Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Victoria Sobrino confía en que la perspectiva de género se vaya incorporando a las entidades públicas y privadas.

El 17 de noviembre expira el plazo para participar en el concurso escolar de Expresión Libre sobre la Igualdad de Género.

La Diputación Provincial de Ciudad Real continua en su línea de programar acciones encaminadas a proyectar la igualdad de género en todo los ámbitos. En la presente legislatura, la Corporación que preside Nemesio de Lara se propuso impulsar estas políticas de mujer, disponiendo para ello la inversión de fondos dirigidos a la puesta en marcha de proyectos como son el Foro Permanente de Igualdad de Género, el Plan Provincial de Empleo y el Plan Especial de la Comarca de Montiel; las convocatorias de diferentes subvenciones específicas para las mujeres a través de distintos organismos como son los ayuntamientos, las asociaciones de amas de casa, jubilados y pensionistas y vecinos.

Igualmente se destinan fondos para actividades culturales y para la promoción del deporte femenino, así como para otros programas como son Conoce tu provincia y Ciudad Real Promueve, que este año cumple su tercera edición. Interviene además en el proyecto de Teleasistencia móvil para las víctimas de violencia de género; Equal para la adaptación a las nuevas tecnologías (ADAPTATIC.CLM); la campaña contra la violencia de género; para la puesta en marcha de la transversalidad en la Diputación y para el funcionamiento y mantenimiento del Centro Asesor de la Mujer y Casa de Acogida.

María Victoria Sobrino, vicepresidenta de la Corporación Provincial y responsable política del Área de la Mujer, parte de la circunstancia de que hoy en día la mujer está presente en todas las áreas de gestión, y de que las demandas y los intereses de las mujeres están cambiando, por lo que las instituciones y entidades no pueden permanecer ajenas a esta realidad . Precisa que las mujeres de hoy en día necesitan apoyos específicos y diferentes a los que se han demandando tradicionalmente.

La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres - dice María Victoria Sobrino- es un factor principal para el avance y progreso de la sociedad, no sólo por su contribución al desarrollo económico sostenido, sino también porque genera una mayor cohesión social y bienestar de la ciudadanía. Solo la igualdad entre los ciudadanos nos permitirá tener una sociedad más justa, donde las personas tengan las mismas oportunidades de poder realizarse libremente, siendo tarea de la sociedad eliminar las desigualdades existentes .

Cursos de formación.

En este sentido se está celebrando estos días en Ciudad Real un Curso de Formación en incorporación de la perspectiva de género en las entidades públicas y privadas , organizado por el Centro de la Mujer, dependiente de la Diputación Provincial. Dicho curso, dirigido a trabajadoras técnicas de Administración Local y tituladas superiores con conocimientos previos en el campo de la Igualdad de Género, tiene como objetivo aplicar el enfoque de género al funcionamiento de las diferentes actuaciones en que se concreta la intervención pública, lo que se traduce en la realización de un estudio de impacto de género de cada intervención concreta; además se pretende dotar a las que personas que se benefician del proceso formativo de los elementos teóricos y prácticos necesarios para poder incorporar la perspectiva de género y ofrecer orientaciones y directrices en los distintos departamentos de la Administración Local.

Hasta el próximo 16 de noviembre se prolongará este curso, que se inició el pasado 23 de octubre, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva . A lo largo del mismo se abordan cuestiones fundamentales relacionadas con la perspectiva de género, introduciendo conocimientos teóricos y prácticos que mejoren las destrezas, aptitudes y actitudes. Para ello se desarrollan métodos, técnicas y herramientas necesarias para el diseño y puesta en marcha de propuestas, planes y programas con perspectiva de género, familiarizando al alumnado con el uso y diseño de indicadores de impacto e instrumentos de evaluación.

Los próximos días, del 14 al 29 de noviembre, va a tener lugar la quinta edición del curso de formación sobre Violencia contra las mujeres , organizado por el Centro de la Mujer en colaboración con la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Ciudad Real. Su objetivo es formar en esta materia a los profesionales del Derecho que en el desempeño de su trabajo pueden tener contacto con mujeres víctimas de violencia de género y sus maltratadores y/o agresores. Dirigido a abogados del turno de oficio y también a aquellos letrados que inician su trabajo profesional. Se impartirán materias como el origen de la violencia de género, perspectivas psicológicas de la violencia contra las mujeres, recursos de apoyo a las víctimas, intervención con hombres maltratadores, actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Violencia derivada del tráfico y obligación a la prostitución.

Asimismo, en colaboración con el Instituto de Enseñanza Secundaria Atenea de Ciudad Real y con el Centro de Educación de Adultos Antonio Gala se desarrollan actuaciones para la prevención de la violencia de género. En el primer centro la intervención se lleva a cabo con alumnos de 2º de Bachillerato, con un total de cuatro grupos de alumnos. Con el centro de Educación de Adultos el proyecto consiste en el desarrollo durante el curso 2006/2007, de un módulo de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de prevención de la violencia de género.

Por último, hay que destacar dentro de este apartado de actividades próximas, la edición de un díptico sobre las bonificaciones a la contratación indefinida de mujeres, ayudas al autoempleo y otras bonificaciones en determinados contratos. El objetivo es fomentar la contratación indefinida de mujeres, informando al empresariado de las bonificaciones existentes.

