Africanos y Europeos lucharán por la victoria en el XII Quijote Maratón Internacional de Castilla La Mancha
El etíope Fikadu Bekele, campeón en la octava y décima edición y subcampeón el pasado año; el marroquí Echachadli, subcampeón recientemente en Torralba; y el portugués Víctor Cordeiro, partirán como favoritos este domingo 28 de octubre, a las 9.30 horas, en el XII Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha, entre Ciudad Real y Miguelturra, sobre un recorrido de 42.195 metros, que puede verse con detalle en la web oficial www.maratonclm.net
Pero hay otros nombres conocidos entre los favoritos de la prueba, aunque ninguna de las figuras españolas de este deporte estarán presentes este año en Ciudad Real, puesto que se hallan inmersos en la preparación de otras grandes pruebas internacionales. Sí vuelve al maratón el madrileño José Félix Ortiz, que ocupara puesto de podio hace varias ediciones.
Y crece espectacularmente la inscripción del número de mujeres. Hasta 22 mujeres se han inscrito, cuando en otras ediciones apenas llegaba a la decena.
Este año, la carrera popular, también XI Campeonato Regional de Maratón y en la que se han inscrito ya unos 400 corredores y corredoras, ha despertado una gran expectación no sólo en territorio nacional sino a nivel internacional, pues habrá participación de Bolivia, Canadá, Alemania, etc. Por supuesto, el gran grueso serán corredores populares, aficionados, que sufrirán igual o más que los profesionales o favoritos, porque como dijo recientemente Martín Fiz, "yo siempre he sufrido corriendo Maratón, aunque fuera campeón del Mundo, y quien diga que no sufre en una maratón, se equivoca".
LA METEOROLOGÍA, ALIADA CON LA PRUEBA.- Asimismo, el prestigio de la carrera castellano-manchega, que se desarrollará el domingo con unas previsiones meteorológicas inmejorables, según el Instituto Nacional de Meteorología, pues se espera un cielo parcialmente nuboso y una temperatura máxima estimada de 27 grados y mínima de 13, vuelve a atraer a un gran número de participantes.
De este modo, llegarán hasta Ciudad Real atletas de la comunidad de Madrid, muchos del Levante, de la Comunidad Valenciana y Murcia, así como de Andalucía, y especialmente de la provincia de Granada, con una gran tradición maratoniana. Asimismo, participarán un buen número de corredores del País Vasco. Prueba de ello, es que la demanda hotelera de Ciudad Real y comarca ha crecido considerablemente para el próximo fin de semana, teniendo en cuenta la llegada, no sólo de los corredores, sino también de sus entrenadores y familias.
CORREDORES VETERANOS
El XII Quijote Maratón Popular de Castilla-La Mancha atrae también a corredores de amplia trayectoria, algunos de ellos de casi 70 años, lo que significa todo un ejemplo como mensaje para los mayores, pues es posible hacer deporte a cualquier edad, siempre que la forma física lo permita.
La competición se disputará dentro de un circuito homologado por la RFEA que discurre por las localidades de Ciudad Real y Miguelturra. El Colegio Oficial de Jueces de Castilla-La Mancha será el organismo encargado de controlar la prueba, que arranca y tiene meta en el Polideportivo Rey Juan Carlos I.
Este maratón estaba abierto a quien lo desee, esté o no federado, sin distinción de condición, nación o sexo, siempre y cuando haya cumplido los 18 años de edad el día de la prueba. Se han estipulado categorías masculinas y femeninas de tipo senior, veteranos/as A, veteranos/as B, veteranos/as C, veteranos/as D, veteranos/as E y veteranos/as F, que agrupan a los participantes por distintas edades.
370 VOLUNTARIOS
Los participantes del XII Quijote Maratón Popular de Castilla-La Mancha no estarán solos. Además de los servicios sanitarios y el personal de organización, ciento cincuenta voluntarios colaboran en esta dura prueba deportiva prestando servicios de apoyo a los atletas a lo largo de todo el recorrido, tanto en los puestos de avituallamiento y refresco, como colocando las vallas separadoras y conos para demarcar el circuito, además de organizar la logística de los asistentes, y servir de apoyo a la policía local. La organización de este evento deportivo quiere reconocer y agradecer la importante labor que desarrollan de forma desinteresada.
Aquellos que quisieran formar parte del grupo de voluntarios que apoya el Maratón Popular de Castilla-La Mancha debían remitir una ficha de la página web www.maratonclm.net bien a organizacion@maratonclm.net , bien al apartado de correos 184, 13.080 de Ciudad Real.
