Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En la presentación del anuario sectorial sobre la industria del videojuego.

aDeSe: "El videojuego se consolida como el líder del ocio audiovisual".

ADeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) ha presentado hoy su Anuario 2007, un documento que resume la situación de la industria del videojuego a nivel nacional e internacional y que muestra las principales tendencias del sector en relación con otras áreas, con las que convive con éxito, como la música, el cine o la literatura. El portal www.miguelturra.es, desde hace ya cuatro años, colabora en la difusión de los informes e informaciones que dan a conocer a la sociedad. Información para padres, madres, técnicos, profesionales del sector, juventud, en fin, para todos y todas.



A la cabeza del ocio audiovisual doméstico.

Durante el ejercicio 2007, el sector del software de entretenimiento reafirmó su posicionamiento como motor y cabeza del entretenimiento doméstico. Con una cifra de negocio en torno a los 1.450 millones de euros, el sector se sitúa por delante de otros segmentos afines del ocio audiovisual, como el cine, el vídeo o la música grabada. En concreto, esta cifra de consumo supone un incremento del 50 por ciento respecto a los datos del año anterior, lo que ratifica la tendencia creciente del videojuego en nuestro país.

El consumo de videojuegos en España supone el 54 por ciento del total del ocio audiovisual, superando de lejos, un año más, a las cifras obtenidas con el cine y la música. La venta de consolas marcó durante 2007 un hito histórico al superar en valor, por primera vez, a la de videojuegos. El número de unidades vendidas en nuestro país alcanzó 3.390.000 máquinas, lo que supone un incremento del 50 por ciento sobre las ventas de 2006.

"Aún en tiempos de crisis económica, es previsible que los resultados del sector sigan creciendo a buen ritmo en los próximos ejercicios, teniendo en cuenta la buena evolución del mercado en los últimos meses y a la tradicional tendencia al alza del llamado ocio doméstico en tiempos de desaceleración económica" –explica Carlos Iglesias, secretario general de aDeSe.

A nivel mundial, Asia y Estados Unidos siguen siendo las dos grandes potencias líderes en venta de videojuegos, aunque la presencia del mercado europeo cada vez es más relevante. La llegada de las consolas de nueva generación ha marcado el inicio de una nueva etapa para el desarrollo de videojuegos en Europa, basada en la innovación, el lanzamiento de nuevos productos y el incremento de la cuota de mercado.



Un año clave para la evolución del videojuego e incorporación de nuevos perfiles de jugadores.

Los avances tecnológicos aplicados a este sector durante 2007 provocaron una evolución interna del videojuego que no sólo ha ampliado el perfil de los jugadores, sino que también lo han convertido en una herramienta de cohesión grupal y familiar.

Se puede considerar 2007 como el año en el que se popularizaron los videojuegos sociales, caracterizados por su dimensión socio-afectiva y por fomentar el trabajo en equipo, a la vez que ayudan a dinamizar las relaciones de grupo entre los más pequeños.

También se ha observado un aumento del número de personas que juegan en más de una plataforma, especialmente de los que juegan con el ordenador o la consola, y además también juega con el móvil.

El videojuego continúa siendo una cuestión sobre todo masculina, aunque las últimas tendencias han contribuido a un notable incremento de mujeres jugadoras. Asimismo, se ha detectado una edad media de videojugador más alta, que ronda los 25 años. El 28 por ciento de españoles de entre 16 y 49 años se considera "jugador activo", es decir, que utiliza una consola, dispositivo portátil o PC.

Un nuevo impulso para PEGI.

En España, aDeSe ha logrado gran implicación por parte de instituciones de alto relieve social a la hora de impulsar el conocimiento del código de autorregulación europeo PEGI (Pan European Game Information); un sistema de clasificación por edades, suscrito en la actualidad por 29 países europeos, que ha servido para catalogar más de 8.500 títulos de videojuegos desde su implantación en el año 2003.

La industria del videojuego, un año más, ha reforzado su compromiso de colaboración con la Administración Pública en la difusión social del PEGI, con el fin de garantizar la máxima protección de los menores de edad en su acceso al videojuego. Durante el año 2007 se han comercializado más de 2.000 títulos nuevos, el 60 por ciento de ellos con una clasificación PEGI que les convierte en aptos para el consumo a cualquier edad.

Del mismo modo, todas las compañías vinculadas al sector en España han acatado durante el pasado ejercicio las directrices de Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial) en sus campañas de publicidad. Según los datos presentados por esta Asociación en su Informe Anual de Actividad para el año 2007, la industria del videojuego ha cumplido el compromiso de responsabilidad que sumió al establecer de forma voluntaria un convenio de colaboración con este organismo en el año 2004.



Piratería.

La piratería, un año más, adquiere un papel fundamental cuyas consecuencias cada vez pueden ser más perjudiciales, no sólo para la industria, sino también para los consumidores. La FAP (Federación Anti Piratería) estima en 2 millones el número de videojuegos piratas adquiridos en el top-manta y locales durante el año 2007. Un 20 por ciento de los usuarios admite tener videojuegos pirata. Las pérdidas ocasionadas por la piratería superan los 150 millones de euros en el sector de los videojuegos.


Acerca de aDeSe.

Constituida en octubre de 1997, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe) es la patronal del sector de los videojuegos en España. Actualmente forman parte de aDeSe diecinueve compañías, que representan más del 85 por ciento del mercado español de videojuegos: Activision, Atari, Codemasters, Disney Interactive Studios, Electronic Arts, FX Interactive, Friendware, Microsoft Ibérica, Nokia, Planeta De Agostini Interactive, Proein, Sega, Sony Computer Entertainment, Take Two Interactive, THQ, UbiSoft, Virgin Play, Vivendi Universal Games y Warner Bros. Interactive Entertainment.

aDeSe tiene como objetivos fundamentales el desarrollo de la industria del software de entretenimiento, la defensa de los intereses de sus asociados, así como el establecimiento de relaciones y colaboraciones con el fin de incrementar la incorporación de nuevos miembros, asociaciones, confederaciones, etc., tanto nacionales como extranjeros. Entre los proyectos de la Asociación destacan la difusión del conocimiento de la industria y del sistema de calificación de los contenidos PEGI, la continuación y potenciación de la lucha contra la piratería, así como el fomento del desarrollo local, promocionando acuerdos con universidades y escuelas que desarrollen planes de estudio dirigidos al sector profesional.