Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El alcalde presenta en la “Casa de la Capellanía” la edición 48 del Festival de Almagro como un “fenómeno cultural que trasciende el propio teatro”

Miguelturra acogía en la tarde del viernes, 25 de abril, la presentación de la cuadragésima octava edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará del 3 al 27 de julio en la localidad encajera. Una presentación que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal 'Casa de la Capellanía', y en la que estuvo presente el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, la concejal de Cultura, Carmen María Mohíno, y miembros de la Corporación Municipal.

Tras la proyección de los dos vídeos promocionales de esta 48 edición del Festival, Luis Ramón Mohíno subrayó la importancia de un evento que, en sus palabras, "es un fenómeno cultural que trasciende el propio teatro", aludiendo a la amplia variedad de actividades transversales que inundan todo el espacio cultural de Almagro.

El alcalde destacó especialmente el esfuerzo de la dirección del Festival por hacer que su alcance traspase los límites de la ciudad y llegue al Campo de Calatrava, por lo que destacó que "es importante agradecer a Irene Pardo ese espíritu de 'comarcalizar' el Festival de Almagro, el cual por su potencia cultural, no necesita del Campo de Calatrava para brillar, pero el Campo de Calatrava sí necesita del Festival, y es un gran acierto que desde el año pasado se haya institucionalizado esta apertura".

En su intervención, Mohíno también quiso reconocer el papel de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava "como interlocutor clave entre el Festival y los municipios de la comarca, facilitando así que toda la ciudadanía pueda acercarse a las representaciones y actividades".

El alcalde puso en valor la labor de rejuvenecimiento y actualización del teatro clásico que impulsa Irene Pardo desde la dirección del Festival, porque "está acercando el teatro clásico a nuestro tiempo, demostrando que sus mensajes siguen teniendo total vigencia. Su trabajo no solo mantiene vivo el interés por el teatro clásico, sino que lo proyecta hacia las nuevas generaciones", detalló el edil.

Finalmente, Luis Ramón Mohíno reiteró el compromiso institucional de los municipios para seguir participando, colaborando y apoyando al Festival, y aseguró que "queremos agradecer el esfuerzo de la dirección del Festival por brindarnos la oportunidad de implicarnos institucionalmente, y reiteramos nuestra disposición a seguir colaborando en todo lo que sea necesario. "El alcalde cerró su intervención cediendo la palabra a Irene Pardo, con un profundo agradecimiento por su trabajo y dedicación.

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, destacó en la presentación de la 48ª edición la importancia de fortalecer la conexión entre Almagro y el Campo de Calatrava, subrayando que "el festival necesita al Campo de Calatrava tanto como el Campo de Calatrava se nutre del festival". Para Pardo, visitar municipios como Miguelturra supone una alegría personal y profesional ya que "vengo de la periferia de la periferia, de Almería, del Cabo de Gata, y sé lo importante que es poner en valor a aquellos pueblos y comarcas que tienen menos acceso a eventos culturales".

La directora recordó cómo su primer contacto con el Festival de Almagro, siendo estudiante de filología, cambió su vida. Así, señaló que "venir al Festival me transformó tanto, que decidí trasladarme a estudiar a Ciudad Real y viví un año en Almagro. Por eso, le tengo un cariño enorme a esta tierra".

Irene Pardo quiso invitar a toda la ciudadanía a participar activamente en el Festival, recordando que su espíritu es profundamente "calatravo y manchego", y que la experiencia completa incluye no solo asistir a las funciones, sino también descubrir los encantos gastronómicos, arquitectónicos y naturales de toda la comarca. En este sentido, aseguró que "la experiencia de venir al Festival no está completa si no se visita Cerro Gordo, si no se degustan los productos locales o si no se pasea por la historia viva del Campo de Calatrava".

Tal y como se anunció en la rueda de prensa, este año, además, el Festival quiere prolongar su impacto más allá de un solo mes, mediante residencias artísticas que ya se han realizado en marzo, y fortalecer así la conexión cultural durante todo el año.

Respecto a la programación, Pardo destacó la diversidad y el equilibrio, en un Festival en el que "habrá mucho teatro, música, danza, circo en la calle, recitales y grandes espectáculos como el estreno de Fuenteovejuna por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. También daremos el Premio Corral de Comedias a la gran Cristina Hoyos" entre otros muchos espectáculos que se han programado, como "actividades para niñas y niños, talleres de cocina del Siglo de Oro, una ludoteca para facilitar la conciliación familiar, tanto de los espectadores como de los actores y actrices, mucho circo y actividades gratuitas en la calle", añadió la directora del Festival.

Finalmente, Irene Pardo recalcó el valor intrínseco de la cultura más allá de su impacto económico, y aseguró que "la cultura es un valor en sí misma. Nos enriquece como personas, más allá de llenar hoteles y bares", por lo que animó a todos a "acudir al Festival, vivirlo intensamente y sentirse parte de una gran comunidad cultural".

 

Tags