AIJU presenta Juegos Digitales para mayores con fines terapéuticos.
El Instituto Tecnológico del Juguete, también conocido como AIJU, ha desarrollado el primer prototipo del galardonado proyecto Eldergames, una plataforma interactiva de juegos basados en tecnologías avanzadas de realidad aumentada que ofrece ocio de calidad y que monitoriza la salud cognitiva de las personas mayores. De esta forma, se facilita una detección temprana de patologías asociadas al envejecimiento.
Los especialistas en juego terapéutico de AIJU han sido los responsables, junto con la colaboración de las entidades que forman parte del consorcio, de llevar a cabo el diseño de las funcionalidades del prototipo. Para ello, durante el primer año del proyecto recogieron toda la información aportada tanto por expertos en atención a tercera edad y estimulación cognitiva como por personas mayores, de Noruega, Reino Unido y España, que han trabajado conjuntamente definiendo los parámetros y pautas para el diseño del prototipo. Asimismo, la Universidad de Padova (Italia) facilitó los estudios de ergonomía para un uso cómodo e intuitivo de Eldergames, y de sus contenidos.
Primeros prototipos instalados.
Durante el pasado y presente año, AIJU, la empresa Brainstorm y los técnicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han llevado a cabo el desarrollo de la parte de hardware y del software de la aplicación de ElderGames.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de validación. "Se han desarrollado tres prototipos idénticos e instalados en Centros Especializados en Atención a personas mayores en los tres países que participan en la validación (Noruega, Reino Unido y España); de esta manera, se verificará el nivel de aceptación de la plataforma entre las personas mayores, y se recogerá información que permita llevar a cabo las últimas mejoras del sistema de monitorización", afirma Malena Fabregat, responsable del proyecto.
Sobre "ElderGames".
Proyecto coordinado por AIJU y financiado por Sexto Programa Marco de la Comisión Europea dentro del Programa de Tecnologías de la Sociedad de la Información, en el que participan Austria, Finlandia, Italia, Noruega, Reino Unido y España. Con una duración de 30 meses, ElderGames respalda recientes estudios que demuestran que las actividades lúdicas no sólo mejoran la calidad de vida de quienes juegan, sino que ayudan a mantener nuestras capacidades cognitivas y favorecen la interacción social.
El proyecto ElderGames fue premiado en la última edición de los premios a "Las Mejores Ideas de la Sanidad 2007", otorgados por Diario Médico, como reconocimiento al esfuerzo realizado por AIJU para mejorar la calidad de vida de los mayores a través de actividades lúdicas y terapéuticas basadas en tecnologías avanzadas de la información y la comunicación.
Información sobre AIJU.
La Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y Afines (AIJU) se fundó en junio de 1985 a iniciativa del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y del Ministerio de Industria y Energía (MINER), con el fin de apoyar el desarrollo del sector industrial juguetero. Hoy en día, AIJU ha ampliado su actividad a otros sectores como la puericultura y los productos infantiles, y ofrece servicios de alto valor tecnológico a empresas de diferentes ámbitos.
Ubicada en la localidad alicantina de Ibi, AIJU es una asociación sin ánimo de lucro orientada a la investigación, el desarrollo, las innovaciones tecnológicas, el aumento de la competitividad y la mejora de la calidad. AIJU es el primer laboratorio acreditado por ENAC para la realización de ensayos sobre juguetes, artículos de puericultura y parques infantiles.
Actualmente, el Instituto cuenta con 550 empresas asociadas pertenecientes a distintos sectores industriales de los que un 50% pertenece al sector juguetero, lo que representa un 98% del sector, dato que sitúa a AIJU como la organización con mayor número de empresas asociadas del sector y referente del mismo. El otro 50% pertenece a otros sectores como son puericultura, pequeño electrodoméstico, automoción, transformación de plástico, eléctrico, moldes y matrices, productos infantiles, etc., a los que se ofrece una amplia gama de servicios de alto valor tecnológico.
Los servicios que AIJU presta a sus asociados se concentran en 6 áreas específicas: Ingeniería de Desarrollo de Producto–Laboratorio (prototipado rápido SLS, análisis de materiales, seguridad infantil, etc.), Sistemas de Gestión y Proyectos, Estudios de Producto y Pedagógicos, Formación, Información y Administración.
Fuente Información Porter Novelli España.