Concurso.

Mientras tanto sigue abierto el plazo de presentación de trabajos para el concurso de expresión libre sobre la igualdad de género que tiene como objetivo la divulgación de los valores de igualdad y tolerancia entre los niños, niñas y jóvenes de la provincia de Ciudad Real. Será llevado a cabo por la compañía de teatro Narea, dirigido a alumnos de cualquier curso de primaria y primero y segundo de Secundaria, pudiendo los participantes realizar sus trabajos de forma individual o agrupados por equipos de tres componentes como máximo. Los interesados en participar pueden realizar su inscripción hasta el 17 de noviembre, mediante carta certificada remitida a Teatro Nerea , al apartado de Correos 282, 13080 de Ciudad Real, y en la que deberá figurar el nombre, edad y domicilio de los concursantes; trabajo presentado, datos del centro educativo y nombre del equipo y dirección del portavoz con quien la organización deberá ponerse en contacto.

Para el desarrollo del concurso se han establecido varias categorías; la primera de Expresión plástica , dirigido a chicos y chicas pertenecientes a los cursos de Primero, Segundo y Tercero de Primaria, que podrán presentar trabajos realizados de forma individual o agrupada, mediante cualquier técnica de expresión plástica como son la pintura, el dibujo, la cerámica, la escultura, las manualidades, etc.

El segundo bloque denominado Expresión literaria va dirigido a chicos y chicas de los cursos cuarto, quinto u sexto de Primaria, y los trabajos podrán ser realizados de forma individual o en grupos mediante cualquier técnica de la expresión literaria como son los cuentos, las novelas, redacciones, etc.

El tercer bloque denominado Informático , está dirigido a los chicos y chicas de los cursos primero y segundo de Secundaria, para trabajos realizados con cualquier técnica informática, como son las páginas web, presentaciones informáticas, etc. Se han establecido tres premios para cada una de las categorías consistentes en 600, 300 y 150 euros respectivamente en material informático. El fallo del concurso se hará el 24 de noviembre por un jurado compuesto por dos diputados, uno por cada grupo político de la institución provincial; dos miembros de la compañía de teatro Narea y un técnico de Servicios Sociales, que actuará de secretario.

Otras actuaciones.

En otro orden de cosas, recordar que desde la Diputación se continua trabajando en el Foro Provincial Permanente sobre Políticas Municipales de Mujer, con el que se pretende crear un espacio de reflexión, debate y elaboración de actuaciones sobre políticas de género y seguir orientando desde la institución provincial a los Ayuntamientos de la provincia para reforzar sus políticas de igualdad de género en los municipios. El Foro es un espacio de diálogo con propuestas que parten desde la base, desde las opiniones, demandas y experiencias de todas las personas que intervienen, desde la realidad de nuestros municipios en el que es necesario la unidad de todos los agentes y de las instituciones para dar soluciones a determinados problemas y avanzar en nuestra provincia donde las mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades , señala María Victoria Sobrino.

No hay que olvidar tampoco las diversas líneas de apoyo que la Diputación impulsa con las subvenciones destinadas a Ayuntamientos y asociaciones de mujeres, para programas y proyectos específicos para las mujeres, pero también para actividades culturales generales organizadas por asociaciones de amas de casa, de jubilados y pensionistas, de vecinos, etc. Asimismo, hay que destacar las acciones que se realizan dentro del Plan Provincial de Empleo que, impulsado desde la Diputación, mantiene que el 25 por ciento de las contrataciones se formalicen con mujeres como beneficiarias. También, a través del Patronato de Intereses Provinciales, se gestionan programas de Empleo dentro de la iniciativa Ciudad Real Promueve III , dirigidos a la incorporación de la mujer al mercado laboral.

Señala, por otro lado, María Victoria Sobrino que la Diputación de Ciudad Real participa también en el proyecto ADAPTATIC.CLM de la iniciativa comunitaria Equal, con el fin de que las empresas ubicadas en la Comarca de La Mancha y su personal trabajador -mujeres, mayores de 45 años y personas con algún tipo de discapacidad-, se adapten al uso de nuevas formas de gestión empresarial basadas en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, y en concreto, a la aplicación de la legislación vigente relativa a la Sociedad de la Información, firma electrónica digital y protección de datos. Sobrino, que preside esta Agrupación de Desarrollo, indica que además de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de la adecuación de la pyme al uso de las NTIC, se vela por el cumplimiento de la perspectiva de género e implementación del principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a lo largo del desarrollo del proyecto.

Victoria Sobrino añade, finalmente, que se va a realizar próximamente el diagnóstico de funcionamiento de la Institución a través de un informe que servirá para elaborar y desarrollar un futuro Plan Estratégico de Integración de la Perspectiva de Género, que supondrá llevar las políticas de igualdad de oportunidades a todas las acciones que se lleven a cabo. Es decir, que lo fundamental es que todas las decisiones que se tomen desde la planificación, gestión, ejecución y evaluación tengan en cuenta a las mujeres y a los hombres y sus diferencias , puntualiza.

Fuente información www.dipucr.es.