trabajado durante más de dos meses, aunque el calendario de negociaciones con el resto de los grupos se inicio a principios de diciembre, están basados según Román Rivero "en el intento de mantener servicios sociales importantes para nuestra sociedad con una realidad muy complicada, la de menos ingresos, pero sí, los mismos o más gastos".
Rivero explica que de las seiscientas partidas en las que se ha distribuido este montante aproximadamente el 90 por ciento de ellas "son prácticamente inamovibles pues corresponde a gastos corrientes, cerca de 9.500.000 euros que corresponden a nóminas, servicios de gasto corriente, como pueda ser luz y agua".
Por otro lado, el ayuntamiento va a tener que hacer un esfuerzo ímprobo por mantener a más de 40 trabajadores del Consistorio y los servicios en los que trabajan". "Servicios, recuerda el alcalde de Miguelturra, que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dejado de subvencionar al entre el 50 por ciento y el 100 por ciento como son las Escuelas Infantiles, la Escuela de Música, programas del Centro de la Mujer, Guardería Rural, Plan de Empleo, servicios de Estancias Diurnas, las Ayudas a Domicilio, Plan de drogodependencias, el Fondo Regional de Ayuda a los Municipios, etc.". "Servicios, continua explicando el regidor, que suponen que el ayuntamiento dejará de recibir 800.000 euros menos, del Gobierno de Castilla La Mancha y que a partir de ahora cubrirá el gobierno municipal, con sus propios recursos".
"Nuestro objetivo, explica el alcalde, es seguir manteniendo estos servicios planificando económicamente los ingresos como lo venimos haciendo desde que se creó el Plan de Estabilidad Presupuestaria, para conseguir mantener los servicios y el personal que los saca adelante". "Hay que recordar que este Plan que comenzó en 2012, y ya está dando sus frutos, pues vamos a terminar el año, continua Rivero, con todas las nóminas pagadas, y con más del 90 por ciento de las factura a proveedores pagadas. "Por tanto vamos a comenzar este año con optimismo relativo para encarar estos problemas, gracias a los ajustes por parte de todos los departamentos y al haberse superado las previsiones de ingreso que teníamos para 2012, iniciamos el 2013 sin excesivos agobios".
En este sentido el alcalde de Miguelturra indica que estos son uno de los presupuestos más sociales que ha aprobado el Consistorio ya que, "gracias a una redistribución de la riqueza" y "una mejora constante de la gestión" se ha destinado parte de este presupuesto a familias para la adquisición de libros de texto, ayudas a domicilio, comedores, lavandería, ayuda al tercer mundo, que en este caso, se incrementa en 3.000 euros respecto al presupuesto del año anterior, compromiso adquirido en la firma del Pacto Local contra la Pobreza y "que por supuesto venimos cumpliendo".
"Pero además, este año hay una partida novedosa que trata de ayudar a familias que están viviendo el azote de la crisis, donde en muchos casos los dos miembros de la familia no trabajan y se ven abocados a los desahucios. En este caso se ha destinado una partida de 20.000 euros donde hasta ahora no existía para ayudarlos".
"Pero sin duda la partida más relevante este año, explica el alcalde Román Rivero, es la que asciende a 200.000 euros para tratar de suplir lo que ha supuesto para nuestra localidad la retirada del Plan de Empleo, de la Junta comunidades de Castilla La Mancha.
En este sentido explica Roman "la partida inicial era de 50.000 euros". "Sin embargo la única enmienda a los presupuestos de Izquierda Unida era en este punto, donde proponían aumentar la partida y crear un Plan de Políticas Activas de Empleo, no solo acciones de contratación, sino a través de la formación, la información y las ayudas conseguir que las personas sean capaces de generar autoempleo". "Además se va a crear una mesa con responsables políticos y agentes sociales de la localidad para orientar a pequeños emprendedores y desempleados, para analizar cuál es la mejor forma de destinar el dinero de esta partida" concluye el alcalde.
