20.000 euros para el área de Participación Ciudadana.
Carolina Molina, concejala de Participación Ciudadana y la técnica del área, Amparo Serna, han ofrecido una rueda de prensa para presentar los diferentes procesos que se van a enfrentar desde el área.
Molina explica "que en los presupuestos locales de este año se han contemplado 20.000 euros para la participación ciudadana en base a la propuesta aprobada en pleno del Ayuntamiento por la cual, este dinero se destinará a diferentes proyectos, de no más de 6.000 euros, y que serán presentados por los diferentes partidos políticos de la localidad, en concreto dos propuestas cada partido". Posteriormente, explica la edil, estas propuestas se someterán a votación popular entre los días 10 y 14 julio por todos los miguelturreños y miguelturreñas que quieren participar y a partir de ahí el Consistorio se compromete a que salgan a delante.
En otro orden de cosas, Molina explica que este año, al igual que el anterior, en el área de Participación Ciudadana entrarán a trabajar tres personas por el Plan de Empleo de Castilla La Mancha y que continuarán con las funciones de sus predecesoras como la de reunirse otra vez con la vecindad por los barrios para conocer sus interés e inquietudes.
Por su parte, Amparo Serna ha sido la persona encargada de hacer una memoria de las actividades realizadas por el consistorio en la búsqueda de que la participación ciudadana sea una realidad dentro de la Política Municipal.
Serna ha comenzado recordando que en el año 2014 se realizó el primer encuentro entre asociaciones en la cual las personas asistentes se clasificaban por distintas mesas entre las que se encontraba de la educación y servicios sociales, deporte y salud, juventud, cultura, festejos y empleo y formación. En estas mesas se debatían las mejoras a realzar en estos ámbitos.
Posteriormente a esto, continúa avanzando la técnica, se establecieron otras líneas de actuación en una reunión celebrada entre técnicos municipales y la ciudadanía donde se obtuvieron una serie de conclusiones y mejoras a realizar.
Luego, a través del Plan de Empleo de Jóvenes cualificados/as, se empezó a trabajar sobre la actualización de la base de datos que se tenía del registro de asociaciones. Se contactó con una persona representante de cada asociación para actualizar datos. Evidentemente este es un trabajo en proceso continuo donde concretamente este año han resultado 147 asociaciones de las cuales 109 están registradas en el ayuntamiento.
Culturales hay 29; de carnaval 11; religiosas 19; deportivas 38, juveniles 11; de tipo social 19, vecinales 4, de Ampa 8, comerciales 3 y políticas 5.
Por otro lado, estaba las figura de las "dinamizadoras de barrio" que hicieron unas encuestas, en cada uno de los barrios de la localidad para saber la opinión de los vecinos, para ello se dividió la localidad en diferentes distritos para poder trabajar de manera más eficiente; así estaba la zona del colegio público Clara Campoamor, la del colegio público El Cristo, la Urbanización 2000, la zona del colegio público Benito Pérez Galdós, plaza de la Merced, el parque Fleming y la zona de las inmediaciones de la plaza de toros.
Posteriormente se establecieron reuniones con los vecinos y vecinas de cada zona para debatir la información obtenida anteriormente y determinar qué tipo de necesidades tenía cada barrio.
Se distribuyeron por distritos para que fuera todo más operativo donde se incluyó Peralvillo y a partir de ahí se realizaron y programaron una serie de actividades para trabajar todos los públicos.