ACIME recepciona firmas de apoyo para conmemorar en un acto público la repudia contra la violencia de género.
La Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Ciudad Real, ACIME, están realizando una campaña para conmemorar en un acto público la repudia contra la violencia de género; éste se realizará el próximo martes 25 de noviembre a partir de las 19 horas en la Plaza Mayor de Ciudad Real.
Se pone a disposición de entidades públicas, privadas y particulares el manifiesto que se leerá en dicho acto, además del formulario de solicitud de adhesión contra esta lacra social, el cual pueden posteriormente remitir, bien por fax bien por e-mail, a la dirección que se indica en ese documento, dicho fichero se encuentra ubicado en la parte derecha de la pantalla, bajo el epígrafe "Más Información". A continuación se le da a conocer el texto íntegro del manifiesto:
MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Existen días con especial significado para la consolidación de los derechos de las mujeres. El 25 de noviembre de 1960 marcó el inicio de la reivindicación de la vida sin violencias de niñas y mujeres, convirtiéndose en la fecha Internacional para la lucha contra todas las violencias de género en el mundo.
Tanto en memoria de las valientes hermanas Mirabal, como de todas las víctimas de violencia de género, año tras año en este día son innumerables las muestras de repulsa contra este tipo de violencia, así como numerosas las manifestaciones que pretenden evidenciar los retos y logros pendientes que permitan erradicar esta gran lacra.
Por primera vez de manera pública, ACIME muestra su compromiso con la Intolerancia hacia cualquier tipo de violencia contra niñas y mujeres, así como con la promoción de la Igualdad entre sexos como principio básico y fundamental de la vida pública y privada de la ciudadanía en nuestra realidad cotidiana.
Con nuestra actividad diaria desde ACIME trabajamos por promover los derechos de las mujeres - fundamentalmente en la vida pública y económica - a través de potenciar la generación de empleo y riqueza por la vía del autoempleo de las mujeres en nuestra provincia.
Como entidad comprometida con la Igualdad entre sexos, nuestros objetivos se centran pues en la promoción y extensión del reconocimiento de los nuevos derechos sociales de las mujeres en el mercado de trabajo y la transformación de las empresas en estructuras económicas cada vez más igualitarias, que hagan de la conciliación una realidad.
En este camino y tal como recoge la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención aprobado en el año 2006, la violencia de género es el símbolo más brutal de la desigualdad, fundamentado en un patrón de conducta profundamente arraigado en la conciencia colectiva que sitúa a la mujer en una posición de supeditación o sometimiento al hombre.
Por todo ello desde ACIME MANIFIESTAMOS,
Nuestro rechazo a todas las formas de violencia hacia niñas y mujeres, tanto en el ámbito privado como en el público.
Y la necesidad de:
1. Seguir promoviendo los derechos y la libertad integral de las mujeres, fundamentalmente desde nuestra posición pública en la vida económica y laboral para acortar la brecha del autoempleo entre sexos y promover mejoras en las condiciones de vida de las mujeres autónomas, empresarias y emprendedoras.
2. Fomentar la presencia de las mujeres en los órganos de Representación y en la Toma de Decisiones para liderar con nuestras voces las negociaciones pertinentes a las que trasladar la situación real de las mujeres y la posición derivada de la misma.
3. Informar de manera descentralizada y con un lenguaje accesible para todas/os de las nuevas oportunidades y derechos sociales reconocidos a través de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres, así como sobre los Planes Estratégicos y medidas concretas para garantizan su aplicación y eficacia.
4. Mejorar la información - más allá del mero dato estadístico o numérico – sobre la violencia ejercida sobre las mujeres, para sensibilizar a toda la población en general sobre la problemática y los costes personales, laborales, económicos, de salud, familiares, etc., que produce; identificando los distintos tipos, incidiendo en las causas y factores que la mantienen, las consecuencias y posibles manifestaciones de la misma para lograr una mayor prevención y detección precoz.
5. Concienciar a la sociedad en su conjunto en contra de la vulneración de los derechos de las mujeres, dejando de justificar actitudes y conductas machistas, tanto en el ámbito público como en el privado.
6. Dar a conocer y promover el acceso y uso de los recursos y servicios existentes contra la violencia de género, así como los organismos y entidades que velan por la Igualdad en nuestro territorio.
7. Fomentar el compromiso por la Igualdad de las mujeres y de los hombres, desmitificándola, traduciéndola en beneficios y oportunidades tanto para mujeres como para hombres y dejando atrás momentos históricos en que la lucha únicamente la encabezaban algunas mujeres a modo de heroínas.
8. Desacostumbrarnos a escuchar los relatos y informaciones sobre los asesinatos diarios de mujeres, así como las violaciones continuas de los derechos de las mismas.
9. Potenciar el buen trato entre sexos así como la convivencia desde el respeto a la diferencia y la diversidad.
10. Seguir trabajando por conseguir que la cultura Igualitaria y de Tolerancia Cero hacia la violencia sea un rasgo característico de nuestra sociedad y de todos los grupos de edad de nuestra población.
Salir de la violencia del ámbito privado sigue siendo hoy una necesidad para muchas mujeres con las que debemos comprometernos para que consigan dejar atrás una vida marcada por el miedo y el sufrimiento.
En este sentido y aunque pueda resultar más cómodo y fácil no querer ver o implicarse en el problema, el camino hacia la solución debe construirse a diario conjuntamente, desde la acción de cada persona, haciendo que
LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA puedan pasar DEL MIEDO A LA REACCIÓN SEGURA, DEL SILENCIO A LA DENUNCIA, DE LA INCERTIDUMBRE A LAS DECISIONES FIRMES, DE SENTIRSE CULPABLES A SER APOYADAS, DE VIDAS ESTIGMATIZADAS A VIDAS PLENAS, DE LAS LÁGRIMAS A SU SONRISA.
Y QUE LOS HOMBRES AGRESORES puedan pasar DEL BUEN CIUDADANO EN LA CALLE AL BUEN COMPAÑERO EN CASA, DEL DOMINIO AL RESPETO INTEGRAL DE SU PAREJA, DEL USO DE LA FUERZA FÍSICA AL DIÁLOGO, DEL SENTIMIENTO DE PROPIEDAD AL RESPETO DE LA LIBERTAD DE LA MUJER, DE LA JUSTIFICACION DE LA VIOLENCIA AL RECONOCIMIENTO DEL FRACASO, DE LA FALTA DE CONTROL A LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS, DE LA DESTRUCCION AL VERDADERO AMOR.
El ámbito público todavía hoy sigue estando salpicado de continuas violaciones del principio básico de Igualdad de Trato entre sexos, así como de discriminaciones.
El Día de Hoy pretende marcar un avance colectivo y comprometido de entidades y ciudadanía.
"Por una vida libre de violencias contra niñas y mujeres: Respeta, convive y apoya".
Fuente información Mar Fernández Delgado. ACIME. Departamento de Igualdad.