Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

hasta

30 Aniversario de la Asociación de Coros y Danzas Nazarín.




La Asociación de Coros y Danzas "Nazarín" de Miguelturra conmemora, a lo largo de este año, el trigésimo aniversario de su fundación. Por este motivo, el próximo domingo día 2 de diciembre, a las 17:30 horas, se celebrará un acto conmemorativo en el Teatro-Cine Paz, en el que se procederá, entre otros actos, a la entrega del galardón "Nazarín de Honor", que la Asociación ha creado para reconocer, cada cinco años, la labor en pro de la cultura de distintas personas, colectivos y asociaciones, tanto de Miguelturra como de otros lugares.

Según han informado desde la propia asociación, el hilo conductor del espectáculo será la proyección retrospectiva en imágenes de las tres décadas de folclore de la Asociación, donde se proyectará la evolución que ha experimentado este grupo folclórico, sus componentes, vestuario, etc. Del mismo modo, una parte importante de esta ceremonia se dedicará a homenajear a todos los componentes y amigos, miembros de Nazarín fallecidos en los últimos cinco años, desde la celebración del vigesimoquinto Aniversario.

A lo largo del acto se representarán diversas piezas del extenso y variado repertorio que "Nazarín" ha ido acumulando a lo largo de los años. Seguidillas, Fandangos, Jotas, así como otras piezas originales y recuperadas para el folclore de Miguelturra como son la Canción de Matanza y "Dómines".

"Han sido treinta años dedicados a la Cultura y el Folclore, centrando todos los esfuerzos en la promoción y conservación del mismo", señalan desde la asociación al tiempo que recuerdan que la Asociación de Coros y Danzas "Nazarín" organiza todos los años diversos actos folklóricos que llenan de colorido y tradición el calendario festivo de Miguelturra. El más importante de todos es el Festival Internacional de Folklore "Villa de Miguelturra" que todos los veranos, en el mes de Julio, abre una ventana al mundo para que vecinos y visitantes conozcan el folklore y las tradiciones de otras regiones y países.

A lo largo de estos 30 años por Miguelturra han pasado grupos folklóricos de todas las regiones del país y de los cinco continentes, con grupos de Yugoslavia, Bolivia, Hungría, Argentina, Brasil, Turquía, Bielorrusia, México, Perú, Italia, Francia, Senegal, Servia-Montenegro, Angola, Portugal, Filipinas, República Checa, Chile, Croacia, Perú, Daghestan, Grecia, Cuba, y otros muchos, además de las actuaciones que la asociación miguelturreña ha tenido tanto a nivel nacional como internacional y que han permitido que en este 2012 se conmemore el 30º aniversario de este grupo de folklore de Miguelturra.


PROGRAMA DEL EVENTO QUE SE REALIZARÁ EN EL TEATRO CINE PAZ DE MIGUELTURRA.

Primera Parte.
- Gañanada: "Me gustan los labradores".
- Seguidillas de Membrilla: "De una caída, del balcón de tus ojos, levantarme no puedo, si no me miras".
- Retrospectiva: 1982-1991.
- Rondeña de Herencia: "Todas las mujeres tienen en el pecho una laguna, donde se ahogan los hombres, sin tener agua ninguna".
- Canción de Matanza: "Quítate de esa esquina, galán que llueve, que la que te quería, ya no te quiere".
- Jota de San Carlos del Valle o Jota de Bodas: "Que la llaman Carmelita, en el campo hay una flor, la perdición de los hombres, son las mujeres bonitas".


Segunda Parte.
- In Memoriam: Juan Martínez Beldad / Deogracias Rivero Martínez / Lourdes Martínez García
- Seguidillas Corridas de Madridejos: "Cuando Toledo canta sus maravillas, Madridejos responde por seguidillas"
- Retrospectiva: 1992-2001.
- Fandango de Villarrubia de los Ojos: "Y un fandango bien cantao, no hay cosa que más alegre, una guitarra valiente y una buena chica al lao, después que venga la muerte".
- Jota de Ballesteros de Calatrava: "Yo tenía una viñita, la podaba y la labraba, le echaba una laborcita y otro me la vendimiaba".


Tercera Parte,
- Nazarín de Honor.
- Nanas: "Carpintero, hágame usted una cunita, que cueste poco dinero, que soy una pobrecica".
- Seguidillas de Tomelloso: "Cuatro son de la Roda, tres del Toboso, pero la más bonita, de Tomelloso".
- Retrospectiva: 2002-2011.
- Fandango de Calzada de Calatrava: "Amor, con amor se paga y cariño, con cariño, y una mala partidilla, se paga con el olvido".
- Rondeña "Enseñá" de Alcázar de San Juan: Que no me lo quita naide, el orgullo que yo tengo, que soy manchega de cepa y es para mí lo más grande".
- Dómines: "Una vieja muy revieja, más vieja que San Antón, tenía las uñas negras, de rascarse el pimentón".
- Fandango de Porzuna: ""Le vi llorar sin consuelo, un fandango le canté, por un milagro del cielo, las lágrimas le limpie, y el fandango era el pañuelo".
- Nazarín de Honor.
- Jota de Ciudad Real: "Moreno que no me olvides ¡pido a la Virgen del Prado! que de las penas de amor, el olvido es lo más triste".





Fuente: Área de Comunicación Municipal