Alumnado del Colegio Público Clara Campoamor pudo observar el firmamento
El pasado martes, a partir de las 21:30 horas se realizó exitosamente un taller que la Asociación Astronómica de Miguelturra en colaboración con el Colegio Público Clara Campoamor, en el que un nutrido grupo de alumnado de tercero de infantil, junto a las docentes clara Pedrajas y Yolanda Campos, además de padres y madres, además del profesorado, pudieron observar el firmamento en las inmediaciones del Auditorio Multifuncional.
La colaboración de la Asociación Astronómica de Miguelturra fue vital para desarrollar esta actividad, a iniciativa de Javier Pineda y Ramón Sobrino, de tal forma que se procedió a la instalación de 3 telescopios y de unos prismáticos para poder observar la superficie lunar, se pudo comprobar la superficie de nuestro satélite, la gran cantidad de cráteres lunares, mares y el contorno que se producía por el efecto del Sol.
Asimismo se crearon varios grupos de personas que iban observando lo que la Asociación Astronómica de Miguelturra iba canalizando a través de los telescopios; así se pudo comprobar y observar a Saturno e incluso Venus.
Los niños y niñas participaron activamente y con un gran entusiasmo en la actividad, mientras los componentes de la Asociación Astronómica iban relatando el porqué de tal o cual fenómeno espacial, dónde están localizadas las estrellas o planetas más importantes en el cielo y cómo identificarlos, mientras también respondieron a todo tipo de preguntas por parte de las personas asistentes.
cid-232156de14f33e92.skydrive.live.com/browse.aspx/Educacion/2010-Mayo-Astronomia
La colaboración de la Asociación Astronómica de Miguelturra fue vital para desarrollar esta actividad, a iniciativa de Javier Pineda y Ramón Sobrino, de tal forma que se procedió a la instalación de 3 telescopios y de unos prismáticos para poder observar la superficie lunar, se pudo comprobar la superficie de nuestro satélite, la gran cantidad de cráteres lunares, mares y el contorno que se producía por el efecto del Sol.
Asimismo se crearon varios grupos de personas que iban observando lo que la Asociación Astronómica de Miguelturra iba canalizando a través de los telescopios; así se pudo comprobar y observar a Saturno e incluso Venus.
Los niños y niñas participaron activamente y con un gran entusiasmo en la actividad, mientras los componentes de la Asociación Astronómica iban relatando el porqué de tal o cual fenómeno espacial, dónde están localizadas las estrellas o planetas más importantes en el cielo y cómo identificarlos, mientras también respondieron a todo tipo de preguntas por parte de las personas asistentes.
cid-232156de14f33e92.skydrive.live.com/browse.aspx/Educacion/2010-Mayo-Astronomia