"Al equipo de gobierno le gustó la filosofía de esta idea y recortó de otras partidas para conseguir llegar a estos 200.000 euros. Sin embargo, a la hora de votar los presupuesto en el pleno y aun habiendo recogido las modificaciones pertinentes Izquierda Unida, se abstuvo" algo que sorprende al alcalde de la localidad.
Respecto a los recortes más importantes de los presupuesto se encuentra el realizado al periódico municipal "BIM" que según declara el alcalde "se encuentra entre las fijaciones de ambos grupos políticos, ya que lo consideran una revista de propaganda del equipo de gobierno". "Cuando la realidad, continua Rivero, es que el 90 por ciento de las noticias las aportan las asociaciones, pero además, nosotros creemos que es importante que se de a conocer el trabajo que realizamos en el Consistorio por los ciudadanos y que realmente cuesta mucho sacarlo adelante". "Personalmente no me importaría que se hiciera una encuesta al ciudadano de Miguelturra sobre si desea mantener o no este periódico municipal que lleva funcionado más de dos décadas y que es parte de la historia de nuestro municipio".
"Otra de las partidas importantes recortadas ha sido cultura y los ciudadanos lo notarán en los espectáculos que van a poder disfrutar en la localidad que se tendrán que verse mermados y el presupuesto para festejos que se ha quedado en 80.000 euros, una partida mínima para el tamaño de población que tenemos, donde solo los carnavales aún con recortes tan enormes que se han hecho, se llevan 60.000 euros".
Respecto a los ingresos, el ayuntamiento, explica Román Rivero, ha tenido un incremento en la recaudación gracias al IBI "ya que tenemos nuevos propietarios que han empezado a vivir en Miguelturra y eso nos ha dado un ingreso extra".
Para terminar Román Rivero define estos presupuestos "como ajustados, sociales y solidarios con aquellas familias que más lo necesitan".
El alcalde del ayuntamiento de Miguelturra, Román Rivero explicaba a Radio Miguelturra que se ha tratado de hacer unos presupuestos que respondan a las necesidades y a los retos de futuro que tiene la localidad para el año 2013, y que más que nunca "son unos presupuestos ajustados y acordes con la realidad que se está viviendo" y cuyo montante total asciende a 10.704.621,00 euros euros, 200.000 euros más que en 2012.
Estos presupuestos, en los que el área Económica del ayuntamiento ha trabajado durante más de dos meses, aunque el calendario de negociaciones con el resto de los grupos se inicio a principios de diciembre, están basados según Román Rivero "en el intento de mantener servicios sociales importantes para nuestra sociedad con una realidad muy complicada, la de menos ingresos, pero sí, los mismos o más gastos".
Rivero explica que de las seiscientas partidas en las que se ha distribuido este montante aproximadamente el 90 por ciento de ellas "son prácticamente inamovibles pues corresponde a gastos corrientes, cerca de 9.500.000 euros que corresponden a nóminas, servicios de gasto corriente, como pueda ser luz y agua".
Por otro lado, el ayuntamiento va a tener que hacer un esfuerzo ímprobo por mantener a más de 40 trabajadores del Consistorio y los servicios en los que trabajan". "Servicios, recuerda el alcalde de Miguelturra, que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dejado de subvencionar al entre el 50 por ciento y el 100 por ciento como son las Escuelas Infantiles, la Escuela de Música, programas del Centro de la Mujer, Guardería Rural, Plan de Empleo, servicios de Estancias Diurnas, las Ayudas a Domicilio, Plan de drogodependencias, el Fondo Regional de Ayuda a los Municipios, etc.". "Servicios, continua explicando el regidor, que suponen que el ayuntamiento dejará de recibir 800.000 euros menos, del Gobierno de Castilla La Mancha y que a partir de ahora cubrirá el gobierno municipal, con sus propios recursos".
