Ángela Vallvey confirma su carrera ascendente alzándose como finalista en los Premios Planeta 2008
La escritora manchega Ángela Vallvey, finalista del Premio Planeta por su novela "Muerte entre poetas", continúa con este galardón con una carrera ascendente tras haber ganado el Nadal en 2002 y, tres años después, el Premio Ateneo de Sevilla de Poesía.
La finalista del Planeta nació en Ciudad Real en 1964 y se licenció en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada, aunque cursó también estudios de Filosofía y Antropología. Su carrera literaria como novelista comenzó con libros para el público juvenil ("Kippel y la mirada electrónica", "Donde todos somos John Wayne", "Vida sentimental de Bugs Bunny"), aunque en esos albores literarios pronto apareció también la poesía, con la que obtuvo el Premio Jaén de Poesía con "El tamaño del universo".
El primer éxito como novelista le llegó con "A la caza del último hombre salvaje", una proyección que se acrecentó con la adaptación al cine por el guionista Rafael Azcona.
En 2002, Vallvey vive su primer momento importante al ganar el Premio Nadal con la novela "Los estados carenciales", una obra de inspiración épica que parte de la Odisea de Homero; a la que siguió un año después la publicación de "No lo llames amor", libro en el que destapaba los modos y costumbres del amor hoy en día a través de la mirada y las experiencias de varios personajes.
En 2004, publicó su poemario "Nacida en cautividad" que le valió al año siguiente el IV Premio Ateneo de Sevilla de Poesía, cuando también salió a la luz su novela de intriga "La ciudad del diablo", con la que se acercó a la España franquista a partir del crimen de una joven comunista. Vallvey colabora habitualmente con medios de comunicación como La Razón o la revista Mujer de hoy.
Fuente información ABC.
Fuente imagen La Opinión.