Aprobadas las bases y temarios de las oposiciones para cubrir 2.628 plazas del Sescam
La Mesa Sectorial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en la que participan representantes de la Administración sanitaria y los sindicatos del sector, ha aprobado hoy las bases generales y los temarios que regirán las convocatorias de los procesos selectivos para cubrir en propiedad un total de 2.628 plazas de seis categorías profesionales, según indica nota de prensa de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Entre estas categorías se encuentra la de Facultativo Especialista de Área, con un total de 226 plazas correspondientes a 18 especialidades: Alergología, Anatomía Patológica, Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venerología, Endocrinología y Nutrición, Farmacia Hospitalaria, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Reumatología y Urología.
Por otra parte, también se han aprobado las bases de las convocatorias para cubrir un total de 75 plazas de médico de familia en Equipos de Atención Primaria.
Las otras categorías cuyas bases y temarios han sido aprobadas en la Mesa Sectorial celebrada hoy son Enfermería, con 799 plazas; Auxiliar de Enfermería 690 plazas; Grupo Auxiliar de la Función Administrativa, 522 plazas; y 316 plazas de Celador.
La convocatoria de las oposiciones para cubrir todas estas plazas se realizará este año con el objetivo de que las pruebas puedan desarrollarse a lo largo del próximo ejercicio. Cuando concluyan los procesos selectivos correspondientes a estas convocatorias, el SESCAM alcanzará una tasa de interinidad del 5,7 por ciento, la más baja de todo el Sistema Nacional de Salud.
El desarrollo de todas estas oposiciones se enmarca dentro del compromiso del Gobierno regional de generar empleo estable y de calidad. Para ello, desde el año 2004 se han convocado anualmente sucesivas Ofertas Públicas de Empleo que han permitido consolidar los incrementos de plantilla que se han ido produciendo desde el traspaso de las competencias sanitarias y que se cifra en más de 9.200 profesionales desde el año 2002.
Por otra parte, la Mesa Sectorial ha negociado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SESCAM en relación a los servicios de lavandería de las instituciones sanitarias. Este plan no supondrá la destrucción de ningún puesto de trabajo público ya que todos los profesionales que trabajan actualmente en estos servicios serán reclasificados y pasarán a ocupar otros puestos de trabajo dentro de los hospitales.
Apoyo a los profesionales
Al comienzo de la reunión de la Mesa, el director gerente del SESCAM, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha querido trasladar a todos los profesionales sanitarios de la región su agradecimiento, confianza y apoyo, ya que considera que desafortunados incidentes como el acaecido en un hospital madrileño no deben empañar el gran trabajo que vienen desarrollando.
"Venimos desarrollando nuestra labor diaria de una manera excelente", ha señalado Ruiz Molina, quien ha recordado, no obstante, que con el afán de mejorar aún más la calidad de la atención sanitaria, el SESCAM ha aprobado un Plan Estratégico de Seguridad del Paciente, dirigido a la detección, prevención y disminución de los efectos adversos que pueden aparecer en el transcurso de la práctica clínica.
Ruiz Molina considera que este documento debe ser compartido por todos los agentes que forman parte del sistema sanitario y por eso les ha instado a que colaboren en su desarrollo e implantación.
Entre estas categorías se encuentra la de Facultativo Especialista de Área, con un total de 226 plazas correspondientes a 18 especialidades: Alergología, Anatomía Patológica, Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venerología, Endocrinología y Nutrición, Farmacia Hospitalaria, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Reumatología y Urología.
Por otra parte, también se han aprobado las bases de las convocatorias para cubrir un total de 75 plazas de médico de familia en Equipos de Atención Primaria.
Las otras categorías cuyas bases y temarios han sido aprobadas en la Mesa Sectorial celebrada hoy son Enfermería, con 799 plazas; Auxiliar de Enfermería 690 plazas; Grupo Auxiliar de la Función Administrativa, 522 plazas; y 316 plazas de Celador.
La convocatoria de las oposiciones para cubrir todas estas plazas se realizará este año con el objetivo de que las pruebas puedan desarrollarse a lo largo del próximo ejercicio. Cuando concluyan los procesos selectivos correspondientes a estas convocatorias, el SESCAM alcanzará una tasa de interinidad del 5,7 por ciento, la más baja de todo el Sistema Nacional de Salud.
El desarrollo de todas estas oposiciones se enmarca dentro del compromiso del Gobierno regional de generar empleo estable y de calidad. Para ello, desde el año 2004 se han convocado anualmente sucesivas Ofertas Públicas de Empleo que han permitido consolidar los incrementos de plantilla que se han ido produciendo desde el traspaso de las competencias sanitarias y que se cifra en más de 9.200 profesionales desde el año 2002.
Por otra parte, la Mesa Sectorial ha negociado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SESCAM en relación a los servicios de lavandería de las instituciones sanitarias. Este plan no supondrá la destrucción de ningún puesto de trabajo público ya que todos los profesionales que trabajan actualmente en estos servicios serán reclasificados y pasarán a ocupar otros puestos de trabajo dentro de los hospitales.
Apoyo a los profesionales
Al comienzo de la reunión de la Mesa, el director gerente del SESCAM, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha querido trasladar a todos los profesionales sanitarios de la región su agradecimiento, confianza y apoyo, ya que considera que desafortunados incidentes como el acaecido en un hospital madrileño no deben empañar el gran trabajo que vienen desarrollando.
"Venimos desarrollando nuestra labor diaria de una manera excelente", ha señalado Ruiz Molina, quien ha recordado, no obstante, que con el afán de mejorar aún más la calidad de la atención sanitaria, el SESCAM ha aprobado un Plan Estratégico de Seguridad del Paciente, dirigido a la detección, prevención y disminución de los efectos adversos que pueden aparecer en el transcurso de la práctica clínica.
Ruiz Molina considera que este documento debe ser compartido por todos los agentes que forman parte del sistema sanitario y por eso les ha instado a que colaboren en su desarrollo e implantación.