Las Normas sobre Maratón y Carreras en Ruta recogen que, desde el kilómetro cinco, los atletas deben estar asistidos cada dos kilómetros y medio por puestos de avituallamiento, con bebidas y fruta entre otros productos, así como por puestos de esponjas para refrescarse, con el fin de responder a las necesidades de los participantes.
Al tratarse de un recorrido de cuarenta y dos kilómetros, la organización programa una estrategia de intendencia que permita cumplir con estos requisitos, con la ventaja de que al ser un circuito de dos vueltas, con el presente formato desde la edición pasada, permite economizar esfuerzos.
De esta forma, durante el recorrido se montan diez puestos de avituallamiento y refresco, que son atendidos por más de medio centenar de voluntarios. Estas personas, que de manera altruista colaboran con la organización del maratón, deben permanecer en los mismos desde primeras horas de la mañana hasta que pasa el último de los atletas.
A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por un centenar de personas, que al amanecer del día 28 de octubre deben estar encintando y poniendo conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a la policía local.
SEGURIDAD
Cerca de cincuenta personas, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales de Ciudad Real y Miguelturra, velarán por la seguridad del XII Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha.
La Maratón se desarrolla por vías urbanas y carreteras, y por ello es preciso organizar un servicio de seguridad con la finalidad de impedir cualquier tipo de accidente y, a la vez, evitar problemas que incidan en viandantes y conductores. "Por eso la Policía Local ha buzoneado y repartido desde ayer anuncios informando a las comunidades de vecinos de las calles por donde discurre la carrera, rogando no se utilicen los vehículos particulares de las 9.30 a las 14 horas, y en caso contrario que extremen las precauciones y sigan las indicaciones de las señales, así como de la Policía o voluntarios de Organización y Protección Civil", según explicó Mateo Gómez Aparicio.
La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello implica un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. El tener que utilizar la nacional que une Ciudad Real y Miguelturra genera la necesidad de arbitrar medidas que permitan un tráfico fluido por la misma y una comunicación rodada adecuada entre ambos núcleos urbanos.
En esta situación, los servicios de seguridad desempeñan un factor importante. La Guardia Civil controlará cuatro puntos estratégicos de la carrera, los relacionados con las carreteras nacionales por donde se desarrolla (Toledo, Daimiel, Puertollano, Valdepeñas); las policías locales de Ciudad Real y Miguelturra serán las encargadas de controlar los puntos urbanos de mayor conflictividad, alrededor de una treintena, ayudados en este menester por los servicios de protección civil de ambas localidades.
A la Policía Nacional le compete la responsabilidad de salvaguardar determinados lugares donde existe una cierta concentración de personas, tales como meta, determinados puestos de avituallamiento dentro de la ciudad, etc.
ACTOS INSTITUCIONALES, EL SABADO
Como cada año, el acto de recepción a los corredores tendrá lugar el sábado 27 de octubre a las 20.30 horas en el Museo López Villaseñor, y se espera que esté presidido por Nemesio de Lara, presidente de la Diputación; Rosa Romero, alcaldesa ciudadrealeña; Román Rivero, alcalde miguelturreño; el viceconsejero del Deporte, Javier Martín del Burgo y el presidente de ADAD, Mateo Gómez Aparicio.
VII CARRERA ESCOLAR
Coincidiendo con el maratón, se celebrará en los alrededores del polideportivo Rey Juan Carlos, la VII Carrera Popular Escolar "Jugando al atletismo", donde se espera una elevada participación, similar a las ediciones anteriores.
PATROCINADORES
El XII Maratón Popular de Castilla La-Mancha está organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD) y la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra y la Federación Regional de Atletismo patrocinan la prueba.
Otros colaboradores son: los Clubes de Atletismo Quinto Aliento, CUA-CREYCA, PROACIR y CCM Diputación Provincial, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE Ciudad Real, Onda Cero Ciudad Real, Localia Televisión, CRN Televisión, Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, El Día de Ciudad Real, Gas Natural Castilla-La Mancha, crdiario.es, Interesport-Deportes Malagueña, Calahorra Seguros, Coca-Cola, MONDO Ibérica, Caja de ahorros El Monte, La Caixa, Caja Rural, Supermercados L’Eclerc, Sportmancha, Solán de Cabras, Cenfis. Centro de Fisioterapia, Cruzcampo, Inteco, Bodegas Arúspide, Joma Sport, Calderón Sport, IMPEFE, Frenos Ciudad Real, Emergencia Ciudad Real, Danone, Complejo Hospitalario de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, castillalamancha.es, Fundación Cultura y Deporte de CLM, Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, Ambulancias TMS y la Asociación Quijote Maratoniano Universal.
Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.
Pero hay otros nombres conocidos entre los favoritos de la prueba, aunque ninguna de las figuras españolas de este deporte estarán presentes este año en Ciudad Real, puesto que se hallan inmersos en la preparación de otras grandes pruebas internacionales. Sí vuelve al maratón el madrileño José Félix Ortiz, que ocupara puesto de podio hace varias ediciones.
Y crece espectacularmente la inscripción del número de mujeres. Hasta 22 mujeres se han inscrito, cuando en otras ediciones apenas llegaba a la decena.
Este año, la carrera popular, también XI Campeonato Regional de Maratón y en la que se han inscrito ya unos 400 corredores y corredoras, ha despertado una gran expectación no sólo en territorio nacional sino a nivel internacional, pues habrá participación de Bolivia, Canadá, Alemania, etc. Por supuesto, el gran grueso serán corredores populares, aficionados, que sufrirán igual o más que los profesionales o favoritos, porque como dijo recientemente Martín Fiz, "yo siempre he sufrido corriendo Maratón, aunque fuera campeón del Mundo, y quien diga que no sufre en una maratón, se equivoca".
LA METEOROLOGÍA, ALIADA CON LA PRUEBA.- Asimismo, el prestigio de la carrera castellano-manchega, que se desarrollará el domingo con unas previsiones meteorológicas inmejorables, según el Instituto Nacional de Meteorología, pues se espera un cielo parcialmente nuboso y una temperatura máxima estimada de 27 grados y mínima de 13, vuelve a atraer a un gran número de participantes.
De este modo, llegarán hasta Ciudad Real atletas de la comunidad de Madrid, muchos del Levante, de la Comunidad Valenciana y Murcia, así como de Andalucía, y especialmente de la provincia de Granada, con una gran tradición maratoniana. Asimismo, participarán un buen número de corredores del País Vasco. Prueba de ello, es que la demanda hotelera de Ciudad Real y comarca ha crecido considerablemente para el próximo fin de semana, teniendo en cuenta la llegada, no sólo de los corredores, sino también de sus entrenadores y familias.
CORREDORES VETERANOS
El XII Quijote Maratón Popular de Castilla-La Mancha atrae también a corredores de amplia trayectoria, algunos de ellos de casi 70 años, lo que significa todo un ejemplo como mensaje para los mayores, pues es posible hacer deporte a cualquier edad, siempre que la forma física lo permita.
La competición se disputará dentro de un circuito homologado por la RFEA que discurre por las localidades de Ciudad Real y Miguelturra. El Colegio Oficial de Jueces de Castilla-La Mancha será el organismo encargado de controlar la prueba, que arranca y tiene meta en el Polideportivo Rey Juan Carlos I.
Este maratón estaba abierto a quien lo desee, esté o no federado, sin distinción de condición, nación o sexo, siempre y cuando haya cumplido los 18 años de edad el día de la prueba. Se han estipulado categorías masculinas y femeninas de tipo senior, veteranos/as A, veteranos/as B, veteranos/as C, veteranos/as D, veteranos/as E y veteranos/as F, que agrupan a los participantes por distintas edades.
370 VOLUNTARIOS
Los participantes del XII Quijote Maratón Popular de Castilla-La Mancha no estarán solos. Además de los servicios sanitarios y el personal de organización, ciento cincuenta voluntarios colaboran en esta dura prueba deportiva prestando servicios de apoyo a los atletas a lo largo de todo el recorrido, tanto en los puestos de avituallamiento y refresco, como colocando las vallas separadoras y conos para demarcar el circuito, además de organizar la logística de los asistentes, y servir de apoyo a la policía local. La organización de este evento deportivo quiere reconocer y agradecer la importante labor que desarrollan de forma desinteresada.
Aquellos que quisieran formar parte del grupo de voluntarios que apoya el Maratón Popular de Castilla-La Mancha debían remitir una ficha de la página web www.maratonclm.net bien a organizacion@maratonclm.net , bien al apartado de correos 184, 13.080 de Ciudad Real.
Las Normas sobre Maratón y Carreras en Ruta recogen que, desde el kilómetro cinco, los atletas deben estar asistidos cada dos kilómetros y medio por puestos de avituallamiento, con bebidas y fruta entre otros productos, así como por puestos de esponjas para refrescarse, con el fin de responder a las necesidades de los participantes.