"Nuestro objetivo, explica el alcalde, es seguir manteniendo estos servicios planificando económicamente los ingresos como lo venimos haciendo desde que se creó el Plan de Estabilidad Presupuestaria, para conseguir mantener los servicios y el personal que los saca adelante". "Hay que recordar que este Plan que comenzó en 2012, y ya está dando sus frutos, pues vamos a terminar el año, continua Rivero, con todas las nóminas pagadas, y con más del 90 por ciento de las factura a proveedores pagadas. "Por tanto vamos a comenzar este año con optimismo relativo para encarar estos problemas, gracias a los ajustes por parte de todos los departamentos y al haberse superado las previsiones de ingreso que teníamos para 2012, iniciamos el 2013 sin excesivos agobios".
En este sentido el alcalde de Miguelturra indica que estos son uno de los presupuestos más sociales que ha aprobado el Consistorio ya que, "gracias a una redistribución de la riqueza" y "una mejora constante de la gestión" se ha destinado parte de este presupuesto a familias para la adquisición de libros de texto, ayudas a domicilio, comedores, lavandería, ayuda al tercer mundo, que en este caso, se incrementa en 3.000 euros respecto al presupuesto del año anterior, compromiso adquirido en la firma del Pacto Local contra la Pobreza y "que por supuesto venimos cumpliendo".
"Pero además, este año hay una partida novedosa que trata de ayudar a familias que están viviendo el azote de la crisis, donde en muchos casos los dos miembros de la familia no trabajan y se ven abocados a los desahucios. En este caso se ha destinado una partida de 20.000 euros donde hasta ahora no existía para ayudarlos".
"Pero sin duda la partida más relevante este año, explica el alcalde Román Rivero, es la que asciende a 200.000 euros para tratar de suplir lo que ha supuesto para nuestra localidad la retirada del Plan de Empleo, de la Junta comunidades de Castilla La Mancha.
En este sentido explica Roman "la partida inicial era de 50.000 euros". "Sin embargo la única enmienda a los presupuestos de Izquierda Unida era en este punto, donde proponían aumentar la partida y crear un Plan de Políticas Activas de Empleo, no solo acciones de contratación, sino a través de la formación, la información y las ayudas conseguir que las personas sean capaces de generar autoempleo". "Además se va a crear una mesa con responsables políticos y agentes sociales de la localidad para orientar a pequeños emprendedores y desempleados, para analizar cuál es la mejor forma de destinar el dinero de esta partida" concluye el alcalde.
"Al equipo de gobierno le gustó la filosofía de esta idea y recortó de otras partidas para conseguir llegar a estos 200.000 euros. Sin embargo, a la hora de votar los presupuesto en el pleno y aun habiendo recogido las modificaciones pertinentes Izquierda Unida, se abstuvo" algo que sorprende al alcalde de la localidad.
Respecto a los recortes más importantes de los presupuesto se encuentra el realizado al periódico municipal "BIM" que según declara el alcalde "se encuentra entre las fijaciones de ambos grupos políticos, ya que lo consideran una revista de propaganda del equipo de gobierno". "Cuando la realidad, continua Rivero, es que el 90 por ciento de las noticias las aportan las asociaciones, pero además, nosotros creemos que es importante que se de a conocer el trabajo que realizamos en el Consistorio por los ciudadanos y que realmente cuesta mucho sacarlo adelante". "Personalmente no me importaría que se hiciera una encuesta al ciudadano de Miguelturra sobre si desea mantener o no este periódico municipal que lleva funcionado más de dos décadas y que es parte de la historia de nuestro municipio".
"Otra de las partidas importantes recortadas ha sido cultura y los ciudadanos lo notarán en los espectáculos que van a poder disfrutar en la localidad que se tendrán que verse mermados y el presupuesto para festejos que se ha quedado en 80.000 euros, una partida mínima para el tamaño de población que tenemos, donde solo los carnavales aún con recortes tan enormes que se han hecho, se llevan 60.000 euros".
Respecto a los ingresos, el ayuntamiento, explica Román Rivero, ha tenido un incremento en la recaudación gracias al IBI "ya que tenemos nuevos propietarios que han empezado a vivir en Miguelturra y eso nos ha dado un ingreso extra".
Para terminar Román Rivero define estos presupuestos "como ajustados, sociales y solidarios con aquellas familias que más lo necesitan".