El alcalde de Miguelturra participó en el acto "En la defensa de la carta europea de autonomía local".
Román Rivero, alcalde de Miguelturra, participó en la celebración de un acto, que conmemoraba los 34 años de democracia municipal, celebrado en Madrid denominado "En la defensa de la Carta Europea de Autonomía local". Un evento de los Grupos de Alianza de los Partidos Progresistas Europeos y organizado por el Parlamento Europeo.
El regidor miguelturreño recibió la invitación a través del Partido Socialista a nivel autonómico, y se le ofreció la oportunidad de intervenir junto a otros 10 o 12 alcaldes de las diferentes Comunidades Autónomas de toda España para conmemorar las primeras elecciones municipales en democracia en 1979
Román Rivero, uno de los alcaldes más veteranos de España, contaba en Radio Miguelturra que había sido "un acto para defender la democracia y recordó cuando todos los vecinos, los de Miguelturra y toda los de España, tuvieron la oportunidad de votar a la gente que conocían, con la que habían hablado, que tenían confianza, ya que eran personas de su pueblo que las conocían de toda la vida y esas fueron unas elecciones locales de cercanía".
Rivero continua analizando "34 años de historia viva en un acto de aspecto reivindicativo para defender al Carta Europea de Autonomía Local. Los ayuntamientos son una administración mayor de edad, una administración que sabe gestionar el dinero público y que es la administración con la que el propio ciudadano se identifica más y se siente más cercano".
"La reunión de ayer conjugó alcaldes y alcaldesas de distintas épocas desde los que comenzaron en el 79 y dejaron hace ya tiempo el gobierno local, otros más jóvenes que hace 34 años eran niños, además de alcaldes históricos como Juan Barranco alcalde en su época de Madrid etc. Aunque el único alcalde de los allí reunidos que estaba en activo desde el 79 era yo, explica Román Rivero, y di testigo de cómo han sido antes y ahora los ayuntamientos y lo fructíferas que han sido las elecciones cada cuatro años y cómo la participación ciudadana y la democracia han calado en nuestra sociedad de manera evidente".
"Ahora, continua el alcalde, se está tratando de modificar la Ley de Régimen Local lo que es el funcionamiento actual de los ayuntamientos, y este fue el tema principal de debate y análisis". "Se pretenden cortar y quitar competencias a los ayuntamientos, explica Rivero, cuando en realidad los regidores municipales estamos pidiendo es lo contrario. Los ayuntamiento somos suficientemente maduros como para saber gestionar nuestro propios recursos, no queremos que lo hagan desde fuera."
"Los alcaldes podemos demostrar y demostramos, y en este caso Miguelturra puede ser un ejemplo claro de ello, de que cuando vienen vacas flacas no necesitamos que no lo administren desde fuera. Está demostrado que nuestras propias medidas de austeridad dan como consecuencia que la gestión local, al menos en Miguelturra, consiga terminar el año con superávit". "Los ayuntamientos sabemos gestionar, ahorrar recaudar y gastar menos. La crisis no lo han provocado los Consistorios, el déficit está en otras administraciones como las autonómicas o la nacional y los ayuntamiento, en su inmensa mayoría sobre todo los pequeños y medianos, sabemos administrar nuestros recursos muy bien". Matiza claramente el alcalde de Miguelturra.
"Así, ésta reunión ratificó la idea de que si se quiere cambiar la Ley de Régimen Local se debe contar con los alcaldes y la intervención que realicé como alcalde que lleva en el puesto desde 1974 fue clara en este sentido" reflexionó Román Rivero
Hay que tener en cuenta, continua el alcalde, "la opinión de la Federación de Municipios y la opinión de los alcaldes, que apoyan la modificación pero para todo lo contrario". "Defendemos que se debería dotar a los municipios de mayores competencias, los vecinos quieren que los ayuntamientos les resuelvan sus problemas porque los alcaldes damos inmediatez en respuesta y en solución". Termina diciendo en la radio municipal Román Rivero.
El regidor miguelturreño recibió la invitación a través del Partido Socialista a nivel autonómico, y se le ofreció la oportunidad de intervenir junto a otros 10 o 12 alcaldes de las diferentes Comunidades Autónomas de toda España para conmemorar las primeras elecciones municipales en democracia en 1979
Román Rivero, uno de los alcaldes más veteranos de España, contaba en Radio Miguelturra que había sido "un acto para defender la democracia y recordó cuando todos los vecinos, los de Miguelturra y toda los de España, tuvieron la oportunidad de votar a la gente que conocían, con la que habían hablado, que tenían confianza, ya que eran personas de su pueblo que las conocían de toda la vida y esas fueron unas elecciones locales de cercanía".
Rivero continua analizando "34 años de historia viva en un acto de aspecto reivindicativo para defender al Carta Europea de Autonomía Local. Los ayuntamientos son una administración mayor de edad, una administración que sabe gestionar el dinero público y que es la administración con la que el propio ciudadano se identifica más y se siente más cercano".
"La reunión de ayer conjugó alcaldes y alcaldesas de distintas épocas desde los que comenzaron en el 79 y dejaron hace ya tiempo el gobierno local, otros más jóvenes que hace 34 años eran niños, además de alcaldes históricos como Juan Barranco alcalde en su época de Madrid etc. Aunque el único alcalde de los allí reunidos que estaba en activo desde el 79 era yo, explica Román Rivero, y di testigo de cómo han sido antes y ahora los ayuntamientos y lo fructíferas que han sido las elecciones cada cuatro años y cómo la participación ciudadana y la democracia han calado en nuestra sociedad de manera evidente".
"Ahora, continua el alcalde, se está tratando de modificar la Ley de Régimen Local lo que es el funcionamiento actual de los ayuntamientos, y este fue el tema principal de debate y análisis". "Se pretenden cortar y quitar competencias a los ayuntamientos, explica Rivero, cuando en realidad los regidores municipales estamos pidiendo es lo contrario. Los ayuntamiento somos suficientemente maduros como para saber gestionar nuestro propios recursos, no queremos que lo hagan desde fuera."
"Los alcaldes podemos demostrar y demostramos, y en este caso Miguelturra puede ser un ejemplo claro de ello, de que cuando vienen vacas flacas no necesitamos que no lo administren desde fuera. Está demostrado que nuestras propias medidas de austeridad dan como consecuencia que la gestión local, al menos en Miguelturra, consiga terminar el año con superávit". "Los ayuntamientos sabemos gestionar, ahorrar recaudar y gastar menos. La crisis no lo han provocado los Consistorios, el déficit está en otras administraciones como las autonómicas o la nacional y los ayuntamiento, en su inmensa mayoría sobre todo los pequeños y medianos, sabemos administrar nuestros recursos muy bien". Matiza claramente el alcalde de Miguelturra.
"Así, ésta reunión ratificó la idea de que si se quiere cambiar la Ley de Régimen Local se debe contar con los alcaldes y la intervención que realicé como alcalde que lleva en el puesto desde 1974 fue clara en este sentido" reflexionó Román Rivero
Hay que tener en cuenta, continua el alcalde, "la opinión de la Federación de Municipios y la opinión de los alcaldes, que apoyan la modificación pero para todo lo contrario". "Defendemos que se debería dotar a los municipios de mayores competencias, los vecinos quieren que los ayuntamientos les resuelvan sus problemas porque los alcaldes damos inmediatez en respuesta y en solución". Termina diciendo en la radio municipal Román Rivero.