Al tratarse de un recorrido de cuarenta y dos kilómetros, la organización programa una estrategia de intendencia que permita cumplir con estos requisitos, con la ventaja de que al ser un circuito de dos vueltas, con el presente formato desde la edición pasada, permite economizar esfuerzos.
De esta forma, durante el recorrido se montan diez puestos de avituallamiento y refresco, que son atendidos por más de medio centenar de voluntarios. Estas personas, que de manera altruista colaboran con la organización del maratón, deben permanecer en los mismos desde primeras horas de la mañana hasta que pasa el último de los atletas.
A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por un centenar de personas, que al amanecer del día 28 de octubre deben estar encintando y poniendo conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a la policía local.
SEGURIDAD
Cerca de cincuenta personas, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales de Ciudad Real y Miguelturra, velarán por la seguridad del XII Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha.
La Maratón se desarrolla por vías urbanas y carreteras, y por ello es preciso organizar un servicio de seguridad con la finalidad de impedir cualquier tipo de accidente y, a la vez, evitar problemas que incidan en viandantes y conductores. "Por eso la Policía Local ha buzoneado y repartido desde ayer anuncios informando a las comunidades de vecinos de las calles por donde discurre la carrera, rogando no se utilicen los vehículos particulares de las 9.30 a las 14 horas, y en caso contrario que extremen las precauciones y sigan las indicaciones de las señales, así como de la Policía o voluntarios de Organización y Protección Civil", según explicó Mateo Gómez Aparicio.
La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello implica un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. El tener que utilizar la nacional que une Ciudad Real y Miguelturra genera la necesidad de arbitrar medidas que permitan un tráfico fluido por la misma y una comunicación rodada adecuada entre ambos núcleos urbanos.
En esta situación, los servicios de seguridad desempeñan un factor importante. La Guardia Civil controlará cuatro puntos estratégicos de la carrera, los relacionados con las carreteras nacionales por donde se desarrolla (Toledo, Daimiel, Puertollano, Valdepeñas); las policías locales de Ciudad Real y Miguelturra serán las encargadas de controlar los puntos urbanos de mayor conflictividad, alrededor de una treintena, ayudados en este menester por los servicios de protección civil de ambas localidades.
A la Policía Nacional le compete la responsabilidad de salvaguardar determinados lugares donde existe una cierta concentración de personas, tales como meta, determinados puestos de avituallamiento dentro de la ciudad, etc.
ACTOS INSTITUCIONALES, EL SABADO
Como cada año, el acto de recepción a los corredores tendrá lugar el sábado 27 de octubre a las 20.30 horas en el Museo López Villaseñor, y se espera que esté presidido por Nemesio de Lara, presidente de la Diputación; Rosa Romero, alcaldesa ciudadrealeña; Román Rivero, alcalde miguelturreño; el viceconsejero del Deporte, Javier Martín del Burgo y el presidente de ADAD, Mateo Gómez Aparicio.
VII CARRERA ESCOLAR
Coincidiendo con el maratón, se celebrará en los alrededores del polideportivo Rey Juan Carlos, la VII Carrera Popular Escolar "Jugando al atletismo", donde se espera una elevada participación, similar a las ediciones anteriores.
PATROCINADORES
El XII Maratón Popular de Castilla La-Mancha está organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD) y la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra y la Federación Regional de Atletismo patrocinan la prueba.
Otros colaboradores son: los Clubes de Atletismo Quinto Aliento, CUA-CREYCA, PROACIR y CCM Diputación Provincial, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE Ciudad Real, Onda Cero Ciudad Real, Localia Televisión, CRN Televisión, Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, El Día de Ciudad Real, Gas Natural Castilla-La Mancha, crdiario.es, Interesport-Deportes Malagueña, Calahorra Seguros, Coca-Cola, MONDO Ibérica, Caja de ahorros El Monte, La Caixa, Caja Rural, Supermercados L’Eclerc, Sportmancha, Solán de Cabras, Cenfis. Centro de Fisioterapia, Cruzcampo, Inteco, Bodegas Arúspide, Joma Sport, Calderón Sport, IMPEFE, Frenos Ciudad Real, Emergencia Ciudad Real, Danone, Complejo Hospitalario de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, castillalamancha.es, Fundación Cultura y Deporte de CLM, Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, Ambulancias TMS y la Asociación Quijote Maratoniano Universal.
Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.