La alcaldesa de Miguelturra ha puesto en valor el trabajo que se hace en el "Servicio de atención a las personas inmigrantes" desde las áreas municipales de Bienestar Social e Igualdad.
La alcaldesa de Miguelturra, Victoria Sobrino, acompañada de la concejala de Bienestar social, Fátima Mondéjar Rodrigo, han dado una rueda de prensa para "dar visibilidad a un trabajo que ya se viene desarrollando desde hace varios años desde Bienestar Social y área de Igualdad, y si bien es cierto que no está constituido como un servicio como tal, es un trabajo extraordinario en integración" explica Sobrino.
En primer lugar, dentro del área de Bienestar Social, la alcaldesa explica que se trabaja la convivencia con las personas que llegan a Miguelturra de otros países "y podemos decir que realmente están integradas en nuestra localidad, donde además se trabaja con el conjunto de la unidad familiar". "Es un trabajo muy acertado ya que estas personas están integradas en el día a día de la localidad de manera muy positiva y en condiciones de igualdad".
Por su parte, Mondéjar ha sido la encargada de explicar cómo funciona este "Servicio de Atención a las personas Inmigrantes" que se viene prestando a través de los Servicios Sociales de Miguelturra en su centro y con su personal.
Las principales actuaciones que se realizan en este ámbito son:
- En primer lugar, la recepción y valoración de la demanda de cada persona inmigrante o cada familia.
- Posteriormente, se les informa sobre algunos trámites como el empadronamiento o la tarjeta sanitaria, la escolarización de los menores, también se informa y se asesora sobre recursos sociales y educativos, sanitarios, laborales, informativos y culturales de nuestra localidad.
Además, a las demandas que se realizan, tenemos que tener en cuenta la particular necesidad de ayuda que tiene que ver con el duelo migratorio, con las dificultades que tienen, y las variadas y dolorosas pérdidas que implican llegar a un país extraño.
Muy importante también es la informacion y la derivación a recursos especializados en inmigración que tenemos en la provincia de Ciudad Real, en el caso de las personas migrantes que llegan a los Servicios Sociales de Miguelturra se les deriva entre otros recursos a la Oficina de Extranjería de Ciudad Real, al Servicio de Orientación Jurídica y Social de la Diputación Provincial de Ciudad Real y también a diferentes asociaciones como por ejemplo CEPAIM, a Cruz Roja o a Movimiento por la Paz.
También se emiten desde el área de Servicio Sociales informes relacionados con el arraigo o con el esfuerzo de integración, informes necesarios para hacer la renovación de residencia temporal.
Es muy importante la coordinación y facilitar el acceso a diferentes servicios municipales como el Centro de la Mujer, Internet, instalaciones deportivas, Casa Cultura, entre otros, indicó Fátima Mondéjar Rodrigo.
En segundo lugar, en cuanto al trabajo que se realiza desde el área de Igualdad hacia las mujeres inmigrantes, la concejala de Igualdad Carolina Molina Rodrigo, destaca informa que desde su área las siguientes actuaciones dividas en las áreas de empleo y jurídica:
ÁREA DE EMPLEO.
1.- ATENCIÓN INDIVIDUAL:
Empleo:
Trabajo por cuenta ajena, normalmente en el ámbito doméstico.
Asesoramiento para emprender como autónomas.
Formación:
Si poseen la titulación de la ESO, se derivan a Centros de Formación dependientes de los Servicios de Empleo, para la obtención del Certificado de Profesionalidad.
Acceso a través de Garantía Juvenil a formación dual o remunerada. Información de itinerarios en la enseñanza.
Si no tienen estudios, las derivaciones son a CEPAIM, CRUZ ROJA, RED ARAÑA, entre otros, servicios en los que reciben formación básica en oficios y practican idioma fundamentalmente las de origen marroquí y países del este.
Ayudas y otros recursos:
Información y canalización de trámites relacionados con los Servicios de Empleo, Seguridad Social, Víctimas de Violencia de Género, Planes de Empleo, homologación de titulaciones.
2.-ATENCIÓN GRUPAL:
A través de cursos programados de Nuevas Tecnologías, Manipulación de Alimentos, Técnicas de Búsqueda de Empleo, entre otros.
Todos ellos gratuitos, en las instalaciones de nuestro Centro y en colaboración con entidades sin ánimo de lucro o a través de programas financiados, como por ejemplo el Programa Sara.
ÁREA JURÍDICA.
1.- Se atienden demandas específicas en materia de extranjería relacionadas con:
- Solicitud inicial de autorizaciones de residencia y trabajo.
- Renovación de autorizaciones.
- Residencia de larga duración.
- Reagrupación familiar.
- Residencia para menores nacidos y no nacidos en España.
- Autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales, tales como arraigo, razones humanitarias y autorizaciones para mujeres víctima de violencia de género.
- Régimen comunitario.
- Nacionalidad española (requisitos para su solicitud, seguimiento del expediente y escritos relacionados con la misma).
- Matrimonio e inscripción en un Registro de Parejas de Hecho divorcio, convalidación de sentencias extranjeras en España)
- Régimen sancionador.
2.- Se facilita información sobre los requisitos para la tramitación, los modelos de solicitud y tasas, se solicita cita en Extranjería y se hace un seguimiento del expediente hasta su resolución.